Los equipos Mac se han mantenido durante años a la vanguardia de todo lo que esta relacionado con las herramientas de diseño gráfico y edición, mejorando a sus marcas competidoras como puedan ser lo equipos basados en Windows, en aspectos clave como la precisión del color mostrado en las pantallas, o incluso el uso de tipografías.
Estas diferencias entre macOS y ordenadores Windows se han visto recortadas en los últimos tiempos gracias a la mayor compatibilidad de archivos entre ambas plataformas cuando se utilizan suites de programas disponibles en ambos sistemas, como es el caso de Creative Cloud de Adobe.
No obstante, el entorno Mac sigue teniendo a su favor a un público que se mantiene fiel a sus equipos con el paso de los años, por varios factores clave: Fiabilidad en las aplicaciones de nicho desarrolladas para macOS, y rendimiento ofrecido por los equipos.
Con la comercialización de los primeros modelos de Macbook y Mac Mini con chipset Apple Silicon M1, quedó claro que el rendimiento ha sufrido una mejora notable que a largo plazo veremos convertido en mayores posibilidades de diseño y edición, a medida que el software de terceros está siendo adaptado a macOS.
Una vez que Apple ha presentado y ya es posible comprar los nuevos MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas con los chipsets M1 Pro y M1 Max, la variedad de equipos y configuraciones vuelve a incrementarse hasta el punto de tener una opción de compra interesante en cada una de las gamas de producto.
Así pues, si quieres un Mac para desempeñar tu trabajo como diseñador gráfico, pero no sabes qué modelos cuentan con la configuración más apropiada, hemos revisado a fondo el portfolio completo de Apple y hemos descubierto el mejor sistema para diferentes perfiles de diseñadores.
También te contamos toda una serie de consejos generales que debes tener en cuenta al comprar un nuevo Mac. Para obtener otra serie de consejos de equipos, también puedes echar un vistazo a nuestra guía de compra de un equipo Mac. ¿Qué Mac, iMac o MacBook comprar?.
Qué Mac comprar en función del diseñador que seas
Hace años parecía que el rol de la creatividad de las personas estaba más definido o enfocado a aspectos concretos. En la actualidad, existen perfiles muy variados en los que un diseñador podría estar involucrado, trabajando todos ellos en equipos de personas donde cada uno tiene su propio rol.
Es muy probable que el diseñador moderno esté centrado en la ilustración, el diseño de interfaces, el de aplicaciones, o el de objetos 3D. Para cualquiera de ellos existen una serie de consideraciones a tener en cuenta.
El cambio hacia un mundo mucho más digital complica aún más las cosas. Hace una década, la reproducción del color fidedigna en la pantalla podía llegar a convertirse en la mayor preocupación para un diseñador a la hora de comprar un nuevo conjunto de herramientas.

Hoy en día, es más que probable que los diseñadores trabajen en el diseño basado en pantalla. También es posible que éstos necesiten de herramientas que ofrezcan movilidad para trabajar desde cualquier parte y aprovechar los desplazamientos para ser mucho más productivos.
Almacenamiento y memoria RAM
Dos aspectos que no parecen haber cambiado son la tendencia de estas aplicaciones a demandar una gran cantidad de memoria RAM (cada vez más rápida) para garantizar su buen funcionamiento, y abundante almacenamiento con el que poder renderizar los videos y proyectos.
En ambos casos, debes tener cuidado, dado que Apple ahora considera en muchos de sus equipos la inclusión de componentes integrados en placa o sellados que no son fácilmente reemplazables, por lo que la configuración que elijas de inicio en el momento de la compra, será la que te acompañe en la vida útil del producto.
El apartado de almacenamiento, al menos, permite recurrir a unidades externas para alojar carpetas y archivos pesados. Con la RAM, no hay nada que puedas hacer; Nuestro consejo es solicitar tanta RAM adicional como puedas al comprar tu Mac, a pesar de ver como el precio puede llegar a dispararse.
