El último sistema operativo de Apple, conocido como macOS Catalina o macOS 10.15, aporta gran variedad de nuevas características a Mac, junto con algunos cambios que deberían significar una mayor transición de las aplicaciones de terceros al Mac desde el iOS.
Hay mejoras en las aplicaciones existentes, algunas aplicaciones “nuevas”, algunas funciones centradas en la privacidad y la seguridad, y la posibilidad de usar el iPad como una segunda pantalla (si tienes un Mac y un iPad compatibles).
Todo lo que acabamos de mencionar suena genial, pero antes de realizar el cambio es conveniente cuetionarse si todo esto es razón suficiente para cambiar de Mojave a Catalina. Además, no podemos obviar que en Catalina las apps de 32 bits ya no son compatibles.
Por todas estas posibles dudas, hemos decidido centrarnos en escribir una comparativa entre ambos sistemas operativos para responder a lo siguiente: ¿Es mejor Catalina o Mojave?
¿Cómo se comparan Mojave y Catalina?
Mojave supuso un gran cambio en la interfaz del Mac, o más bien una elección de una segunda versión del modo oscuro del aspecto del Mac. El modo oscuro de Mojave redujo el color en cada elemento de la interfaz, en todo el sistema.
Era una característica popular entre los y las que trabajan en entornos más oscuros, y los y las diseñadoras que quieren que los menús se desvanezcan en el fondo mientras trabajan en las imágenes.
En Catalina no hay nuevas mejoras en el modo oscuro, al menos ninguna que conozcamos todavía, pero hay algunas nuevas e interesantes características relacionadas con la accesibilidad: será posible elegir entre las nuevas opciones de filtros de color que podrían hacer que la pantalla sea más fácil de leer.
El otro gran cambio que llegó a Mojave fue Desktop Stacks, que ayudó a limpiar nuestros, normalmente,escritorios tan desordenados. Como resultado, en lugar de tener 100 capturas de pantalla guardadas en el Escritorio, todas las capturas de pantalla se mezclarán en una pila (una especie de carpeta).
Si quieres encontrar la captura de pantalla que acabas de hacer, haz clic en la pila de capturas de pantalla. Lo mismo se aplica a las imágenes, PDFs y otros tipos de archivos que hayas estando volcando en el ‘Escritorio’.
Dado que la mayoría de nosotras archivamos todo en el escritorio – especialmente porque puedes sincronizar tu escritorio con iCloud (una característica que llegó con Sierra) – esto nos ayuda a organizarlo todo un poco mejor.
En realidad no hay una característica similar relacionada con la organización de escritorio en Catalina, pero hay otras características igualmente impresionantes que probablemente transformarán la forma en que trabajas.
Una nueva característica te permitirá extender tu escritorio a una segunda pantalla, que no es nada nuevo, lo que es nuevo es el hecho de que la segunda pantalla puede ser la de tu iPad.
Si tienes un iPad propio (y si no lo tienes, creemos que esta función puede ser una buena razón para comprar uno) podrás reflejar la pantalla de tu Mac en la pantalla del iPad, o usar la pantalla del iPad como una segunda pantalla, ampliando así tu espacio de trabajo.
También podrás usar el iPad y Apple Pencil de una manera similar a como podrías usar una tablet gráfica. Esto es muy innovador.
Para usar el iPad como una segunda pantalla, simplemente conéctalo a tu Mac, o conéctalo de forma inalámbrica mediante Bluetooth (el alcance es de 10 metros). Deberás iniciar sesión en la misma cuenta de iCloud en ambos dispositivos.
Una de las mejores cosas de esta capacidad -a la que Apple se refiere como Sidecar- es que significa que puedes aprovechar la pantalla táctil del iPad mientras usas macOS. Una forma de utilizarlo es al marcar una imagen o un PDF.
Esto puede ser lo más cerca que estaremos de un Mac con pantalla táctil (a menos que convenza a Apple de que debería ser una cosa).
Mientras que Sidecar significa que puedes ejecutar macOS en tu iPad, siempre y cuando estés a menos de 10 metros de tu iPad, no significa que puedas ejecutar iOS en tu Mac, ya que no funciona en la otra dirección.
Puede que te interese también leer nuestra comparativa entre macOS Mojave y macOS High Sierra.
Aplicaciones en Catalina vs Mojave
Project Catalyst es la estrategia de Apple para que los desarrolladores de iOS empiecen a portar sus aplicaciones al Mac. Hasta ahora, la cantidad de tiempo y dinero invertidos en la creación de dos aplicaciones diferentes, una para iOS y otra para Mac, ha significado que los desarrolladores se han centrado en el iOS más rentable y popular.
Algunos desarrolladores crearon originalmente dos aplicaciones separadas y luego se deshicieron de la aplicación Mac debido al trabajo que implicaba.
Apple está introduciendo una forma sencilla para que los desarrolladores porten sus aplicaciones al Mac. Esto debería significar que cuando macOS Catalina llegue, un número de aplicaciones de terceros llegarán con él.
Así que, aunque no es exactamente una característica de Catalina, la llegada del nuevo sistema operativo está allanando el camino para aún más aplicaciones Mac.
El Proyecto Catalizador tenía una especie de práctica en Mojave, aunque en ese entonces se conocía como Mazapán. Apple lo usó para portar algunas de sus aplicaciones iOS al Mac, así que vimos que las Noticias, las Acciones, el Hogar y algunas otras aplicaciones iOS llegaron al Mac en 2018.
Esas transiciones funcionaron bien, así que tenemos grandes esperanzas de que las nuevas aplicaciones lleguen a Catalina.
Hablando de aplicaciones, como de costumbre Apple va a mejorar algunas aplicaciones existentes, y añadir algunas nuevas al Mac.
