No nos engañemos. Hay pocas cosas que molesten más que que tu Mac o MacBook vaya más lento de lo normal o que una aplicación que estabas usando deje de funcionar de repente. Por suerte todo esto tiene solución.
Aunque no sea lo primero que te venga a la cabeza, una de las razones por las que estas situaciones ocurren es porque la memoria RAM de tu ordenador o portátil está siendo utilizada al máximo, lo que ralentiza su rendimiento.
A continuación te damos varios consejos para liberar espacio en tu memoria RAM y para optimizar la memoria de tu Mac o MacBook en general. Además, también te indicamos qué pasos seguir cuando tu RAM está llena.
Si te has equivocado y quieres todo lo contrario, visita nuestro tutorial sobre cómo añadir más memoria RAM en un Mac. También te interesará cómo mejorar el rendimiento de un Mac que va lento.
¿Qué es la memoria RAM?
Antes de proceder con los consejos, es importante recordar a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de RAM, siglas de random-access memory, que en español se traduce como memoria de acceso aleatorio.
La memoria RAM es aquel almacenamiento que se utiliza para las tareas y los procesos que están teniendo lugar en ese momento. Al ser más rápida que el resto del almacenamiento, el Mac reserva parte de su memoria para acelerar algunos de sus procesos.
La mayoría de los Macs vienen con 8 GB de RAM, aunque es posible encontrar modelos más antiguos con solo 4 GB de RAM. Estas capacidades suelen ser suficientes si no utilizas programas y juegos muy exigentes.
Aun así, incluso los usuarios que suelen realizar solo tareas muy básicas pueden encontrarse con problemas de memoria asociados a una RAM que se queda congelada o a programas y páginas web mal diseñados.
Por mala suerte, es muy complicado añadir memoria RAM en un Mac. En algunas ocasiones sí que puede hacerse, pero seguramente no sea la mejor solución para todo el mundo y es por esto que en este artículo vamos a darte otros consejos.
Otra opción es descargar una aplicación de desarrolladores externos que te prometa optimizar la RAM de tu ordenador. Debes saber, sin embargo, que esto no suele ser necesario ya que macOS es capaz de gestionar su memoria RAM de forma eficiente.
¿Qué es la memoria unificada?
Ahora que Apple produce sus propios procesadores (los chips de las series M1 y M2), la empresa ya no utiliza el concepto de “RAM” en el sentido tradicional. En su lugar, todos los Macs con chip propio de Apple utilizan memoria unificada compartida entre los componentes de hardware.
Esto significa que en los Macs con M1 y M2, la memoria forma parte de la propia arquitectura. No hay ranura o ranuras de memoria en la placa base, ni una zona donde se haya soldado permanentemente un chip de memoria. En su lugar, la memoria está integrada en el mismo paquete que contiene el chip.
Por este motivo, debes asegurarte de adquirir suficiente memoria cuando compres tu Mac, ya que esta memoria no se puede cambiar. Así, puede que necesites usar un software de limpieza si tienes un Mac con M1 o M2, de lo que hablaremos más adelante.
La memoria unificada tiene sus ventajas. Dado que la memoria es accesible tanto para la CPU como para la GPU, se puede asignar donde se necesite, y el rendimiento no se ve afectado porque el intercambio de una a otra es instantáneo y no hay necesidad de copiar los datos, ya que son accesibles al instante.
La buena noticia es que esto significa que funciona de forma mucho más eficiente y que deberías ver beneficios en la velocidad.
Así, 8 GB de RAM en un Mac con M1 no es lo mismo que 8 GB de RAM en un Mac con Intel. No obstante, te aconsejamos que adquieras la máxima cantidad de RAM que puedas permitirse cuando compre un Mac nuevo. Puedes elegir desde 16 GB de RAM hasta 128 GB en el Mac Studio.
