Desde la llegada del iPad, allá por el año 2010, la percepción de lo que puedes hacer y conseguir con un iPad ha cambiado considerablemente. Puedes ver Netflix o HBO, contestar a correos electrónicos, pero además, hay mucha potencia bajo el chasis de cualquiera de los modelos de iPad que puedes comprar.
Apple se ha esmerado en los últimos años en hacer ver que el iPad Pro es el dispositivo ideal pensado para reemplazar a tu ordenador portátil, con la suficiente energía y potencia para hacer lo mismo y ser más productivo.
Sin embargo, el resto de la gama iPad también tiene mucho que ofrecer y ciertamente, en un punto de precio muy inferior, en el caso de que seas un profesor, escritor, empresario, estudiante o incluso chef. La tablet de Apple puede hacer casi cualquier cosa que vinieras haciendo con un portátil al uso.

Para poder utilizar el iPad en el trabajo o en tu negocio, en un entorno de gran productividad, basta con que sigas nuestros prácticos consejos. Te explicamos cómo usar tu iPad en red, cómo configurar el almacenamiento en la nube, los mejores accesorios para trabajar con el iPad y las aplicaciones que te harán más productivo.
¿Qué iPad tienes?
Hay que reconocer que a pesar de que Apple siempre ha sido cuidadosa con la simplicidad a la hora de identificar sus productos, en el caso de la familia de tablet iPad no parece haberlo logrado, con numerables modelos que confunden al usuario.
Tal es así que es probable que ni tan siquiera estés completamente seguro del modelo que tienes entre manos.
Por suerte, esto no importa. Si todavía tienes alguno de los modelos de la primera generación, o bien, dispones del último iPad Air, debes saber que todos los consejos en este artículo serán aplicables a cualquiera de los modelos.
Tan solo tendrás que conocer bien el modelo que tienes si deseas adquirir alguno de los accesorios que te propongamos, con el fin de obtener el que verdaderamente es compatible con tu iPad.
Echa un vistazo a este artículo en el que te desvelamos lo que puedes encontrar en los mejores iPad de 2019.
Conseguir una conexión a internet en el iPad
Cualquiera que utilice su iPad para trabajar, llevará implícito el uso de una conexión a Internet. Puede que sea posible realizar o redactar algún documento en local, pero probablemente, tarde o temprano te veas en la necesidad de compartirlo o subirlo a alguna plataforma.
En función del lugar donde estés trabajando, podrás aprovechar la conexión de una red inalámbrica wifi.
iPad con conexión Celular
No obstante, si eres de los que necesita una conexión constante con la red, es probable que te interese contar con un modelo iPad compatible que admite conexión 3G / 4G mediante SIM.
La mayoría de los grandes operadores como Movistar y Vodafone ofrecen algún tipo de descuento para adquirir un producto en sus tiendas, o bien, asociar tu línea de móvil también a tu iPad para poder utilizar la conexión desde el móvil y la tablet.
Configuración de punto de acceso desde el móvil
De manera adicional, un iPad solo con conectividad wifi podrá aprovechar el plan de datos de cualquier teléfono móvil siempre que lo configures a modo de punto de acceso para poder conectar tu tablet. El procedimiento es sencillo y puedes fijar tu contraseña personalizada.
Conexiones Mifi
De manera adicional, si resulta que necesitas conectar diversos dispositivos a Internet utilizando una red de alta velocidad y no para tareas puntuales, la solución pasa por adquirir un punto de acceso denominado Mifi (abreviatura de Mobile wifi) con el fin de conectar múltiples dispositivos.
iOS y aplicaciones de productividad
A continuación, vamos a mostrarte interesantes herramientas de productividad para el iPad, así como trucos para sacar partido al almacenamiento en la nube, el correo, o la sincronización con iOS.
Sincronización de iOS
Si bien, un iPad antiguo probablemente te resulte eficiente para afrontar cualquier tarea básica de consulta o creación de contenido, independientemente de la versión iOS que estés utilizando, con la llegada de iPad OS 13 Apple consigue dar un salto significativo para aproximarse a lo que ofrecer macOS en equipos de escritorio.
Y es que lo mejor de los dispositivos de Apple es la sincronización contemplada entre todos ellos, ya tengas un iPhone con iOS, un iPad con iPadOS, un equipo con macOS, o incluso un Apple Watch con WatchOS.
Las herramientas orientadas a la productividad, equivalentes a MS Office como iWork, Pages, Keynote y Numbers funcionan tanto en Mac como en PC, de forma que cualquiera de los documentos en los que trabajes lo tendrás disponible en el resto de dispositivos si lo sincronizas a través de iCloud. Consulta aquí cómo usar iCloud.

