Tras el evento de presentación de Apple, en el que fueron anunciados los nuevos iPhone 11 y iPhone 11 Pro, además de otras novedades como el Apple Watch Series 5 y el iPad 10,2 (2019), la compañía ha renovado el portfolio de productos de manera que algunos quedan obsoletos y dejan de estar a la venta.
El hecho de que ya no los encuentres en la App Store o en las tiendas físicas de Apple no significa que no puedas adquirirlos por otras vías, ya sea en grandes superficies o puntos de venta online. A continuación, te hablamos de todos ellos y dónde poder comprarlos.
iPhone XS y XS Max
Dentro del mundo Apple, ocurre con frecuencia que la llegada de un nuevo producto provoca la desaparición de otro anterior con el fin de no afectar a las ventas. Es lo que les ha ocurrido a los iPhone XS y XS Max, estrenados hace apenas un año.
A diferencia del iPhone XR que Apple ha decidido mantener en su catálogo a un precio de 709 €, parece que tanto el iPhone XS como el XS Max se encuentran en un rango de precios similar a los nuevos iPhone 11 Pro, motivo por el que habría decidido descatalogarlos.
Tanto el iPhone XS de 64 GB como el iPhone XS Max de 256 GB, puedes encontrarlos en Amazon, pero todavía a precios un tanto elevados que sinceramente, harán que prefieras la compra de los nuevos iPhone 11 Pro con la ventaja de sus cámaras y su nuevo chip A13 Bionic cuyos precios parten de los 1.159 €.
iPhone 7
Si el pasado año le llegó el turno al iPhone 6s, en esta ocasión ha sido el iPhone 7 el que se cae de la lista de ventas de iPhone. De esta forma, el modelo más económico que puedes adquirir en sus tiendas pasa a ser el iPhone 8 con 64 GB a un precio de 539 € si no entregas otro modelo anterior.
Este sería el punto de precio de acceso a un terminal móvil con iOS en Apple. No obstante, siempre puedes optar por adquirir el iPhone 7 a través de Amazon a un precio de 439 € en el caso del modelo de 32 GB, o 499 € en el caso del modelo de iPhone 7 con 128 GB (más recomendable).
Apple Watch Series 4
Otro de los movimientos estratégicos de Apple ha sido el lanzamiento del nuevo Apple Watch Series 5, lo que ha provocado el fin de la venta del anterior modelo Watch Series 4, pero sorprendentemente, manteniendo la del Watch Series 3 de generación previa a un precio de 229 €.
Podrás encontrar review de estos modelos e incluso una comparativa entre el Apple Watch Series 5 y el Apple Watch Series 3 para ver las diferencias entre ambos. Todo apunta a que la desaparición de los Watch Series 4 tiene que ver con el tamaño de sus cajas que es de 40 y 44 mm, la misma que las de los recién llegados Watch Series 5.
En cualquier caso, si sigues interesado en la posibilidad de adquirir el Apple Watch Series 4, decirte que lo encontrarás en Amazon a un precio recomendado de 389 € para el modelo con caja de 40 mm y acabados en aluminio.
iPad 9,7” (2018)
La llegada del nuevo iPad 10,2” (2019) anunciado junto a los iPhone 11, ha desplazado las ventas del modelo anterior iPad de 9,7” (2018) de sexta generación, hasta el punto de que Apple lo ha descontinuado de su web y ya no lo encontrarás a la venta.
Eso no quita que lo puedas adquirir en grandes superficies o a través de tiendas online a un precio de apenas 319 € el modelo Wifi con 32 GB de almacenamiento. Revisa las ofertas asociadas a este producto, puesto que el nuevo iPad 10,2” (2019) cuesta 379 €, solo 60 € más, con lo que se prevé una bajada del anterior.
Adaptador Lightning para toma de auriculares
Otro de los accesorios que Apple incluía en su catálogo era este adaptador de Lightning a clavija mini-jack con el que era posible seguir utilizando unos auriculares con conexión de 3,5 mm junto a nuestro nuevo iPhone, al prescindir de dicho conector.
Su precio es de tan solo 10 € y podrás adquirirlo en la tienda oficial de Apple, aunque como mencionamos, la compañía ha decidido no incluirlo de serie con los nuevos iPhone 11, algo que sí llevó a cabo con los iPhone X y iPhone XS.
En cualquier caso, debes saber que según la política de Apple, los productos descontinuados son aquellos que no se fabrican desde hace más de 5 años y menos de 7. Si superan los más de 7 años, la compañía los engloba dentro del grupo de productos obsoletos. Aquí puedes ver una extensa lista de productos de la compañía.