¿Debes comprar el iMac Pro o el iMac de 27 pulgadas?
Si resulta que eres de los que necesita dos núcleos adicionales, gráficos superiores, conectividad Ethernet a 10 Gb, memoria de gráficos HBM2 y ECC RAM, o cuatro puertos Thunderbolt USB Tipo C, entonces debes comprar el iMac Pro, pues es el único que actualmente ofrece todo esto.
Sin embargo, debes saber que el iMac Pro es más costoso lo que nos hace replantearnos seriamente si la cantidad de núcleos de procesador y rendimiento ofrecidos es lo que realmente necesitamos para llevar a cabo nuestras tareas.
Puedes plantearte personalizar la configuración de uno de los iMac de 27 pulgadas a unos valores más altos para cubrir tus necesidades y ahorrarte la gran cantidad que supone adquirir el iMac Pro.
Análisis completo: iMac Pro vs Apple iMac de 27 pulgadas con pantalla Retina 5K (2019)
Podríamos decir que Apple sigue siendo el centro de las miradas de todos aquellos usuarios profesionales que de alguna manera trabajan con proyectos de creatividad, para lo que se valen de herramientas como el iMac Pro. Sin embargo, hay otro iMac que podría responder a estas necesidades, el cual ha sido actualizado recientemente este 2019.
En esta comparativa de equipos Mac de Apple, queremos dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿deberías comprar un iMac de 27 pulgadas o un iMac Pro? Comparamos y contrastamos los componentes de ambas máquinas en lo que se refiere a diseño, características, especificaciones y relación de calidad y precio.
Antes de entrar en detalles, veámos cuáles son los precios actuales de las configuraciones de estos equipos. Por un lado, el iMac Pro presenta un precio recomendado de 5.499 € con procesador Intel Xeon de 8 núcleos, 32 GB de memoria DDR4 y gráfica Radeon Pro Vega 56.
En el caso del iMac de 27 pulgadas de 2019, su precio comienza en los 2.099 € pero con procesador Intel Core i5 de 6 núcleos de 8ª generación, 8 GB de RAM y gráfica Radeon Pro 570X. Si te decantas por el modelo con chip Core i5 de 9ª generación, el precio de entrada se establece en los 2.599 €.
Si te estás preguntando qué posibilidades de rendimiento podrá ofrecer el nuevo Mac Pro que Apple ha presentado, el cual saldrá a la venta este otoño, puedes consultar toda la información del nuevo Mac Pro, y Pro Display XDR: la pantalla Retina más grande.
Precios y opciones de configuración
Lo primero que debes considerar es el precio, que puede variar considerablemente dependiendo de muchos extras opcionales y actualizaciones que deseas etiquetar. El iMac Pro tiene un alto precio, con lo que si es demasiado dinero, puedes considerar pagar por un nuevo Mac.
El iMac de 27 pulgadas con las mejores especificaciones incluye un procesador Core i9 de 9ª generación con ocho núcleos a 3,6 GHz de velocidad y posibilidad de alcanzar los 5 GHz mediante Turbo Boost. Añade 64 GB de RAM, memoria SSD de 2 TB y tarjeta gráfica Radeon Pro Vega 48 con memoria de vídeo HBM2 de 8 GB.
La configuración estándar del iMac Pro viene con una CPU Intel Xeon W de ocho núcleos, configurable a 10, 14 o incluso 18 núcleos, 32 GB de memoria RAM ampliables a 64 o 128 GB, y un SSD de 1 TB que puedes ampliar a 2 o 4 TB.
¿Es el rendimiento del iMac comparable al del iMac Pro? Vamos a observar con más detalle lo que puedes obtener de uno u otro modelo, pero a modo de resumen, en ambos casos obtienes ocho núcleos de CPU y gráficos GPU con 8 Gb, aunque evidentemente sean modelos diferentes.
Procesador Intel Xeon W frente a Core i9
¿Cómo es posible comparar el procesador Intel Xeon W de ocho núcleos a 3,2 GHz (presente en el iMac Pro y con posibilidad de alcanzar la velocidad de los 4,5 GHz) al procesador Intel Core i9 de ocho núcleos a 3,6 GHz y posibilidad de alcanzar los 5 GHz con Turbo Boost?
Bueno, ambos modelos tienen la misma cantidad de núcleos de CPU, pero el chip de novena generación presente en el iMac normal tiene velocidades de reloj más altas. En este sentido, el iMac normal es mejor, pero el Xeon tiene una memoria caché mayor de 42 MB en comparación con los 16 MB del Core i9.
Para muchas aplicaciones, la memoria caché es otro factor importante que contribuye al rendimiento. Por ejemplo, si dos procesadores tienen los mismos GHz pero diferentes cantidades de memoria caché, el que tenga más caché funcionará mejor.
También el Hyper-Threading es otra característica a tener en cuenta. Hyper-Threading permite realizar múltiples tareas al mismo tiempo con el mismo núcleo. Tanto el procesador Core i9 como el Xeon tienen la función de subprocesos activados de forma predeterminada, por lo que podrás aprovecharla en ambos Mac.
