Parece que el MacBook podría no haberse ido para siempre. Han pasado ya casi dos años y medio desde que Apple lanzara el último de sus modelos MacBook de 12 pulgadas, allá por el mes de junio de 2017, y surgen rumores sobre su regreso en modo de MacBook 2020.
En este artículo hemos querido recoger todos los rumores relacionados con la nueva versión del MacBook de 12 pulgadas, incluida su posible fecha de lanzamiento, precios y procesadores de última generación.
De hecho, el rumor que hemos detectado con mayor fuerza es que un nuevo MacBook estaría en el radar de la compañía, el cual podría utilizar un procesador fabricado por primera vez por Apple, capaz de ejecutar tanto iOS como macOS.
Si estás interesado en adquirir un portátil más potente de Apple, te aconsejamos consultar la guía de compras de qué MacBook comprar en 2019.
Procesador Made in Apple
El nuevo MacBook podría ser el primer Mac que sea lanzado al mercado con un procesador propio de Apple, en lugar de utilizar un chip Intel. Mark Gurman de Bloomberg ha dicho que 2020 parece ser la fecha fijada por la marca para lanzar equipos con sus propios procesadores (probablemente basados en ARM);
Otro informe de Bloomberg del mes de abril de 2018 también habla en este sentido.
La iniciativa, cuyo nombre en código es Kalamata, habla de las capacidades de Apple para integrar el nuevo hardware con su propio software y sistemas operativos, lo que podría redundar en sistemas con mejor duración de la batería, según el informe de Bloomberg.
Esta sería la primera transición importante desde que Apple decidiese en el año 2006 cambiar el uso de los chips PowerPC, desarrollados conjuntamente con IBM y Motorola, a adoptar los de la marca Intel, con los que lleva desde entonces.
Desde hace algún tiempo, Apple ha estado diseñando sus propios componentes de sistema en chip: el primer procesador diseñado internamente fue el A4, que llegó al iPhone 4 en 2010 (y posteriormente al iPad, iPod touch y Apple TV).
También llegaron con posterioridad los coprocesadores, que desde la introducción del M7 en 2013 con la llegada del iPhone 5s, se han utilizado para rastrear los pasos (y, más adelante, la elevación). Luego, en 2013, los chips de Apple añadieron un elemento de seguridad donde almacenan los datos biométricos y de pago.
En 2016, apareció el primer Mac con uno de estos chips diseñados por Apple en su interior: El chip T1 del MacBook Pro encargado de gestionar la Touch Bar y el Touch ID, así como el Secure Enclave.
Ya en 2017, Apple lanzó el iMac Pro con el chip T2. Este chip T2 ahora se está utilizando en el MacBook Pro y en el nuevo MacBook Air, donde se ocupa de la seguridad, el almacenamiento, el audio, el procesamiento de imágenes, la administración del sistema y del asistente “Oye Siri”.
Nuevo chip para un nuevo OS
Pero los planes de Apple van más allá de ofrecer unos chipset adicionales que sirven de apoyo al núcleo central que hasta ahora ha dependido de los procesadores de Intel.
Así, un informe de 9to5Mac del pasado año señala que un proyecto con el nombre en código ‘Star’ está en marcha, el cual está relacionado con la creación de su propio procesador basado en ARM. El informe señala que este nuevo hardware podría ejecutar iOS en un Mac.
¿Significa que los nuevos MacBook podrían ejecutar iOS junto a macOS? Los analistas creen que este nuevo chip fabricado por Apple se usará para una familia de dispositivos completamente nueva que ejecutará un derivado de iOS.
El proyecto ‘Star’ se relaciona con un producto que tiene “una pantalla táctil, una ranura para tarjetas SIM, GPS, brújula, contempla resistencia al agua y también ejecuta EFI”. EFI (Extensible Firmware Interface), que es el sistema de arranque utilizado por los Mac.
Lo que está por ver es si veremos la llegada de este nuevo MacBook antes de 2020, para lo que 9to5Mac sugiere que el primer Mac basado en ARM podría hacerse realidad, aunque sin especificar si sería anunciado pero su disponibilidad final retrasada para más adelante.
Aparentemente, los prototipos ‘Star’ están siendo fabricados por Pegatron (que fabrica otros dispositivos Apple iOS). Se ha enviado una pequeña cantidad de unidades a Cupertino para que puedan ser probadas por los empleados de Apple.
Todos estamos ansiosos por conocer más detalles sobre este equipo MacBook que podría llegar con procesador propietario de Apple basado en núcleos de ARM, y con sistemas operativos de iOS y macOS, o incluso ambos.
Fecha de lanzamiento
Precisamente ha sido este año cuando Apple ha cancelado la fabricación y venta del MacBook de 12 pulgadas en favor de la renovación del MacBook Air, un modelo por el que muy poca gente apostaba mucho debido a la canibalización entre ambos.
Esto no es indicativo de que Apple haya optado por abandonar del todo el portátil que pasó a la historia por ser el más ligero de la compañía. Así pues, todo apunta a que el lanzamiento oficial podría llevarse a cabo en algún momento del 2020 o 2021, pero sin mucho más retraso.
Precio
Si eres de los que todavía deseas obtener un MacBook de 12 pulgadas, debes saber que puedes hacerlo, pero a través de algún mayorista o tienda de venta de equipos descatalogados. En la actualidad, Apple lo ha retirado de su porfolio.
En el caso de que Apple decida lanzar el nuevo modelo en 2020, muy probablemente los que todavía se encuentren en el mercado, puedan ver como su precio se eleva. Puedes consultar la sección de equipos reacondicionados de Apple, ya que en ocasiones salen a la venta equipos de este tipo.
