¿Te falla Safari al usarlo en tu Mac, iPhone o iPad? ¿Safari va muy lento en tu Mac hasta el punto de que no puedes usarlo correctamente? ¿Tu sesión de navegación con Safari se cierra en tu iPad sin previo aviso?
En esta guía, vamos a ver paso a paso qué es posible hacer cuando el navegador web Safari de Apple no funciona correctamente en dispositivos iOS o macOS.
Existen diversas razones por las que el navegador Safari puede estar fallando. Es posible que algún proceso de la web visitada esté dando problemas con tu versión de navegador. También es posible que estés ejecutando una versión anterior del software con un problema ya solucionado.
Una página web puede estar usando un complemento, una extensión o software de terceros que cause un problema. O que simplemente tu Mac tenga poca memoria o espacio de almacenamiento.
En definitiva, existen muchas cosas que podrían estar causando problemas. Veremos a continuación cada uno de los casos y explicaremos cómo es posible solucionar o evitar el problema en cada caso.
Puedes consultar también cómo limpiar la memoria caché y las cookies de Safari en un Mac para acelerar su uso y resolver cualquier problema.
Cerrar pestañas
Lo primero que debes verificar es el número de pestañas que tienes abiertas en Safari, incluyendo cualquier sitio que pueda estar ‘Pineado’ en Safari en tu Mac.
Para comprobarlo, abre nuevas pestañas en Safari (‘Command + T en el Mac o + en iOS’) sin cerrar la que has dejado de usar (después de todo, es posible que debas volver a ella). Si el contenido continúa ejecutándose en segundo plano, es posible que esté causando un problema.
Cada pestaña o ventana de Safari utiliza algo de espacio en la memoria. El hecho de tener demasiadas pestañas abiertas provoca que Safari comience a luchar por los recursos con otras aplicaciones, para terminar como resultado que se ejecute mucho más lento de lo que debería.
Es más probable que esto sea un problema asociado a tu Mac y no tanto en iPad o iPhone, pero aún así, merece la pena seguir los consejos que te mostramos a continuación para tratar de resolverlo.
Cómo cerrar varias pestañas en Safari en la Mac
- Mantén presionada la tecla ‘Opción’ / ‘Alt’ y haz clic en ‘Archivo’.
- Elige: ‘Cerrar otra pestaña’ (si no presionas ‘Opción’ / ‘Alt’, solo verás ‘Cerrar esta pestaña’).
Todas las páginas que no sean la que estás viendo, se cerrarán.
Cerrar múltiples ventanas de Safari en el Mac
Si tiendes a abrir muchas ventanas mientras usas Safari:
- Haz clic en ‘Archivo’.
- Cerrar todas las ventanas.
Cómo cerrar varias pestañas en Safari en iPad / iPhone
¿Sucede que se abren varias pestañas en tu iPhone o iPad? Si bien esto no debería causar problemas como sí podrían hacerlos en el Mac, ya que las pestañas que no son usadas se suspenden, es posible beneficiarse de su cierre.
- Para cerrar todas las pestañas, mantén presionado el icono correspondiente a la pestaña de la parte inferior derecha.
- Se abrirá una hoja nueva con las opciones: ‘Cerrar todas las pestañas [Número]’, ‘Cerrar esta pestaña’, ‘Nueva pestaña privada’, ‘Nueva pestaña’.
- Pulse en ‘Cerrar todas las fichas [Número]’.
Mira aquello que lo está provocando
También puedes consultar el ‘Monitor de actividad’ para ver si un sitio en particular está siendo el culpable de consumir una gran cantidad de recursos del sistema.
- Abre el Monitor de Actividad.
- Haz clic en la memoria.
- Ordena por ‘Memoria’ para ver qué está gastando la mayor parte de tu RAM.
- Selecciona ese sitio en el ‘Monitor de actividad’ y haz ‘clic’ en la X para cerrar ese proceso.
La ventaja de este método es que podrás cerrar la página que está causando el problema y mantener las otras páginas abiertas sin tener que cerrar todo completamente.
Actualiza el software
Apple actualiza con regularidad Safari para abordar problemas de seguridad, por lo que puedes estar experimentando problemas que han sido ya corregidos fruto de una actualización (o problemas causados por una actualización de software).
Puedes comenzar por verificar qué versión de Safari estás ejecutando y cuál es la última publicada por Apple.