Hemos ejecutado puntos de referencia en los equipos iMac Pro con procesador de 8 GHz y 8 núcleos a 3,6 GHz y en el iMac Pro. Ten en cuenta que el modelo iMac Pro empleado fue el Intel Xeon W-2150B a 3 GHz, 10 núcleos, 128 GB de memoria RAM DDR4 y 2 TB de almacenamiento, por lo que es el modelo que describimos en este artículo.
La gráfica también tiene un gran impacto en el rendimiento general, con lo que hablaremos de ellos a continuación. Si deseas conocer los mejores MacBook de este año consulta el artículo que hemos elaborado.
Gráficos Radeon Pro
Ahora que ambos equipos tienen las especificaciones actualizadas a 2019, el iMac de 27 pulgadas con opciones personalizadas puede venir con una tarjeta gráfica Radeon Pro Vega 48. En la opción más barata, hay una Radeon Pro 570X con 4 GB de VRAM.
La Vega 48 con 8 GB de memoria HBM2 está mucho más cerca de arrojar el rendimiento del iMac Pro que cuenta con la Radeon Pro Vega 56, también con memoria HBM2 de 8 GB.
Tenemos Benchmark de referencia en torno a los gráficos para el iMac de 27 pulgadas con con Radeon Pro Vega 48, y el iMac Pro de 2017 con la Radeon Pro Vega 64 como se muestra a continuación. Como puedes ver en la gráfica, los resultados son bastante comparables.
Memoria RAM ECC
Otro factor a favor del iMac Pro es la inclusión de la memoria ECC (Memoria de código con corrección de errores).
ECC incluye circuitos especiales para comprobar la precisión de la lectura de los datos a medida que pasan dentro y fuera de la memoria con el fin de detectar y corregir cualquier posible corrupción. Este tipo de memoria se adapta a aplicaciones científicas o financieras que no pueden tolerar la corrupción de la información.
Hay algunas otras diferencias significativas. El chip Xeon en el iMac Pro admite mayor cantidad de memoria: Apple dice que hasta 128 GB, pero hay algunos chips Xeon que admiten más de 1 TB de memoria. El equipo puede escalar hasta los 256 GB.
En cuanto al Core i9, el chip admite hasta 128 GB de RAM, pero la configuración del equipo iMac contempla un valor máximo de 64 GB en lo que es la hoja de especificaciones actual del iMac.
Almacenamiento
El nuevo iMac Pro ofrece un SSD de 1 TB como estándar, con la opción de ampliarse hasta los 4 TB. Por su parte, el iMac de gama superior al que Apple ofrece de serie ofrece un SSD de 2 TB y viene con una unidad Fusion de 1 TB como mínimo.
Dado que estamos comparando el iMac básico con el iMac Pro, en este caso, particularmente pensaríamos en obtener más espacio de almacenamiento si comparas el iMac no Pro.
Incrementar la cantidad de 1 TB a 2 TB supone un incremento de precio en el iMac Pro de 720 €. Por su parte, si optar por incrementarlo a los 4 TB, la cifra se eleva a los 2.880 € más.
Monitor
La pantalla de 27 pulgadas en el iMac Pro ofrece la misma pantalla Retina 5K con resolución de 5.120 x 2.880 píxeles, con los mismos 500 nits de brillo, 14,7 millones de píxeles, gama de colores P3 y soporte para más de mil millones de colores, al igual que el nuevo iMac estándar de 27 pulgadas de 2019.
Así pues, en lo que se refiere a este apartado, no hay ninguna razón en términos de visualización para elegir el iMac Pro por encima del iMac básico de 27 pulgadas lanzado en 2019.
Puertos
Mientras que el iMac estándar de 27 pulgadas ofrece dos puertos Thunderbolt 3 / USB Type-C, el iMac Pro ofrece cuatro. Esto significa que podrás conectar hasta dos monitores 5K adicionales a tu iMac Pro para obtener la friolera de 44 millones de píxeles, y conectar dos arrays RAID de alto rendimiento y disfrutar de velocidades de transferencia de hasta 40 Gb/s.
Otra cosa que encontrarás como ventaja en el iMac Pro, y no tendrás en el iMac estándar es la conectividad Ethernet 10 Gb un aspecto clave para aquellos usuarios que trabajan en un entorno de red.
El iMac estándar ofrece un conector Ethernet de 1 Gb. Esto significa que compartir archivos en el iMac Pro, o trabajar con almacenamiento de red de alto rendimiento, será hasta 10 veces más rápido. También incluye una ranura para tarjetas SDXD que admite UHS-II (que es Ultra High Speed).
Diseño
La diferencia de diseño más evidente entre los dos equipos radica en el acabado del iMac Pro que es en tonos gris espacial, además de un nuevo teclado Magic, un ratón Magic y un trackpad Magic Space completamente nuevos para combinar con el nuevo aspecto.
Los verdaderos cambios de diseño también radican en su interior. Apple ha tenido que pensar completamente la nueva arquitectura térmica del iMac para poder alojar los nuevos componentes dentro del nuevo iMac Pro.
Es poco probable que veas alguna evidencia de esto más allá del hecho de que hay dos ventiladores dentro del iMac Pro y un par de ventiladores horizontales en la parte inferior de este equipo, mientras que un iMac tradicional, es habitual encontrarse con un solo ventilador junto a un respiradero, un elemento pasivo de refrigeración.