iCloud te permite almacenar hasta 5 GB de contenido de forma gratuita en todos los dispositivos, aunque puedes optar por planes adicionales de suscripción para incrementar el espacio hasta los 2 TB por un precio de 9,99 € al mes. Consulta aquí todos los planes de iCloud.
Además, si tienes contactos o notas creadas en tu iPhone, todo se sincronizará con tu iPad para que los tengas a tu alcance independientemente del dispositivo utilizado. Además, Apple siempre almacena todo en iCloud, con lo que podrás acceder también a través de cualquier navegador web.
Correo electrónico
Aunque es algo que tendrás que configurar en cada dispositivo, la aplicación incluida por parte de Apple muestra de forma clara y limpia los correos procedentes de diferentes cuentas de forma unificada. De esta forma, podrás agregar cuentas tanto personales como de trabajo.
Productividad
El término de productividad es tan amplio como ambiguo, dado que lo que para una persona puede parecer toda una herramienta a destacar, para otra puede resultar básica y elemental.
Y es que las aplicaciones de productividad pueden referirse a conjuntos de productos de una compañía específica, como Apple, Microsoft o Google, o bien, referirse a aplicaciones únicas y útiles como Slack, Evernote o Todoist.
Las mencionadas, por ejemplo, son excelentes aplicaciones para organizar tu trabajo, mantenerte en contacto con tu grupo de trabajo o clientes, tomar notas o incluso marcar las acciones que poco a poco vayan siendo abordadas.
Microsoft Office 365 para iPad
Una vez que tienes claro el servicio de almacenamiento de ficheros a utilizar, deberás plantearte el tipo de herramientas de productividad a utilizar. Las que ofrece Apple son válidas para la inmensa mayoría, pero por ejemplo, Microsoft Office 365 reúne un mayor número de herramientas en un ecosistema mundialmente utilizado por los usuarios.
Una suscripción personal a Microsoft Office 365 te puede costar 69 € al año para una persona, o bien, 99 € si optas por compartir tu suscripción con tu familia con hasta 6 personas en cualquier dispositivo.

La versión premium de Office 365 añade otra serie de características adicionales como Exchange, SharePoint, Skype for Business y Microsoft Teams. La suscripción se eleva a los 10,50 € al mes por usuario con un compromiso de uso anual.
De esta forma, te recomendamos utilizar inicialmente la versión mensual para comprobar si la funcionalidad ofrecida va con lo que necesitas. Es la única forma de poder cancelar la suscripción en cualquier instante.
Necesitarás la licencia para crear y editar documentos con cualquier aplicación para iPad. Aunque es gratis descargarlo inicialmente, solo actuará como un visor de documentos sin posibilidad alguna de editar, copiar o pegar.
Herramientas de productividad de Apple para iPad
Si deseas utilizar las herramientas de productividad incluidas por parte de Apple, algo que te viene dado por la versión iPadOS de tu sistema operativo, ya sabrás que te ofrecen funcionalidad similar a Word, Excel y PowerPoint mediante Pages, Numbers y Keynote.
Son resolutivas dentro de lo que es el ecosistema de Apple, por lo que si también eres usuario de Mac y iPhone, podría ser preferible usar las propias aplicaciones de Apple en lugar de intentar utilizar la suite de Microsoft; por supuesto, depende de lo que prefieras usar.
Aplicaciones de colaboración en equipo para iPad
Google Docs para iPad
Si tienes una cuenta de Gmail, o si la dirección de correo electrónico de tu empresa utiliza servidores de Gmail, utilizar G Suite de Google para colaborar y ser productivo puede ser una excelente opción.
Dispondrás automáticamente de un mínimo de 15 GB de almacenamiento en la nube de Google Drive. Herramientas como Docs, Sheets and Slides vuelven a ofrecerte las herramientas de productividad similares a Microsoft Office e iWork de Apple.
Podrás permitir que ciertos documentos estén disponibles sin conexión a la red y se almacenen en tu dispositivo, por lo que si sabes que estarás sin conexión mientras viajas, podrás adelantar trabajo a medida que te desplazas en modo offline.