- En el menú Safari de tu Mac, haz clic en ‘Safari’.
- A continuación, haz clic en ‘Acerca de Safari’.
- Aparecerá un cuadro que indica la versión de Safari que se está ejecutando.
En cualquier caso, tu Mac debería actualizar Safari automáticamente cada vez que Apple lance una actualización del navegador, dado que Safari forma parte del sistema operativo macOS. Por lo tanto, Safari debería estar actualizada siempre que su macOS lo esté.
Para verificar si hay una actualización de macOS, sigue estos pasos:
Si está ejecutando Mojave:
- Abre ‘Preferencias del sistema’.
- Haz clic en ‘Actualización de software’.
- Tu Mac buscará actualizaciones. Si necesitas aplicar una actualización nueva, hazlo dado que esto podría resolver cualquier problema con tu equipo.
Si estás ejecutando macOS High Sierra o una versión superior:
- Haz clic en el logotipo de Apple en la esquina derecha de la pantalla de tu Mac.
- Elige ‘Actualización de software’.
La forma de proceder en un dispositivo iOS es similar. La actualización a Safari vendrá como parte de la actualización del sistema operativo.
Para comprobar si iOS necesita actualizarse:
- Toca en ‘Configuración’.
- ‘General’.
- ‘Actualización de software’.
Ten en cuenta que a veces puede ser una actualización de software la causante de los problemas que estás experimentando.
Por ejemplo, en enero de 2016, muchos usuarios de iOS y Mac descubrieron que su navegador Safari se bloqueaba cada vez que intentaban tocar la barra de direcciones URL o abrir una nueva pestaña. La aplicación Safari se cerraba, obligándolos a iniciarla de nuevo, solo para que el problema volviera a producirse.
El problema se debió a las sugerencias de Safari, una función que ofrece el rellenado automático de las direcciones URL a medida que escribes en la barra URL.
A finales de enero de 2016, Apple aparentemente había solucionado el problema con una actualización, pero durante algunos meses, Safari continuó causando problemas.
Borrar datos del sitio web y caché
Cuando visitas una determinada página web de Safari, el navegador almacena una copia de la misma en su memoria caché. Esta copia te permite cargar la página web más rápido la siguiente vez que la visitas.
A veces, la web comenzará a comportarse de manera extraña si algo sale mal con la memoria caché. Tal vez compruebes que Facebook esté atascado sobre lo que estaba mostrando la noche anterior, por citar un ejemplo.
La mejor manera de solucionar esto es borrar la memoria caché.
Cómo borrar la caché de Safari en un Mac
Puedes comenzar por deshacerte de todos los datos de tu sitio web, incluido el historial de navegación web.
- Haz clic en ‘Safari’ en el menú de la parte superior de la pantalla.
- Elige ‘Borrar historial’. En las versiones anteriores de Safari, esta lista y los datos del sitio web también, pero en las nuevas versiones, los datos del sitio web también se borran automáticamente (a menos que presiones la tecla ‘Opción’ / ‘Alt’, en cuyo caso verás la opción de mantener el historial del sitio web).
- Esto borrará realmente los datos de todos tus dispositivos que hayan iniciado sesión en la misma cuenta de iCloud, de modo que tu Mac, iPad y iPhone puedan hacerlo al mismo tiempo.
- Haz tu elección (te recomendamos ‘Todo el historial’) y haz clic en ‘Borrar historial’.
Esto borrará tu historial, pero si deseas borrar la caché, sigue estos pasos:
- Haz clic en ‘Safari> Preferencias’.
- Haz clic en ‘Privacidad’.
- Haz clic en ‘Administrar datos del sitio web’.
- Selecciona el ícono de ‘Privacidad’ haciendo clic en el botón ‘Administrar datos del sitio web …’.
- Podrás eliminar todas las cookies y la caché haciendo ‘clic’ en el botón ‘Eliminar todo’.
El problema al hacer esto es que tu Mac “olvidará” la información de autocompletado que probablemente estés usando, como contraseñas e información de inicio de sesión.
Otra forma de borrar tu caché es usar el menú ‘Desarrollador de Safari’ para borrar la caché, dejando solo las cookies y otra información. Tenemos más información sobre cómo borrar la memoria caché de Safari en este artículo.