Hay tres “nuevas” aplicaciones de entretenimiento en el Mac. Decimos “nuevas”, pero nos resultarán familiares en iOS: ‘Música’, ‘TV’ y ‘Podcasts’. Estas tres aplicaciones sustituyen a una antigua e incondicional de macOS: iTunes.
Así es: en Catalina iTunes ya no existirá. Pero no temas, toda tu música se pasará a la aplicación ‘Music’ donde disfrutarás de una existencia menos desordenada. iTunes se estaba hinchando mucho, simplemente estaba haciendo demasiado.
Apple bromeó en el discurso de apertura de WWDC sobre cómo podrían haber añadido todo tipo de cosas a iTunes, pero por suerte decidieron que ya era suficiente y lo revisaron todo.
Tu biblioteca de música y (si te suscribes) Apple Music serán accesibles a través de una interfaz más fácil de usar en la aplicación Música, y la sincronización de tu iPhone o iPad con tu Mac ahora se hará a través del Finder.
La aplicación de ‘TV’ será el hogar de todas las películas y programas que guardes en tu Mac, así como el lugar al que ir para acceder a cualquiera de los servicios que tendrán sus propios canales Apple y el contenido del Apple TV+ que estará disponible a finales de este año. (Lee todo sobre el servicio de streaming de Apple aquí).
Hay muchas otras mejoras en las aplicaciones existentes en Catalina. Obviamente todo esto se basa en las aplicaciones que están disponibles en Mojave. Una aplicación que está obteniendo una buena actualización centrada en Mac es ‘Find My’.
Find My iPhone es un servicio útil que significa que puedes localizar un iPhone perdido o robado (y limpiarlo para que no haya riesgo de que tus datos acaben en las manos equivocadas).
También se puede utilizar de la misma manera para localizar smartwatches de Apple, iPads y Macs perdidos. Find My iPhone ha existido durante años, pero está obteniendo algunas funciones nuevas y útiles para Mac en Catalina.
El cambio más obvio es que en Catalina ‘Find My’ perderá la parte del nombre del iPhone, pero mucho más importante, será posible rastrear un Mac perdido o robado incluso si está dormido y si no está conectado a Internet.
El servicio Find My rastreará tu Mac usando balizas Bluetooth, básicamente los Macs cercanos podrán detectar tu Mac a través de Bluetooth, y podrán comunicarte la ubicación de nuevo.
Esto es genial si acabas de dejar tu Mac en la oficina, pero también si te han robado otra nueva característica: el bloqueo de activación. Esto significará que un ladrón ni siquiera será capaz de arrancar tu Mac – solo tú puedes activar tu Mac con tu contraseña. La función solo estará disponible en Mac con un chip T2 (así que MacBook Pro (2018/2019), iMac Pro, Mac mini (2018) y MacBook Air (2018).
Hay muchas otras aplicaciones que están ganando mejoras en Catalina. Probablemente será una cuestión de preferencias personales en cuanto a si prefieres la versión más reciente de la aplicación a la actual.
Algunas veces los cambios no salen bien, otras veces el cambio es definitivamente para mejor. Hasta que utilicemos estas aplicaciones, esperaremos a ver si las mejoras son positivas o no.
‘Fotos’ ha mejorado la interfaz para mostrar mejor sus imágenes, ‘Correo’ obtendrá una función que facilita la cancelación de la suscripción y el bloqueo de usuarios, ‘Notas’ obtiene una vista de galería y un reconocimiento de caracteres para que puedas buscar palabras que aparezcan en los documentos que has escaneado.
Safari también recibirá una actualización, pero las actualizaciones de Safari suelen estar disponibles también en las versiones anteriores del sistema operativo.
Compatibilidad
Los requisitos del sistema para macOS 10.15 Catalina son muy similares a los de Mojave, con un par de excepciones. Mojave soportaba los modelos Mac Pro de mediados de 2010 o mediados de 2012 con procesador gráfico con capacidad para metal, desafortunadamente, Catalina no soporta los Mac Pros más antiguos.
Catalina es compatible con los siguientes Macs:
- Modelos de MacBook desde principios de 2015 o después
- Modelos del MacBook Air a partir de mediados de 2012
- Modelos de MacBook Pro de mediados de 2012 o posteriores
- Modelos de Mac mini de finales de 2012 o posteriores
- Modelos de iMac de finales de 2012 o posteriores
- iMac Pro (todos los modelos)
- Modelos de Mac Pro desde finales de 2013
El otro problema en términos de compatibilidad pueden ser tus aplicaciones de terceros, especialmente si son bastante antiguas. Esto se debe a que Catalina no soporta aplicaciones de 32 bits, por lo que si todavía estás usando una aplicación de 32 bits necesitarás actualizar o ejecutar Catalina en un volumen separado en tu Mac y Mojave en otro.
Veredicto
Catalina traerá nuevas y brillantes características al Mac, pero ¿merece la pena actualizar desde Mojave? Es posible que el Proyecto Catalyst signifique que las aplicaciones iOS de terceros que se dirigen al Mac se ejecutarán en Mojave o en versiones anteriores del macOS, en cuyo caso no sería una razón para actualizar.
La otra característica principal, poder usar un iPad como segunda pantalla ha sido posible antes gracias a software de terceros, pero la implementación de Apple parece excelente y mucho más simple de usar. Incluso creemos que ayudará a Apple a vender unos cuantos iPads más.
‘Find My’ es genial para los usuarios y usuarias de Mac, al igual que las otras mejoras de las aplicaciones Mac existentes en Catalina. Si necesitas aplicaciones de 32 bits probablemente no querrás actualizar, pero si vives en el siglo XXI no hay razón para no considerar la actualización cuando llegue Catalina a finales de este año, será gratis al fin y al cabo.