En realidad, no deberías necesitar 16 GB o más de RAM a no ser que utilices aplicaciones que requieran mucha potencia. Para un uso normal, 8 GB deberían ser suficientes.
¿Necesitas más RAM?
¿Cómo saber si te estás quedando sin espacio en tu memoria RAM? Existen varias señales que te alertarán de que efectivamente es hora de que liberes tu RAM, es decir, que sigas los consejos que te damos más adelante.
- Problemas de rendimiento
- Pelota de playa giratoria en el cursor
- Mensaje “Tu sistema se ha quedado sin memoria de aplicaciones”
- Retardos al teclear
- Tiempo excesivo de carga de programas y herramientas
- Aplicaciones fallidas o con tiempos de carga largos

Foundry
Cómo liberar la memoria RAM de tu Mac
Antes de instalar más memoria RAM o de utilizar una aplicación de desarrolladores externos, hay otros pasos que puedes seguir que te ayudarán a liberar espacio en tu RAM y a solucionar esos problemas relacionados con los que puede que te hayas encontrado.
1. Reinicia tu Mac
La forma más sencilla de liberar espacio en tu RAM es simplemente reiniciar tu Mac. Al reiniciarse, se borrará la memoria RAM que estabas usando en ese momento, así como la memoria caché, por lo que será como volver a empezar desde cero.
Ahora bien, debes saber que esto no es siempre lo más aconsejable, especialmente si no has podido guardar información importante o no quieres perder todas las ventanas que tenías abiertas. Piénsatelo muy bien antes de reiniciar tu dispositivo.
2. Actualiza el macOS
A menudo, la solución a tus problemas de memoria RAM la encontrarás en una actualización del sistema. Si se trata de un problema común entre los usuarios de macOS, puede que Apple lo haya resuelto en su última actualización del sistema operativo.
3. Comprueba el Monitor de Actividad
Cuando te encuentres con un Mac lento o con una app congelada, de lo primero que tienes que hacer es comprobar el Monitor de Actividad, una herramienta en tu Mac que encontrarás en la carpeta ‘Utilidades’ en la carpeta ‘Aplicaciones’ del Finder.
En el Monitor de Actividad podrás ver cuánta memoria está siendo utilizada y así identificar si una aplicación en concreto está ocupando demasiada RAM. También podrás ver todos los procesos que están teniendo lugar y la RAM que utilizan.
En el apartado ‘Memoria’, podrás comprobar la memoria de aplicaciones -la que está siendo usada por los programas-, la memoria física -la reservada para las aplicaciones y que no se puede borrar- y la memoria comprimida -la que no puede ser usada por otras apps-.
El número que acompaña a la sección ‘Caché’ te indicará aquella memoria disponible que no estás utilizando en ese momento, mientras que la sección ‘Espacio de intercambio usado’ indica la memoria que ocupa macOS.
Por otro lado, en la casilla ‘Presión de memoria’ se muestra un gráfico que te indicará la presión a la que está sometida el sistema. Si te estás quedando sin memoria, este gráfico será amarillo o rojo en la peor de las circunstancias.
Cómo liberar memoria utilizando el Monitor de Actividad
1. Abre el Monitor de Actividad que encontrarás en la carpeta ‘Utilidades’ dentro de ‘Aplicaciones’.
2. Selecciona la pestaña ‘Memoria’.
3. Haz clic en la columna ‘Memoria’ para que los procesos sean ordenador por el uso que están haciendo de la memoria. Esto te permitirá saber, con tan solo un vistazo, qué aplicaciones o procesos están haciendo mayor uso de la RAM.
4. Una vez hayas localizado dicha app, selecciónala y haz clic en el icono de información en forma de círculo y con una ‘i’ en el centro. Esto te dará información sobre cuánta memoria RAM está utilizando ese programa.
5. Si lo consideras oportuno, puedes cerrar cualquier proceso seleccionándolo primero y haciendo clic en el icono con una ‘x’ en el centro para forzar su salida.