Si compras un Mac donde aún puedas agregar más RAM en un momento posterior, como es el caso de los iMac de 27 pulgadas, o incluso el Mac mini, incluso podrías optar por comprar la RAM a terceras marcas. Pero ten en cuenta que hacerlo por tu cuenta podría anular la garantía oficial del equipo.
Las mejores pantallas para los Mac
Ciertos diseñadores gráficos se han mostrado descontentos a lo largo de los años, con el acabado brillante de las pantallas de Apple, especialmente las de gran tamaño que te encuentras en los iMac, a pesar de que las nuevas generaciones lo han corregido en parte.
Muchos diseñadores trabajan principalmente en proyectos destinados exclusivamente a la pantalla, incluidos folletos digitales, publicaciones web o interfaz de aplicaciones. Las pantallas de alta resolución son otro aspecto a considerar.
Todos los dispositivos móviles y portátiles de Apple ahora ya cuentan con pantallas tipo Retina, al igual que los equipos de la marca considerados de escritorio. Con la llegada de los iMac de 24 pulgadas y procesador M1, la pantalla Retina 4,5 K y su gama cromática P3 garantiza mejoras considerables, además de hacer uso de la tecnología True Tone para ajustar la temperatura de color de forma automática.
Considera además la posibilidad de utilizar modos de uso de cara al futuro. Si quieres que tu Mac te dure algunos años, compra pensando en el presente y futuro, y no solo en los cometidos o trabajos que vayas a realizar a corto plazo.
Conviene valorar el soporte de monitores o pantallas adicionales que podrás incorporar a tu equipo. Los MacBook Pro de 13 ya vienen con 4 puertos Thunderbolt 3 para usar el conector DisplayPort, y los nuevos MacBook Pro 16 M1 retoman una mayor conectividad e incluso incluyen puerto HDMI.
Mac de escritorio o versión portátil
¿Qué tipo de diseñador eres? ¿Eres de los que rara vez sales de la oficina? ¿Eres un diseñador profesional autónomo que demanda un equipo polivalente para abordar trabajos en sus desplazamientos? Si es así, es probable que no quieras cargar con tu iMac de 24 o 27 pulgadas de un lado para otro.
A menudo, los portátiles son vistos como soluciones más polivalentes. Pero también su configuración suele ser más cara que si optamos por un equipo de escritorio. Por ejemplo, el MacBook Pro de 13 pulgadas con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento tiene un precio de 2.129 €.
Con la llegada de los nuevos MacBook Pro 14 y 16 pulgadas de 2021 y la incorporación de configuraciones de chips M1 Apple Silicon, el rendimiento ha subido enteros en estos equipos portátiles, además de que su precio de venta ahora es mucho mejor.
Pero estamos hablando de precios de partida de 2.249 € para el MacBook Pro de 14 pulgadas más básico, mientras que el MacBook Pro 16 con 16 GB y 1 TB de almacenamiento SSD no baja de los 2.749 €, eso sí, pudiendo escalar en memoria RAM hasta los 32 GB por 460 € adicionales.
Si trasladamos esta configuración a un equipo de escritorio, tendríamos que optar por el iMac de 21 pulgadas con 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento SSD, manteniendo un procesador similar, cuyo precio se quedaría en los 1.805,59 €.
Igual de confusa podría resultar la configuración mostrada por el Mac mini. Como solución compacta por su pequeño factor de forma, podría considerarse como una solución para llevar de una casa a otra en vacaciones o períodos similares. Sin embargo, dependes de una pantalla externa y de accesorios adicionales.
Lo que es evidente es que con las últimas actualizaciones realizadas por Apple, el pequeño de la familia vuelve a contar con gráficos que te permitirán desempeñar ciertas tareas avanzadas de creación y diseño las cuales anteriormente solo eran asumibles por los iMac o los MacBook Pro.
Pero no nos engañemos, puesto que este equipo solo aportará su potencial gráfico dependiendo del chip integrado ( el SoC M1 con GPU integrada) lo cual se nos antoja un tanto limitado para tareas avanzadas cuando persigues poder abordar tareas que van más allá de los clásicos proyectos personales.
