Los Macs son unos ordenadores magníficos, pero a menudo pueden decepcionar incluso al fan más acérrimo de Apple cuando se trata de jugar a videojuegos. Los desarrolladores de juegos suelen hacerlos solo compatibles con Windows, y esto puede ser frustrante.
Esto tiene una explicación: los gráficos de la mayoría de Macs no están al nivel de los ordenadores de su rival. Si crees que la tarjeta gráfica de tu Mac es suficientemente potente, entonces todavía te frustrará más que muchos juegos no funcionen en macOS.
Por suerte para ti, existen varios métodos para poder disfrutar de tus videojuegos favoritos en tu Mac o MacBook. Desde Boot Camp a los servicios de streaming para Mac, repasamos cinco formas de jugar a juegos de PC en un Mac.
Método 1. GeForce Now para Mac
Pros: Fácil de usar, sin necesidad de descargar y acceso a una amplia colección de juegos AAA Contras: Se necesita una conexión a Internet rápida y preferiblemente usar un cable Ethernet antes que wifi
Una de las formas más sencillas y más recomendables de jugar a juegos de PC en un Mac es utilizando el servicio de videojuegos en streaming en la nube de Nvidia GeForce Now para Mac, pensado para usuarios de macOS y Mac OS X.
Por ahora está disponible solo en su versión beta, pero lo bueno es, a través de esta plataforma, podrás acceder a los juegos de Steam y Battle.net de su cuenta desde cualquier lugar de Europa y Estados Unidos.
Además, no tendrás que preocuparte de lo potente que sea tu ordenador gráficamente. Nvidia se encarga del procesamiento para que tú puedas jugar al juego desde tu Mac y a través de una conexión a Internet muy veloz.
Debes saber que la latencia es casi imperceptible, incluso en juegos multijugador online como PlayerUnknown’s Battlegrounds. Todos los juegos han sido optimizados para poder jugarse en streaming, lo que significa que los disfrutarás en la máxima calidad.
Nvidia almacena además la última versión disponible de los videojuegos en sus servidores, por lo que no deberás perder tiempo esperando a que las actualizaciones terminen de descargarse. Lo mejor de todo es que la versión beta es completamente gratis.
Método 2. Stadia
Pros: Buen rendimiento, interfaz centrada en el mando y sin necesidad de descargar software para acceder al servicio Contras: Sin prueba gratuita, sin aplicación para Android y un catálogo algo pequeño
Stadia es la respuesta de Google al juego online y ofrece la misma experiencia que una videoconsola pero sin consola. El foco aquí es la posibilidad de jugar de forma remota.
Igual que con GeForce Now y Shadow, esto significa que depende de una buena conexión a Internet para minimizar los retardos. También significa que puedes acceder a él tanto en Windows como Mac.
Bastará con tener instalado Google Chrome, aunque podrás conectar tu portátil a la tele mediante Google Chromecast y así disfrutar de una experiencia a pantalla grande.
Ofrece un gameplay HDR a 4K con una calidad decente (que se espera que vaya mejorando). Obviamente, también necesitarás un mando Google Stadia.
Una de las prestaciones únicas que ofrece es la posibilidad de jugar en la modalidad picture-in-picture en juegos multijugador. También tienes acceso a tutoriales de YouTube para mejorar tu experiencia.
Método 3. Shadow
Pros: Experiencia de usuario Windows 10 desde la nube y especificaciones de última tecnología para gaming Contras: Se necesita una conexión a Internet rápida y la suscripción mensual es cara
Si te atrae la idea de un servicio en la nube pero no quieres renunciar a la experiencia de usuario de Windows, Shadow es la solución ideal para ti. A diferencia de la plataforma de Nvidia, con Shadow tendrás una copia de Windows 10 en tu Mac.
Así, podrás instalar una gran variedad de plataformas de videojuegos como Steam, Origin o Epic Games Store y cambiar los ajustes como lo harías en un PC. Shadow está pensado para gaming, ofreciendo lo equivalente a GTX 1080 y 12 GB de DDR4 RAM.
Además, ofrece un gameplay de 4K a 60 fps. Lo mejor es que se actualiza sin coste extra cuando la tecnología mejora. También ofrece 256 GB de almacenamiento para que puedas descargarte más de un juego a la vez.
Otra de sus ventajas es que este ordenador virtual ofrece unas velocidades de descarga de 1 GB/s y unas velocidades de subida de 100 Mb/s, por lo que las descargas y actualizaciones de los juegos irán muy rápidas. Además, no hay prácticamente latencia.
Quizás te interese saber que no solo está disponible la app para macOS, sino que también es compatible con Windows 10, iOS y Android. Eso sí, es algo caro con un precio de 29,95 € al mes y a menudo la activación de tu cuenta puede tardar.
Método 4. Boot Camp
Pros: Experiencia de usuario Windows para Mac con buena relación coste-beneficio Contras: Ocupa más espacio en el disco duro
Quienes quieran vivir una experiencia de usuario Windows auténtica en su Mac sin pagar por un servicio de videojuegos en la nube como Shadow deberán utilizar la herramienta Boot Camp para crear una partición en su disco duro donde instalar Windows 10.
Eso sí, esto significa que deberás sacrificar parte del disco duro de tu Mac para ejecutar Windows. Te recomendamos que instales Windows 10 . Pronto será compatible con los juegos de Xbox Play Anywhere, lo que te dará acceso a juegos para PC y Xbox en tu Mac.
También es recomendable que dediques suficiente espacio a esa partición de tu disco, ya que los juegos ocuparán bastante espacio. Hay algunos como Battlefield V que pueden ocupar 40 GB. Puedes cambiar el tamaño de la partición siempre que quieras.
Método 5. Software de virtualización
Pros: Ejecutar Windows y Mac a la vez Contras: El rendimiento puede resentirse y es caro
Utilizar un software de virtualización te permite ejecutar tanto Windows como Mac al mismo tiempo. Esto significa que puedes pasar de un sistema operativo a otro tan solo haciendo un clic. Algunos ejemplos son Parallels, VMware o VirtualBox.
El gran inconveniente de usar máquinas virtuales para jugar a videojuegos es que el rendimiento puede resentirse. A diferencia de Boot Camp, que utiliza dos particiones separadas, con un software de este tipo se utiliza la misma partición.
Tu experiencia gaming va a resentirse por el simple hecho de que hay otro sistema operativo funcionando en segundo plano en tu Mac. Eso sí, puede ser suficiente para juegos que no requieren mucho procesamiento o si eres un gamer casual.
Método 6. Wine
Pros: Buena relación coste-beneficio Contras: Demasiado técnico y no compatible con todos los juegos
Con Wine dispondrás de una capa adicional en tu Mac a la que se le ordenará que ejecute Windows API, o interfaces de programación de aplicaciones de Windows. Es decir, tu Mac podrá ejecutar programas de Windows sin que salte ningún error.
No debes confundirlo con un emulador, aunque ciertamente tiene un funcionamiento parecido. Wine emulará otro sistema operativo diferente al original: en este caso, emulará Windows en macOS.
Es algo complicado aprender a usar Wine y, además, una vez hayas entendido cómo funciona quizás te des cuenta que aquel juego de PC al que quieres jugar no es compatible. Los juegos más nuevos suelen colgarse.
Ahora bien, no todo va a ser negativo. Se trata de un servicio completamente gratuito, por lo que no está de más probarlo y experimentar en primera persona si merece la pena o no. Boxer es otro servicio similar pero más orientado a los aficionados a los juegos para DOS.