Si estás eligiendo entre dos tipos diferentes de Mac, o dos generaciones del mismo Mac, te estarás preguntando cómo afectará a su rendimiento el que tengan diferentes procesadores.
En este artículo nos esforzaremos por aclarar las diferencias entre las generaciones de procesadores, lo que se puede esperar de un procesador i3, i5, i7, i9 o un procesador Xeon, por qué importa cuántos núcleos se obtienen y qué significa realmente Turbo Boost.
¿Qué generación de procesador tiene en mi Mac?
Los nombres Sandy Bridge, Ivy Bridge, Haswell, Broadwell y Skylake son nombres de código Intel para sus arquitecturas de procesador. Sandy Bridge es el más antiguo, data de 2011, y Ivy Bridge fue una actualización de ese año 2012.
Haswell llegó en 2013 y fue un gran rediseño de la arquitectura del Ivy Bridge. Y Broadwell en 2015 fue una actualización relativamente menor para Haswell. Skylake apareció por primera vez a finales de 2015 en el iMac de 27 pulgadas, y en 2017 empezaron a aparecer los procesadores Kaby Lake.
El Kaby Lake fue seguido por el Coffee Lake. Coffee Lake trajo grandes cambios, con opciones de 6 núcleos y más opciones de cuatro núcleos a nivel de entrada. El lanzamiento inicial de Coffee Lake fue la octava generación de procesadores Intel.
En otoño de 2018 se lanzó la novena generación, conocida como el refresco Coffee Lake, que añadió opciones de procesador i9 de 8 núcleos.
En el momento de escribir este artículo todavía estamos esperando la próxima generación de procesadores Intel. El sucesor esperado era Cannon Lake, pero Intel ha tenido varios problemas con Cannon Lake. Ice Lake seguirá a Cannon Lake (suponiendo que Cannon Lake logre salir de los laboratorios en cantidades significativas).
La mayoría de los Mac (a partir de agosto de 2019) cuentan con procesadores Coffee Lake de octava generación, con la excepción del MacBook Pro de 15 pulgadas y el iMac de gama alta, que ofrecen procesadores Coffee Lake de novena generación, y el Mac Pro de 2019, que ofrecerá procesadores Intel Xeon W de 8 a 28 núcleos.
También hay un procesador Xeon W dentro del iMac Pro, aunque es una generación más antigua que la que se presentará en el Mac Pro 2019. Ese procesador tiene un rango de 8 a 18 núcleos.
Los procesadores de estaciones de trabajo Xeon tienen nombres de código diferentes a los procesadores mencionados anteriormente, pero se basan en la misma arquitectura Intel.
Casi olvidamos mencionar el iMac de nivel básico con su procesador de doble núcleo de séptima generación.
Cómo elegir entre procesadores
Los microprocesadores modernos son bestias increíblemente complejas, que albergan más de mil millones de transistores, cada uno con un grosor aproximado del 0,02 % del grosor de un cabello humano.
Y hacen mucho más que las CPUs de antaño; esas toman entradas, ejecutan instrucciones sobre y pasan la salida a la memoria. Los procesadores actuales son miniordenadores que incorporan varios núcleos o CPUs en un solo chip, además de memoria a corto plazo, o caché, e incluso procesadores gráficos.
Hay dos maneras en las que un procesador puede ser mejor que otro: el número de instrucciones que puede ejecutar en un período de tiempo determinado y la cantidad de energía que consume al hacerlo.
Mientras que la primera es crucial para algunas aplicaciones, como la codificación de vídeo 4K, la renderización de modelos 3D y animación complejos, y algunas aplicaciones matemáticas y científicas, para la mayoría de nosotros es la segunda la que debería ser de mayor interés.
La energía utilizada por un procesador afecta al ordenador de dos maneras: duración de la batería y calor. En pocas palabras, en igualdad de condiciones, cuanto más rápido funcione un procesador, más calor desprenderá y más energía absorberá de la batería de un portátil.
La reducción del consumo de energía y la mejora de la eficiencia de los procesadores es la base de la mayoría de las mejoras que los diseñadores de procesadores como Intel han realizado en los últimos años.
Como resultado, cuanto más reciente sea el procesador de un Mac, más eficiente será. Y eso explica por qué un procesador más nuevo probablemente será mejor que uno más antiguo, incluso si el número de GHz es menor.
Examinaremos otras diferencias entre los procesadores a continuación, incluyendo GHz (la velocidad del procesador tal y como se anuncia, y la velocidad que puede ser reclamada si el Turbo Boost está activo).
También analizaremos los diferentes tipos de procesadores en cada generación. Por ejemplo, puedes elegir entre un chip i5 y uno i7.
La otra gran diferencia será el número de núcleos disponibles, con dos núcleos, cuatro núcleos e incluso 8-12 y 18 núcleos disponibles. También examinaremos esto a continuación.