Si se trata de una página web, lo que hará esto será actualizarla, no cerrar el navegador. En cambio, si se trata de un programa, cerrarlo en el Monitor de Actividad sí que cerrará la aplicación en sí, por lo que podrás perder los cambios no guardados.
Por otro lado, no deberías cerrar ningún proceso que no sepas a qué hace referencia, ya que puede que tu Mac lo necesite para funcionar correctamente.
4. Cierra aplicaciones sospechosas
En el apartado anterior, te hemos enseñado cómo saber qué aplicaciones son las que están agotando los recursos de tu RAM. En algunas ocasiones, puede que incluso no te dieras cuenta de que estaban funcionando en un segundo plano.
Es por esto que merece la pena cerrarlas. No necesariamente tienes que comprobar qué aplicaciones están abiertas en el Monitor de Actividad. A menudo lo más sencillo es echar un vistazo a tu Dock.
Cómo cerrar un programa desde Dock
Para cerrar un programa que tienes abierto desde el Dock, bastará con que hagas clic derecho sobre el icono que aparece en el Dock y seleccionar ‘Salir’ del menú desplegable. En el caso de una aplicación colgada, deberás seleccionar ‘Forzar salida’.
Cómo deshabilitar programas que se ejecutan al iniciar sesión
A menudo, algunas de estas aplicaciones que funcionan en segundo plano y que agotan los recursos de nuestra memoria RAM son programas que se ejecutan automáticamente cuando iniciamos sesión. Esto tiene solución.
1. Abre ‘Preferencias del Sistema’ y haz clic en la sección ‘Usuarios y grupos’.
2. En caso de que no esté seleccionado ya, selecciona el usuario que corresponda en la lista a mano izquierda
3. Ahora, haz clic en ‘Arranque’ y podrás ver una lista de todas aquellas aplicaciones que se abren automáticamente cuando inicias tu Mac.
4. Para eliminar aquellas que no te interesen, deberás seleccionarlas de la lista y hacer clic en el botón ‘–’.
5. Comprueba el rendimiento de la CPU
Debes saber también que, cuando tu ordenador va más lento de lo habitual, a menudo las aplicaciones que pueden estar causándolo no necesariamente están agotando la RAM. A veces, estos programas están utilizando gran parte de la energía de la CPU.
Para comprobar si eso es así o no, puedes echar un vistazo también al Monitor de Actividad.
1. Abre el Monitor de Actividad, herramienta que encontrarás en la carpeta ‘Utilidades’ dentro de la carpeta ‘Aplicaciones’.
2. A continuación, selecciona la pestaña ‘CPU’, si es que no está seleccionada ya.
3. Haz clic en la columna ‘% CPU’ para ordenar todos los procesos y aplicaciones según el uso de CPU que están haciendo.
4. Deberás mirar si hay algún uso inusual de la unidad central de procesamiento, como por ejemplo si una aplicación o proceso está utilizando un porcentaje demasiado alto de CPU.
5. Una vez localizada esta aplicación o proceso sospechoso, selecciónalo y haz clic en el icono ‘x’ para forzar su salida.
Cómo optimizar y maximizar la memoria RAM de tu Mac
Si, habiendo probado todo lo anterior, sigues sin tener demasiada memoria RAM disponible, te interesará saber qué debes hacer para maximizar aquella que te queda. Para optimizar la RAM de tu Mac, te recomendamos que sigas estos consejos.
1. Haz una limpieza de tu escritorio
Si tu escritorio está lleno de documentos, imágenes, pantallazos y otro tipo de archivos, merece la pena hacer una limpieza, o al menos ponerlo todo en una misma carpeta. Cuantos más iconos tengas en tu escritorio, más memoria RAM será usada.