Todas las aplicaciones funcionan bien juntas, por lo que si ha elegido Google Drive para su almacenamiento, es una buena opción.
A nivel de colaboración, G Suite de Google permite editar documentos en grupo junto a otros usuarios al mismo tiempo. También puedes abrir, editar y guardar documentos de Microsoft Word si prefieres realizar tu trabajo con Office.
Independientemente de la combinación de almacenamiento en la nube y herramientas de productividad que elijas, debes probar hasta encontrar la manera más efectiva de trabajar con tu iPad con posibilidad de utilizar diferentes dispositivos.
Videoconferencias
Ya vimos que con la llegada de iOS 12, Apple desplegó la nueva característica en FaceTime mediante la cual era posible crear diversos chats de conversación de hasta 32 personas. Hasta entonces, la utilidad más valiosa en este apartado era Skype de Microsoft.
De manera adicional, si eres de los que utilizas las aplicaciones de Google Suite, es probable que también resuelvas tus necesidades de comunicación valiéndote de la herramienta Hangouts, la cual ofrece una gran integración con el resto de aplicaciones de Google.
Por último y no menos importante, esa probable que hayas tenido que utilizar en alguna ocasión programas como Cisco WebEx. Con ella, es posible crear salas de reuniones virtuales en las que un presentador puede moderar y hacer de interlocutor con otros asistentes.
Aplicaciones de iPad para notas y marcación
En este apartado, hay dos aplicaciones más que consideramos que debes conocer para sacar el máximo partido a tu iPad. Te permitirán llevar a cabo tareas simples en tu día a día:
Una de ellas es Adobe Acrobat Reader, con la que podrás ver, anotar o incluso firmar archivos PDF (todo lo que realmente necesitarás) con el software gratuito y fácil de usar de Adobe. Resulta clave si trabajas con infinidad de documentos PDF.
Otro de los recomendables es Tiny Scanner, una gran aplicación si deseas escanear documentos utilizando la cámara de tu iPad para capturar la imagen y convertirla a un formato de documento. Es muy útil si todavía necesitas capturar anotaciones o información de documentos impresos.
Accesorios para iPad
Teclados para iPad
Emparejar tu iPad con los accesorios adecuados es otra gran forma de sacarle el máximo partido a la hora de realizar tu trabajo. Lo más obvio y útil que aquí te recomendamos es añadir un teclado físico o en forma de funda para ganar en productividad.
Tiene algunas opciones y, por lo general, todas se conectarán a tu iPad a través de conectividad inalámbrica Bluetooth. Aquí está nuestra guía completa de los mejores teclados para iPad Pro si es tu caso.
Podrás utilizar el teclado Bluetooth propietario de Apple, que es el Magic Keyboard. Los 99 € que cuesta pueden resultar algo caros, pero debes saber que se conectará a tu iPad con facilidad, además de incluir las teclas originales de Apple.

Incluso hay un nuevo teclado Smart Keyboard Folio que hace las funciones de funda para tu iPad Pro, pero tendrás que desembolsar un precio de 219 € que es lo que cuesta. Además, ten en cuenta que los teclados inteligentes de Apple solo son compatibles con el iPad Pro.
Lápices digitales o stylus para iPad
Los stylus o lápices digitales de Apple también dependen en gran medida del modelo de iPad que tengas entre manos. Solo podemos añadir que los creativos o diseñadores sacarán mayor partido del lápiz, pero también los estudiantes a la hora de hacer anotaciones o marcar en los PDF.

Recuerda que el Apple Pencil de primera generación funciona con el iPad 9,7 pulgadas, iPad mini (2019) y iPad Air (2019). Por su parte, el Apple Pencil de segunda generación solo funciona con los modelos iPad Pro 2018.
Aplicaciones de escritura a mano
También hay lápices digitales de terceras marcas que funcionan francamente bien con los iPad, pero no con los iPad Pro. Consulte el artículo de los mejores stylus para iPad, iPad Pro y iPad mini.
Cables de iPad
Es posible que necesites un par de cables Lightning adicionales para conectar tu iPad a la alimentación en varios lugares; oficina, sala de reuniones, dormitorio, o estudio. Aquí te ofrecemos un resumen de los mejores cables Lightning para iPhone y iPad.
Adaptadores iPad
Otro accesorio útil que puedes desear tener es un adaptador que te permita usar tu iPad con una pantalla más grande. Si tienes un monitor o un televisor desde el que puedes trabajar fácilmente, un adaptador o el cable correcto te podrá sacar de un aprieto.
Debes saber que existen servicios de transmisión que bloquean el uso de este tipo de accesorios, como es el caso de Netflix o BBC iPlayer, que no permitirán que reproduzcas contenidos en una gran pantalla valiéndote del adaptador AV digital Lightning de Apple.
Debes saber que con la llegada de macOS Catalina y la versión de iPadOS 13, Apple ha habilitado una funcionalidad muy especial que te permitirá utilizar tu iPad a modo de segunda pantalla de tu iMac o Macbook sin necesidad de software adicional.
Si quieres conocer todas las novedades que aporta macOS Catalina, sigue leyendo aquí. Sin duda alguna, conocerás trucos y consejos para poder ser más productivo con tu iPad y el ecosistema de dispositivos Apple.