En cuanto al contexto, he aquí una lista de los diversos procesadores que encontrarás en la línea actual de Macs (al menos en el momento de escribir este artículo: agosto de 2018). Hemos excluido las opciones de fabricación por encargo y Xeon.
MacBook Air:
- 8º-generación, 1.6GHz Dual-Core, i5, Turbo Boost: 3.6GHz
MacBook Pro de 13 pulgadas:
- 8º-generación, 1.4GHz Quad-Core, i5, Turbo Boost: 3.9GHz
- 8º-generación, 2.4GHz Quad-Core, i5, Turbo Boost: 3.9GHz
MacBook Pro de 15 pulgadas:
- 9º-gen, 2.6GHz 6-Core, i7, Turbo Boost: 4.5GHz
- 9º-gen, 2.3GHz 8-Core, i9, Turbo Boost: 4.8GHz
iMac de 21,5 pulgadas:
- 7º-generación, 2.3GHz Dual-Core, i5, Turbo Boost: 3.6GHz
- 8º-generación, 3.6GHz Quad-Core, i3, No Turbo Boost
- 8º-gen, 3.0GHz 6-Core, i5, Turbo Boost: 4.1GHz
iMac de 27 pulgadas:
- 8º-gen, 3.0GHz 6-Core, i5, Turbo Boost: 4.1GHz
- 8º-gen, 3.1GHz 6-Core, i5, Turbo Boost: 4.3GHz
- 9º-gen, 3.7GHz 6-Core, i5, Turbo Boost: 4.6GHz
Mac mini:
- 8º-generación, 3.6GHz Quad-Core, i3, No Turbo Boost
- 8º-gen, 3.0GHz 6-Core, i5, Turbo Boost: 4.1GHz
Cuántos GHz
GHz refleja el número de ciclos de reloj por segundo. Así que el reloj interno de un procesador de 2,3 GHz late 2,3 mil millones de veces por segundo. De ahí que la gente se refiera al número de GHz como la velocidad del reloj.
Cada gama de Mac suele tener más de una opción en términos de GHz (con la excepción del MacBook Air, que sólo está disponible a 1,6 GHz).
A veces parecerá que un Mac más potente tiene una velocidad de reloj más lenta. Esto se debe invariablemente a que el Mac en cuestión tiene más núcleos disponibles.
Por ejemplo, el iMac de 6 núcleos a 3,1 GHz cuesta considerablemente más que el modelo de cuatro núcleos a 3,6 GHz. A primera vista, esto puede parecer un mal negocio, pero son seis núcleos de 3,1 GHz, en lugar de cuatro núcleos de 3,6 GHz. Y cuantos más núcleos, mejor, como explicaremos más adelante.
Qué es el Turbo Boost
Otra cosa a tener en cuenta en términos de GHz es la figura del Turbo Boost. La forma más sencilla de pensar en Turbo Boost es como una forma de marcación segura de los núcleos de un procesador. Esta cifra a veces puede dar una idea de cómo se compara el procesador de una generación con el de la siguiente.
El controlador Turbo Boost toma muestras del consumo de energía y de la temperatura de los núcleos cientos de veces por segundo mientras monitorea las demandas que les hace el software.
Si alguno de los núcleos está siendo conducido a su máximo teórico, Turbo Boost puede, si hay suficiente potencia disponible y la temperatura está a un nivel seguro, cronometrar el núcleo y permitirle trabajar más rápido.
De este modo, los ocho núcleos del procesador i9 de 8 núcleos a 2,3 GHz de un MacBook Pro pueden, si es necesario, ampliarse a 4,8 GHz en función del consumo de energía y la disipación de calor.
Y un procesador de doble núcleo MacBook Air de 1,6 GHz se puede ampliar a 3,6 GHz, mientras que el viejo iMac de nivel básico, con su procesador de 7ª generación, tiene un procesador de doble núcleo de 2,3 GHz, pero que todavía sólo se puede ampliar a 3,6 GHz.
Una cosa a tener en cuenta es que algunos procesadores no serán capaces de utilizar Turbo Boost. Estos procesadores i3, que se encuentran en el iMac de núcleo cuádruple de 3,6 GHz y en el Mac mini de núcleo cuádruple de 3,6 GHz, no incluyen Turbo Boost, por lo que la velocidad de 3,6 GHz nunca va a ser controlada. Sin embargo, eso puede no importarte si no le sacas partido al Turbo Boost.
¿Por qué necesitarías Turbo Boost? Turbo Boost se activa cuando no estás usando todos los núcleos, de modo que la velocidad del reloj puede aumentar en los núcleos que están en uso.
Por lo tanto, Turbo Boost es una característica que te beneficiará más si no está utilizando aplicaciones que utilizan varios núcleos.