El mejor Mac para diseñadores gráficos
El mejor Mac para diseñadores en el área de impresión pensamos que es el modelo iMac de 27 pulgadas. Sin duda alguna, los proyectos de impresión tienden a requerir de grandes áreas de visualización y trabajo con lienzos sobre los que poder llevar a cabo el diseño de forma cómoda.
A pesar de que todavía dependen de configuraciones de procesador de Intel, pues solo han sido actualizados a Apple Silicon los iMac de 24 pulgadas, por el tipo de pantalla que integran y la resolución que puedes alcanzar, son la mejor solución si deseas trabajar con la mayor área de visualización, cómodamente desde un puesto de trabajo.
Si estás trabajando en proyectos de revistas y deseas poder tener una visión ampliada de la doble página (simulando lo que es el tamaño real), querrás contar con una pantalla grande que vaya más allá de lo que te ofrece el MacBook de 13 pulgadas.
Aquí el iMac de 27 pulgadas con pantalla Retina 5K es una de las mejores opciones, ofreciendo una resolución de pantalla de hasta 5.120 x 2.880 píxeles. Algunos diseñadores aún pueden sentirse incómodos por la pantalla brillante, pero los iMac modernos han mejorado estos acabados, ofreciendo la posibilidad de calibrarlos.
Cualquiera de los modelos existentes te permitirá hacer mejor tu trabajo, especialmente desde que recibieron la actualización de sus configuraciones a inicios de año con chips Intel de novena generación y nuevos gráficos Radeon Pro Vega 48 con 8 GB de memoria GDDR5.
Puedes optar por personalizar la configuración, pero el modelo Core i5 de seis núcleos y octava generación con precio de 2.299 € resulta aceptable. Tan solo podrías considerar el cambio de la unidad Fusion por una de tipo SSD. La RAM podrás actualizarla con posterioridad.

El mejor Mac para diseñadores web
Si comenzamos por comentar los aspectos de la pantalla, cabe destacar que a pesar de que el área de visión vuelve a ser un factor importante, en este entorno de diseñadores priman antes otros factores como pueda ser la movilidad y el poder abordar un trabajo en tus desplazamientos.
Aquí, un MacBook Air de la actual generación de 2020 podría ser suficiente para las tareas de diseño web, pero si tienes algo más de presupuesto, elige el MacBook Pro de 13 o 16 pulgadas. Las pantallas Retina de alta resolución te darán una mejor perspectiva del proyecto.
Ambos equipos son ligeros y admiten una pantalla 5K o dos pantallas 4K adicionales si deseas añadirle alguna. En cuanto a pesos, la diferencia es poco significativa siendo la del MacBook Pro de 13 pulgadas de 1,4 kg frente a los 1,29 kg que pesa el MacBook Air de 2020.
El punto más determinante aquí es que el MacBook Pro es un equipo caro. El modelo de 13 pulgadas con 256 GB y 16 GB de RAM (recomendable) cuesta 1.749 €, contando con los 250 € de la memoria adicional.

El mejor Mac para el diseñador de interfaz
El mejor Mac para diseñadores de interfaz es de nuevo el iMac de 27 pulgadas y 5K.
Dentro de los cometidos asociados a un diseñador de interfaz, es posible que tenga que abarcar al diseño web así como el de programas y aplicaciones de diferentes dispositivos y plataformas.
Muchos diseñadores crean interfaz para aplicaciones de iPad, iPhone o Android, junto con contenido para televisores inteligentes y videojuegos de consolas, teniendo que emular diferentes tamaños de pantalla de dispositivos.
Así, el Mac ideal aquí te daría un rango de proporción 1:1 de lo que se está diseñando a tamaño completo. La pantalla 5K del iMac de 27 pulgadas otorga una resolución de 5.120 x 2.880 píxeles permitiendo comprimir una interfaz del iPad Pro en vertical (2.048 x 2.736).
Una alternativa algo más económica sería el iMac de 21,5 pulgadas con precio desde 1.305,59 € para la configuración más básica. Sería suficiente para desarrollar apps y emular una pantalla de iPad Air en cualquier orientación, o de un iPad Pro de 12,9 pulgadas en horizontal.
