La WWDC es un evento pensado principalmente para los desarrolladores y desarrolladoras de apps. Como no podía ser de otra manera, la keynote inaugural también dedicó un apartado a hablar sobre las novedades en desarrollo de apps.
En este sentido, Apple presentó nuevas tecnologías y herramientas que deberían facilitarle el trabajo a quienes se dedican a crear aplicaciones para iOS, macOS, tvOS, watchOS y, por supuesto, el recién estrenado iPadOS.
El vicepresidente sénior de Ingeniería de Software de la compañía, Craig Federighi, fue el encargado de presentar en sociedad estas revolucionarias herramientas, que incluyen entornos de desarrollo, realidad aumentada y mayor integración entre iPad y Mac.
La creación de apps se hace más fácil con SwiftUI y Xcode 11
Con SwiftUI, una nueva herramienta en Xcode 11, Apple pretende ofrecer un entorno en el que sea más fácil que nunca crear interfaces sofisticadas para aplicaciones que luego podrán usarse en alguno de sus sistemas operativos.
Se han automatizado algunas funciones, como por ejemplo el modo oscuro, la accesibilidad o la compatibilidad con idiomas que se escriben de derecha a izquierda. También se ha mejorado la velocidad de la plataforma, algo que agradecerán los desarrolladores.
Además, también encontrarán muy útil la posibilidad de previsualizar cómo quedará la aplicación al usarlo en iPhone, iPad, iPod touch, Apple Watch y Apple TV, aunque no parece que por ahora también puedas hacerlo en Mac o MacBook.
Más posibilidades para las apps con realidad aumentada
Apple también presentó las novedades del ARKit 3. Por un lado, con Motion Capture se podrá capturar el movimiento de las personas en la app, mientras que con People Occlusion podrás ver el contenido virtual delante de ti y crear una experiencia más realista.
Se puso énfasis especialmente en la herramienta RealityKit, que incluye efectos de animación y funciones de renderizado superrealista realmente increíbles. En cambio, Reality Composer pone la RA a disposición de quienes no sepan nada sobre diseño 3D.
Core ML ahora compatible con el aprendizaje automático
Ahora, también será posible crear apps mediante modelos de aprendizaje automático que pueden reconocer la visión, el habla y el lenguaje natural con una precisión que jamás se ha visto en los productos de Apple.
De esta forma, gracias a la actualización de Core ML 3, podrán crearse aplicaciones mucho más personalizadas para el usuario, mientras se protege su privacidad. Con Create ML, además, pueden crearse estos modelos incluso sin escribir código.
Mayor integración entre iPad y Mac
Apple ha hecho más fácil que nunca el poder llevar apps del iPad a su plataforma macOS. Eso es posible con Xcode, con la que podrás añadir prestaciones de Mac a un proyecto de desarrollo de app pensada para la tablet.
Si eres un desarrollador o desarrolladora, quizás te interese también saber que podrás trabajar en las dos versiones de tu aplicación con un mismo equipo. Sin duda, esto añade mucha eficiencia en el desarrollo de apps y te ayudará a ahorrar tiempo.
Creación de apps para Apple Watch sin iPhone
Por otro lado, también se han introducido mejoras que harán mucho más sencillo el proceso de crear aplicaciones para Apple Watch. Es más, con el nuevo watchOS 6 podrás diseñar apps que no necesitan de un iPhone para funcionar.
La introducción del Core ML en el Apple Watch Series 4 hace que puedan desarrollarse apps más inteligentes. Por ejemplo, ahora será posible usar un Apple Watch para reproducir contenido tipo audio de apps de terceros.