A medida que los portátiles se han hecho más estrechos, ligeros y compactos, los fabricantes han tenido que hacer sacrificios. Es el caso de la desaparición de algunos puertos laterales a los que estábamos tan acostumbrados.
Así, los MacBook Pros ya no incluyen una ranura para tarjetas SDXD, ni tampoco un puerto Ethernet. ¿Pero qué ocurre si sigues utilizando periféricos con un USB estándar? ¿Debes comprarte un nuevo accesorio con cable USB C?
La respuesta es que no necesariamente. Aunque ahora te parezca imposible poder conectar tu MacBook a otra pantalla, a un disco externo, a un ratón, a un teclado y a una fuente de carga, a continuación de enseñamos que sí es posible.
¿Qué puertos tienen los MacBooks?
En 2015, Apple lanzó un nuevo MacBook mucho más delgado. Aunque el nuevo diseño fue un acierto desde el punto de vista estético, su precio era demasiado elevado por tener solo un único puerto: un USB C capaz de cargar y hacer transferencias a 5 Gbps.
En 2018, Apple lanzó un nuevo MacBook Air con nuevo diseño. En este caso, el portátil tenía dos puertos Thunderbolt 3 que también pueden usarse como USB C. Estos USB C son algo más rápidos que los del MacBook y además son Thunderbolt 3.
Como el MacBook Air, el MacBook Pro de 13 pulgadas también tiene dos puertos Thunderbolt 3/USB C. En cambio, el MacBook Pro de 15 pulgadas dispone de cuatro puertos Thunderbolt 3/USB C.
Pese a solo disponer puertos Thunderbolt 3/USB C, también puedes conectar periféricos USB, cables Ethernet, VGA, HDMI, DVI y auriculares con puerto jack en tu MacBook. Lo único que necesitarás es un hub.
¿Para qué sirve el USB C?
El USB C, anteriormente conocido como USB Type-C, es un tipo de USB bastante nuevo. Como hemos visto antes, existen varias clases de USB C, pero todos comparten las mismas funciones. Por ejemplo, ahora puedes usarlo para cargar la batería de tu MacBook.
Otra de sus ventajas es que no debes conectar el cable de una cierta manera para que pueda hacer conexión, como sí ocurre con el USB A. Introduzcas el dispositivo USB C de una forma u otra, siempre funcionará.
Existen muchos dispositivos USB C: discos duros externos, monitores… Y eso que muchos tienden a ser ya inalámbricos. Lo mejor de todo es que, en el caso de los MacBook Airs y los MacBook Pros, se ofrece compatibilidad Thunderbolt a través de los mismos puertos.
¿Para qué sirve el Thunderbolt 3?
Ya hace varios años que Intel y Apple colaboraron en la creación de Thunderbolt, que sustituyó a FireWire. En el caso de los MacBook Airs y los MacBook Pros, como hemos dicho, se combinan la tecnología USB C y Thunderbolt 3 en un mismo puerto.
Mientras que un USB C puede realizar transferencias de hasta 10 Gbps en el MacBook Air y el MacBook Pro, el Thunderbolt permite que estas sean a 40 Gbps. Los dispositivos compatibles suelen ser más usados para los creativos profesionales.
Cómo agregar más puertos a tu MacBook
Pese a todas estas ventajas que hemos visto de los USB C y los Thunderbolt 3, verás que les puedes sacar mucho más provecho si conectas un adaptador o un hub. Ello te permitirá ampliar las conexiones y no tendrás que depender solo de pocos puertos.
Cómo añadir un puerto USB A a un MacBook
Si necesitas conectar dispositivos con un USB A o quieras enchufar tu iPhone con un cable Lightning a USB, necesitarás hacerte con un adaptador de USB C a USB A. Luego ya podrás conectarlo en tu MacBook.
Lógicamente, también puedes hacerte con periféricos con puerto USB C o con un nuevo cable de conector Lightning a USB A, pero si tienes muchos dispositivos que utilizabas anteriormente te resultará mucho más práctico obtener un adaptador.
Cómo añadir un puerto Thunderbolt a un MacBook
Por mala suerte, no es posible añadir Thunderbolt a un MacBook no compatible. El USB C del MacBook de 12” no es suficientemente potente. Además, no existe un adaptador de USB C a Thunderbolt 2.
En caso de que tu MacBook sí que disponga de uno o más puertos Thunderbolt 3, tienes la posibilidad de comprar un adaptador de Thunderbolt 3 a Thunderbolt 2 para hacer que tu portátil Apple también sea compatible con este estándar.
Cómo añadir un puerto Ethernet a un MacBook
Siempre es una buena idea conectar el cable Ethernet de tu router directamente a tu portátil, sobre todo si la conexión wifi no es demasiado buena. Sin embargo, eso solo lo podrás hacer si tu MacBook tiene un puerto Ethernet o con el adaptador adecuado.
Cómo conectar un monitor externo a un MacBook
Existen varias formas de poder conectar un segundo monitor a tu MacBook, ya sea utilizando el conector DVI, HDMI, VGA, DisplayPort, u otros. En definitiva, deberás hacerte con un adaptador compatible para poder enchufar una pantalla más grande en tu portátil.
Cómo agregar más puertos a tu MacBook utilizando un hub USB C
Cuando Apple anunció el MacBook con un único puerto, los fabricantes vieron una gran oportunidad de negocio: los hubs y adaptadores, que pueden ofrecer una gran variedad de puertos de entrada y salida a los usuarios.
No hay pérdida. Deberás enchufar el hub a uno de los puertos de tu MacBook y luego conectar tu iPhone, impresora, cámara, micrófono, cámara web, disco externo o cualquier otro dispositivo en un puerto compatible del hub.
Gracias a la potencia de los USB C/Thunderbolt 3, el ordenador podrá soportar bien el uso de varios dispositivos externos a la vez. Existen muchos tipos de hub diferentes, pero siempre recomendaríamos uno con los puertos que más necesites.