El mejor Mac para diseñadores de contenidos 3D
El mejor Mac para diseñadores de 3D es sin duda alguna el iMac Pro. Necesitas el máximo rendimiento y no perder tiempo en los renderizados de los objetos, con lo que los procesadores de múltiples núcleos aquí ofrecen una ventaja muy cuantitativa.
Sí, somos conscientes que estamos hablando de la configuración de ordenador Mac más cara. De hecho, el modelo más económico sin extras adicionales, ya presenta un precio 5.499 € en base al uso de procesador Intel Xeon de 8 núcleos a 3,2 GHz de velocidad.
Si dispones de un presupuesto superior, puedes elevar el número de núcleos hasta los 18 para alcanzar con Turbo Boost velocidades de hasta 4,3 GHz. También su memoria RAM puede ampliarse hasta los 256 GB de tipo DDR4 a 2.666 MHz. Con solo estas dos modificaciones el precio se eleva hasta los 14.619 €.

El mejor Mac para diseñadores con bajo presupuesto
El mejor Mac para diseñadores con poco presupuesto sería el Mac Mini.
Siendo realistas, cualquier Mac moderno está capacitado para la mayoría de trabajos de diseño. Es solo que la utilización de máquinas menos potentes harán que los procesos tomen más tiempo y vayan más lentos.
La compra de cualquier Mac también es una gran inversión, pero si eres de los que está comenzando o estudiando algún curso de diseño, no deberías permitirte el lujo de gastar cantidades desorbitadas en una configuración a la que no sabes si sacarás el partido.

La versión Mac mini de 2020 tiene un precio de 929 € con el aliciente de que estás adquiriendo un equipo con procesadores modernos. Además, posteriormente podrás agregar una pantalla de terceros de la marca Dell, LG o Samsung por un precio estimado de 200 €.
Nuevamente, deberás tener en cuenta la cantidad mínima de RAM de 16 GB, por lo que el incremento de 8 a 16 GB te supondrá un coste extra de 250 € que bien merece la pena invertir. Tampoco debes perder de vista el Mac mini con chip M1 pues sería una compra segura con gran potencial para los próximos años.
Accesorios
Existen demasiados accesorios para poder recomendar uno en exclusiva, en función del tipo de trabajo que vayas a desempeñar. Es por ello que te ofreceremos algunos consejos generales.
Ergonomía
Independientemente del Mac que compres, la ergonomía debe ser una de tus prioridades. Los diseñadores tienden a pasar horas y horas delante de su pantalla, y eso puede pasar factura a tu espalda, cuello o muñeca si no adoptas una posición de trabajo correcta.
Preocúpate por contar con una buena silla y asegúrate de que tu vista se encuentra a una distancia ideal nunca inferior a los 40 cm con respecto a tu pantalla.
Si usas un portátil MacBook, no te sientes inclinado sobre él durante horas. Plantéate la compra de una pantalla adicional, un teclado y un ratón para aquellos momentos que trabajes en la oficina, así como atriles o soportes.
Consulta nuestro especial sobre los mejores soportes para MacBook Air y MacBook Pro.
Pizarras, tablet y stylus
También deberías echar un vistazo a los dispositivos de entrada alternativos. La Magic Trackpad 2 de Apple está bien para llevar a cabo garabatos ocasionales, pero realmente debes plantearte la compra de un sistema de pizarra electrónica acompañada de lápiz digital.
Incluso las tablets Wacom más pequeñas, dirigidas al usuario final, están bien como punto de partida: las Wacom Intuos S serán lo suficientemente pequeñas como para usarlas junto con un teclado, y también pueden funcionar como un dispositivo señalador lo que te permitirá “ajustar” el cursor a través de una pantalla grande.
Para los ilustradores, sin embargo, una tableta más grande aportará mayor beneficio en términos de precisión y capacidad de respuesta.
Echa un vistazo también a nuestro artículo sobre los mejores teclados para iPad Pro.