Muchos usuarios de Internet prefieren ocultar su historial de navegación a parejas, padres, compañeros de trabajo e incluso a extraños y empresas de publicidad. Si este es tu caso, has llegado al sitio ideal para aprender a proteger tus búsquedas.
Una opción es borrar el historial de tu navegador de preferencia siempre que lo uses, pero nos parece mucho más práctico activar la función ‘Navegación privada’ de Safari en tu iPhone o iPad para así navegar por la red de forma completamente secreta.
¿Quién puede ver tu historial de navegación?
Si todavía no has activado el modo ‘Navegación privada’ en Safari, todas aquellas páginas que visites y las búsquedas que realices quedarán grabadas en el historial. Este podrá ser consultado por todo aquel que tenga acceso a tu iPhone o iPad.
Bastará con que te coja el dispositivo, abra Safari, haga clic en el icono en forma de libro, seleccione la opción ‘Historial’ y consulte el listado de páginas que aparecen. Ahora bien, hay que reconocer que este supuesto es algo improbable.
Parece menos improbable que te coja tu smartphone o tu tablet y que busque algo por Internet. Será entonces cuando entrará en juego el autocompletado y te dará opciones similares de páginas que visitas a menudo, algo que puede llegar a ser embarazoso.
Lo peor es que no necesariamente esas opciones de autocompletado que se te darán serán de páginas que hayas visitado en tu iPhone o iPad, ya que probablemente lo tengas sincronizado con tu Mac o MacBook.
Te explicamos todo esto para tengas en cuenta que tu historial de navegación podría hacerse notar de la forma más inesperada en cualquier momento, incluido a través de una app que hace un seguimiento de aquellas webs que visitas.
¿Qué es la navegación privada y por qué debes usarla?
Desde el lanzamiento del iOS 5, Apple incluye la función ‘Navegación privada’ en la app Safari para el iPhone y el iPad. Esto te permite navegar por Internet sin que queden registradas las páginas que visitas ni tus búsquedas.
Así pues, este modo hace que tu navegación sea tuya y de nadie más. Por suerte, esto es algo que Apple te permite hacer también en tu Mac o MacBook, como te explicamos en este tutorial para Safari, Google Chrome, Firefox y Opera.
Cómo activar la opción ‘Navegación privada’ en tu iPhone o iPad
Para activar el modo ‘Navegación privada’ en tu iPhone o iPad, deberás abrir la app Safari, tocar sobre el icono en forma de páginas en la esquina inferior derecha, seguido de la opción ‘Privado’ que verás aparecer en la esquina inferior izquierda.
Te darás cuenta de que se ha activado esta función porque la interfaz de Safari será ahora de color gris oscuro. Además, te saltará una alerta informándote de que Safari ya no recordará las páginas que has visitado.
Eso sí, debes saber que, al activar este modo, todas aquellas pestañas que tenías abiertas desaparecerán. Todavía podrás consultarlas cuando desactives el modo ‘Privado’ siguiendo los mismos pasos indicados más arriba para activarlo.
¿Quieres más privacidad? Usa una conexión VPN
Nos parece importante recordar que, aunque tu historial de navegación no queda registrado usando el modo ‘Privado’, tu servidor de Internet sí que puede saber igualmente cuáles son las páginas que visitas.
Es por esto que quienes quieran una privacidad absoluta deberán confiar en un servicio de VPN. Se trata de redes virtuales privadas que impide que cualquier persona o empresa pueda hacer un seguimiento de tu actividad online.
Existen muchas conexiones VPN en el mercado, aunque para usuarios iOS recomendamos especialmente NordVPN y ExpressVPN. También te sugerimos que pruebes PureVPN, que incluye prestaciones muy interesantes.