¿Por qué no te interesa Turbo Boost? Cuando Turbo Boost está en uso, tu ordenador utilizará más energía, por lo que si tienes un portátil puede que no te interese tener Turbo Boost.
Núcleos M, i3, i5, i7 o i9
¿Te preguntas en qué i5 es mejor que i7, o si i3 va a ser inadecuado? Hablamos de los diferentes procesadores hasta llegar a i9.
No te pierdas nuestro artículo: Los mejores MacBook de 2019: qué MacBook comprar.
Núcleo M
Intel fabrica versiones móviles de sus chips. El M, que apareció en el primer MacBook Retina cuando se lanzó en 2014, fue el primer chip Intel para portátiles que no necesitaba un ventilador para enfriarlo. Su eficiencia energética es lo que permitió a Apple construir un portátil que era delgado, pesaba sólo 900 gramos y registraba 9 horas de duración de la batería mientras funcionaba a una velocidad razonable.
Había tres procesadores M con un rendimiento creciente: m3, m5 y m7. Los procesadores M no están siendo utilizados actualmente por Apple.
Núcleo i3
Hay un par de Macs que actualmente incluyen procesadores i3, los cuales, como dijimos anteriormente, no cuentan con Turbo Boost.
Núcleo i5
La mayoría de los Mac utilizan los procesadores i5 de Intel. Ahora mismo, el i5 tiende a ser de cuatro o seis núcleos, pero notarás que hay un antiguo procesador i5 en el iMac de nivel básico, con dos núcleos (es una generación anterior).
Núcleo i7
i7 solía ser el gran diferenciador, pero actualmente no hay ningún procesador i7 en la gama Mac. Sin embargo, merece la pena tener cuidado si estás pensando en comprar un Mac antiguo.
Esto se debe a que, en las generaciones anteriores de Macs, cuando se trataba de cuatro núcleos, las versiones i5 e i7 no eran iguales.
El Quad-Core i7, que alguna vez se utilizó en el MacBook Pro de 15 pulgadas, ofrecía algunas funciones que el Quad-Core i5 no ofrecía, una de las cuales era el Hyper threading (hyper hilado), del que hablaremos más adelante.
Otra diferencia fue el tamaño del caché, que también discutiremos más adelante.
Gracias a estas características, los procesadores i7 eran mejores para la multitarea, para los archivos multimedia, juegos de alta gama y trabajos científicos.
Núcleo i9
Los procesadores i9 de Intel son los nuevos en llegar al equipo. Llegaron con la novena generación de refrescos Coffee Lake, y tienen hasta 8 núcleos.
Core i9 es más rápido, pero no necesariamente lo necesitas y esa potencia extra significará un sacrificio cuando se trata de la duración de la batería.
Xeon
Los procesadores Xeon son procesadores de estaciones de trabajo o servidores. Los procesadores Xeon admiten más memoria que los procesadores i5/i7/i9: el Mac Pro 2019 ofrecerá hasta 1,5 TB de RAM. También encontrarás más núcleos disponibles en los procesadores Xeon, hasta 28 núcleos en el Mac Pro.
Cuántos núcleos
Entre los Mac que se venden actualmente, generalmente encontrarás opciones de doble núcleo, cuádruple núcleo, de 6 núcleos y de 8 núcleos.
Si necesitas más núcleos, el Mac Pro 2013 se entrega con un procesador Xeon de 6, 8 y 12 núcleos. El iMac Pro ofrece 8, 10, 14 y 18 núcleos. Y el Mac Pro 2019 ofrecerá 8, 12, 16, 24 o 28 núcleos. Lee todo sobre el nuevo Mac Pro aquí.
Cuantos más núcleos haya en tu CPU, más rápido funcionará (y más energía consumirá).
Caché de la CPU
Cuanta más caché de procesador tenga, mejor. La caché está integrada en la memoria y ayuda al procesador a realizar tareas repetitivas con mayor rapidez, ya que la información puede almacenarse en la memoria.
Una mayor cantidad de caché también ayudará con la multitarea, ya que se pueden ejecutar varias tareas simultáneamente.
Hyper threading (Hiperhilo)
Hyper threading permite al procesador manejar el doble de ‘corriente’ que los núcleos que tiene, engañando al software para que piense que tiene el doble de núcleos.
Así que un procesador de cuatro núcleos con hyper threading debería ser capaz de ejecutar cuatro veces más conjuntos de instrucciones en un período de tiempo dado que un procesador de doble núcleo con la misma velocidad de reloj pero sin hyper threading.
Esto significa que un i7 de cuatro núcleos, por ejemplo, puede actuar como si tuviera ocho núcleos, pero un i5 de cuatro núcleos sólo podrá utilizar los cuatro núcleos disponibles.