Los últimos modelos que se comercializaron tenían las siguientes prestaciones:
- Intel Core m3 Kaby Lake de doble núcleo a 1,2 GHz, 256 GB de almacenamiento, 8 GB de memoria RAM, gráficos Intel HD Graphics 615.
- Intel Core i5 Kaby Lake de doble núcleo a 1,3 GHz, 512 GB de almacenamiento, 8 GB de memoria RAM, gráficos Intel HD Graphics 615. Precio desde 1.429 € en Amazon.
Su principal competidor fue el MacBook Air, para el que el precio actual del modelo de 2019 asciende a 1.249 €.
Características de diseño
Si el MacBook regresa, es probable que veamos algunos cambios físicos significativos. No nos cabe la menor duda de que los biseles ahora serán más delgados, de forma que se aumente el tamaño de la pantalla en al menos una pulgada de diagonal, sin aumentar el tamaño del portátil.
El MacBook ya era increíblemente delgado con 13,1 mm de grosor (los móviles tienen de media 8,8 mm), y pesa solo 0,9 kg, lo que lo hace que sea un 24 por ciento más ligero que el antiguo MacBook Air.
Sin embargo, frente al MacBook Air rediseñado que se lanzó en 2018, el MacBook es solo una fracción más pequeño (28,05 cm x 19,65 cm) y 0,92 kg en comparación con (30,41 cm x 21,24 cm y 1,25 kg de peso). Entonces, para competir con eso, el nuevo MacBook necesitaría reducir un poco más.
Teclado
En los últimos años, desde que Apple introdujo los llamados ‘teclados de mariposa’ (o butterfly) en sus portátiles Mac, los MacBooks han estado plagados de problemas hasta el punto de haber tenido que poner en marcha programas de reemplazo.
El problema parece radicar en que si el polvo se almacena por debajo de una tecla, puede detener el funcionamiento de la misma. Para solucionarlo este incidente, en estas versiones era necesario reemplazar todo el teclado para arreglar una sola tecla.
De hecho, Apple continúa teniendo en marcha un programa de reemplazo de teclados defectuosos de forma gratuita. Este programa incluye el último MacBook Pro 2019 y el MacBook Air 2018, así como todos los modelos del MacBook desde 2016.
Sin embargo, para entrar en el programa de reemplazo gratuito del teclado, debe justificar haber tenido el MacBook al menos durante cuatro años.
El mecanismo algo más rudimentario de interruptor en forma de tijera parece ofrecer mejores resultados. A pesar de necesitar de un mayor recorrido de la tecla cuando es pulsada por el usuario, se corrige el problema del polvo atrapado bajo las teclas.
Touch Bar y Touch ID
Desde su llegada en el año 2016, algunos modelos de MacBook Pro han tenido una barra táctil o Touch Bar en la parte superior del teclado con la que es posible manejar atajos para todo, desde menús asociados a aplicaciones, hasta emojis.
Tendría sentido que Apple presentase ésta Touch Bar en su nuevo MacBook, de hecho, la ha mantenido en los nuevos MacBook Pro y ha potenciado el que desarrolladores implementen soluciones y funcionalidades específicas para cada programa.
Lo que parece un imperativo y no una opción es la presencia de Touch ID, algo que ya vimos que sucedió con el MacBook Air presentado este mismo año.
Pantalla
La última versión de MacBook de 12 pulgadas comercializado dispone de una pantalla con resolución de 2.304 x 1.440 píxeles y 226 dpi. Es posible que el nuevo MacBook obtenga True Tone, una tecnología que apareció por primera vez en el iPad Pro antes de llegar al iPhone y al MacBook Pro.
True Tone ajusta el color y el balance de blancos para adaptarse mejor a la iluminación ambiental, por lo que los usuarios pueden beneficiarse de una menor fatiga visual, además de que los colores pueden llegar a parecer más precisos.
El nuevo MacBook Air que se lanzó en 2019 ya implementó True Tone por lo que se dice que Apple está considerando una pantalla OLED para el MacBook, al menos según las fuentes de ETNews de Corea. Sin embargo, dudamos que esto pueda materializarse a corto plazo.
Conectividad
Parece que la posibilidad de compartir la conexión celular de tu iPhone con el MacBook no es suficiente para Apple, que sigue trabajando en mejorar la experiencia de usuario y en una modalidad de conexión Always On.
Así, la marca habría registrado una patente en la Oficina de Marcas y Patentes de EE. UU., con la que podría permitir a la compañía integrar hardware LTE en el nuevo MacBook, convirtiéndolo en el primer Mac con capacidad celular en el rango de Apple.
Junto a la conectividad LTE, la patente describe el uso de la conectividad Wifi, NFC, Bluetooth y satélite, y menciona formas de aumentar la señal sin interferencia del cuerpo metálico de los MacBook.
Diseño plegable
Hay un cambio de diseño que realmente no pensamos que podría producirse a corto plazo, pero que no deja de ser interesante por el hecho de permitir el uso de un portátil con pantalla plegable.
Los rumores surgen a raíz del registro de una patente descubierta por Patently que sugiere que Apple está trabajando en un diseño de bisagra que le permitiría hacer un MacBook en forma de concha.
Según la patente, el chasis completo de un MacBook estaría hecho de una sola pieza que se dobla por la mitad gracias a una “porción flexible” a la que se refiere como una “bisagra viva”.
En la solicitud de patente, Apple la describe como la porción flexible de manera que permite que el material rígido se doble por la mitad, actuando como una cubierta de ordenador portátil.
Y hasta aquí todos los rumores que existen a día de hoy en la red del nuevo MacBook de 12 pulgadas. Si quieres conocer todo lo que sabemos del nuevo MacBook Pro de 2020, echa un vistazo al artículo sobre el MacBook Pro de 16″: Rumores, estreno, diseño y especificaciones.