Cómo borrar la caché de Safari en un iPhone / iPad
También puedes borrar tu caché de Safari en tu iPhone o iPad. Al igual que con el Mac, comenzaremos por borrar tu historial y los datos de tu página web, que incluyen la caché. Aquí está cómo llevarlo a cabo:
- Toca en ‘Configuración’ en primer lugar.
- Busca ‘Safari’ (en la lista con Contraseñas y cuentas de la parte superior).
- Desplázate hacia abajo hasta ‘Borrar datos del sitio web e historial’ y púlsalo.
- Eso borrará todo tu historial, cookies y otros datos de navegación. Por suerte, no cambiará tu información de ‘Autocompletar’.
Observarás que no es posible borrar solo la memoria caché de Safari en iPad o iPhone, como sí puedes hacer en un Mac.
Quitar flash
Flash es un software que se utiliza para reproducir videos y otros contenidos interactivos. Muchos sitios web cambiaron a HTML5 hace algunos años porque es menos problemático. Creemos que serás más feliz si te deshaces de Flash.
Aquí puedes encontrar cómo desinstalar Flash Player.
Si necesitas Flash por algún motivo, puedes ver una alerta del tipo plug-in perdido, por lo que asegurate de tener una versión actualizada o de obtenerla de Adobe. Ojo que uno de los malware más extendidos es poder disfrazarse a modo de actualización de Flash.
Desactivar extensiones
Las extensiones (a menudo llamadas complementos en otros navegadores) proporcionan funcionalidad adicional a Safari, pero pueden causar problemas.
Elige ‘Safari> Preferencias> Extensiones’ para ver todas las extensiones instaladas en tu sistema. Anula la selección de las extensiones que no desees ejecutar o, mejor aún, desinstalarlas.
Las versiones anteriores de Safari ofrecían la posibilidad de desactivarlas. Esta modalidad ya no está disponible en Safari.
Si Safari funciona mejor con todas las extensiones desactivadas, puedes probar a revisar las extensiones de una en una para descubrir cuál de ellas causa problemas. Usa la casilla de verificación junto a cada extensión y desactivalas todas.
Luego, actívalas una por una para ver cuál es la problemática, y déjala apagada hasta que el desarrollador facilite una actualización. Hay docenas de extensiones disponibles para Safari.
Apaga el escaneado de antivirus
Los escáneres de virus prestan mucha atención a Safari porque es el principal portal de tu Mac para acceder a Internet. Si tienes un escáner de virus, intenta desactivarlo para ver si eso ayuda. Puede suceder que también necesites aplicar alguna actualización de tu programa.
Usar el modo lector
Si descubres que Safari no funciona solo con un sitio web concreto, puedes intentar verlo en modo ‘Lector’.
- Haz clic en el icono que de las líneas separadas situado a la izquierda de la barra de URL / búsqueda.
- Esto abrirá un modo de vista de lector de la página web, eliminando algunas de las cosas que podrían estar causando problemas, como anuncios.
Puedes elegir que ese sitio web se desvíe siempre a la vista en modo de ‘Lector’.
Simplemente haz clic derecho en el icono del ‘Lector’ y elige ‘Usar el Lector automáticamente’ en [nombre del sitio web].
Eliminar preferencias
Si has intentado todo lo demás y Safari aún no funciona, puedes probar a eliminar las preferencias de tu carpeta de Inicio / Biblioteca.
- Sal de Safari y elige ‘Archivo> Ir a carpeta en Finder’.
- Ingrese ~ / Library / Safari / en la ventana Ir a carpeta (no te pierdas la tilde ‘~’ al comienzo) y haz clic en ‘Ir’. Esto abre tu carpeta de preferencias.
- Arrastra todo lo de esta carpeta a la ‘Papelera’ y reinicia Safari.
Cuando reinicies Safari, volverá a crear estos archivos como si acabaras de realizar una instalación limpia del navegador.
Usar otro navegador
Alternativamente, puedes probar a utilizar un navegador diferente. Algunos sitios web, especialmente los sitios antiguos, luchan para proporcionar soporte para una variedad de navegadores.
Consigue más RAM o libera espacio
Puede que no sea culpa de Safari. Si tu Mac (o dispositivo iOS) se está quedando sin espacio de almacenamiento, o si tienes poca memoria RAM, puede ser el origen del problema para que las aplicaciones no puedan ejecutarse.
Echa un vistazo a este artículo en el que te enseñamos cómo bloquear anuncios en Google Chrome y Safari en tu Mac.