Las dos empresas, Apple y Spotify, llevan ya varios meses batallando. Todo surgió cuando el servicio de música en streaming denunció a la empresa de la manzana ante la Comisión Europea de actuar como un monopolio y de hacer uso de una competencia desleal.
Según Spotify, Apple se convierte en monopolio al cobrar una tasa a las apps de la App Store que ofrecen compras una vez instalada la aplicación, como es el caso de las suscripciones a Spotify.
La normativa existente afirma que en la App Store se establece una comisión del 30 % a las apps en las que puedan realizarse compras in-app.
Esto quiere decir que cada usuario o usuaria que decide pagar la suscripción de Spotify, acaba dándole un 30 % a Apple. Por ejemplo, el precio por formar parte de Spotify, es de 9,99 € al mes, lo que se convierte en 7,68 euros para Spotify y 2,31 para Apple.
Puede que te interese leer también nuestra comparativa entre Apple Music y Amazon Prime Music.
Apple se ha defendido ante las acusaciones de Spotify
Sin embargo, los de Cupertino han mostrado documentos que demuestran que Spotify paga menos del 1 % total de 100 millones de suscriptores a la app de música. Es decir, Apple gana dinero solo con 680.000 de los usuarios de Spotify, un 0,68 % de usuarios totales.
Con esto Apple pretende demostrar el poco impacto que su tasa puede suponer para la libre competencia, Spotify sigue obteniendo beneficio al incluir su app en la App Store para que usuarios y usuarias de iPhone puedan descargarla.
De momento, la Comisión Europea, ante la cual ha sido impuesta la denuncia, todavía no se ha pronunciado a favor o en contra de ninguna de las dos empresas, así que tendremos que seguir a la espera para descubrir quién ganará la batalla: ¿Apple o Spotify?