2. Configura tu Finder
Si al abrir tu Finder se te abre la carpeta ‘Recientes’ o la carpeta ‘Todos mis archivos’, te recomendamos que cambies esta configuración ya que toda la información sobre la localización de los archivos allí guardados se almacenarán en tu RAM.
Para ello, ve a Finder y haz clic en la pestaña ‘Preferencias’ de la barra de herramientas superior. En la nueva ventana, selecciona el apartado ‘General’ y selecciona otra carpeta con menos archivos del menú desplegable.
Una vez hayas realizado este cambio, deberás reiniciar Finder para que sea guardado. Para hacerlo, bastará con que hagas clic izquierdo sobre el icono de Finder en el Dock mientras pulsas la tecla ‘Alt’ y elijas la opción ‘Forzar reinicio’.
3. Cierra pestañas de tu navegador web
Uno de los motivos de que tu RAM se esté agotando puede ser el tener muchas webs abiertas. Recomendamos también eliminar extensiones que tengas instaladas en tu navegador, ya que esto también puede estar causándolo.
4. Cierra o fusiona ventanas de Finder
Cada ventana de Finder que tengas abierta tiene cierto impacto en la RAM, lo que significa que cerrárlas todas puede ser una solución, así como fusionar las varias ventanas haciendo clic en la pestaña ‘Ventana’, seguido de ‘Fusionar todas las ventanas’.
5. Asegúrate de tener espacio libre en tu disco duro
Si te estás quedando sin espacio en tu RAM, puedes utilizar el disco de tu Mac como memoria virtual. Es por esto que, en estos casos, es recomendable tener espacio libre en el disco duro, mínimo un 20 %.
6. Comprueba tu impresora
Si recientemente has estado utilizando la impresora, puede que enviaras a imprimir un documento que todavía se encuentra en la cola de impresión. Comprueba si es así o no para descartarlo como culpable de que tu RAM se esté agotando.
7. Usa el comando sudo en Terminal
Aunque este truco no es recomendable si no eres un informático experto, lo cierto es que una posible solución sería abrir la herramienta Terminal y escribir ‘sudo purge’. Deberás introducir tu contraseña y esperar a que se limpie la memoria inactiva.
8. Limpia la memoria caché
Otra posible solución pasa por borrar la memoria caché acumulada en tu Mac o MacBook, aunque tampoco la recomendamos si no sabes lo que haces. En cualquier caso, estos son los pasos a seguir:
1. Abre Finder, haz clic en la pestaña ‘Ir’ de la barra de herramientas y selecciona ‘Ir a la carpeta’ del menú desplegable.
2. Introduce el siguiente comando: ‘~/Biblioteca/Caches/’.
3. Allí encontrarás archivos que quizás quieras eliminar para limpiar la memoria caché, pero ve con cuidado y no borres un archivo que el sistema necesite para funcionar.
9. Utiliza un programa para limpiar la memoria RAM de tu Mac
Como hemos dicho al principio, no debería ser necesario instalar un programa externo para gestionar la RAM, ya que el macOS suele hacer un buen trabajo en este sentido. Sin embargo, hay algunas aplicaciones que sí que recomendamos.
Parallels Toolbox
Este programa ofrece más de 30 herramientas, incluida la llamada ‘Liberar memoria’. También te recomendamos que aproveches otras como ‘Buscar duplicados’, ya que te ayudará a deshacerte de archivos que no necesitas y ocupan mucho espacio.
CleanMyMac de MacPaw
Si instalas CleanMyMac X en tu Mac, recibirás una alerta cuando se te esté agotando la RAM. Bastará con que utilices su herramienta para liberarla y verás que en nada tu ordenador o portátil volverá a ir tan rápido como antes.
Memory Clean 2 de Fliplab
Esta aplicación te permitirá eliminar la memoria inactiva, algo recomendable de hacer tras utilizar una app muy intensa. Algunas de las mejores prestaciones también están disponibles en la versión gratuita, aunque quizás quieras apostar por la versión de pago.