Era casi inevitable que Apple decidiría finalmente unirse al mundo de las plataformas de contenido en streaming. Lo hizo con Apple TV+, un servicio por suscripción que se lanzó el pasado 1 de noviembre de 2019.
De esta forma, la compañía de la manzana se unió a otras empresas que lo hicieron antes que ella. Netflix lidera el sector desde que empezara a comprar contenido en 2011. A ella se le unieron en seguida otras plataformas como Amazon Prime Video, HBO o Hulu.
En este artículo analizaremos si merece o no la pena suscribirse a Apple TV+, especialmente aquellos y aquellas que ya cuenten con suscripción a Netflix. Apple TV+ o Netflix: ¿cuál es la mejor plataforma de series y películas en streaming?
Para el lanzamiento de Apple TV+, Apple puso toda la carne en el asador y apostó por series protagonizadas por actores y actrices de gran nivel. La más destacada es The Morning Show con Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell.
Otras que llamaron nuestra atención y que también se estrenaron el 1 de noviembre son See, con Jason Momoa y Alfre Woodard; Dickinson, con Hailee Steinfeld y Jane Krakowski; o Truth Be Told, con Octavia Spencer y Aaron Paul.
Aunque estas producciones tienen buena pinta, cuesta competir con toda la oferta de Netflix. Entre nuestras series de Netflix favoritas, encontramos Stranger Things, The Good Place, The Crown, Peaky Blinders, Breaking Bad, y muchas otras.
Es cierto que Apple podría sorprendernos, pero visto lo visto, parece difícil que Apple TV+ supere en algún momento a Netflix en número de series y de usuarios.
Apple TV+ vs Netflix: ¿cuánto cuesta cada suscripción?
Si solo te vas a fijar en el precio, Apple TV+ gana a Netflix de goleada. A los 4,99 € que cuesta la cuota mensual, debes sumarle que puedes compartir la suscripción con hasta seis miembros de tu familia.
Además, al comprar un iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Apple TV nuevo, podrás disfrutar de una suscripción de 3 meses de forma gratuita (hasta julio de 2021 es de 1 año). A diferencia de Netflix, todo el contenido viene como estándar en una resolución HD o 4K.
Ambas plataformas ofrecen la posibilidad de descargar contenido para disfrutar offline. Por otro lado, Netflix ofrece varias tarifas según el número de personas que va a utilizar la misma cuenta simultáneamente y la calidad a la que disfrutar el contenido.
- Plan básico (streaming desde un dispositivo | SD), por 7,99 € al mes
- Plan estándar (streaming desde dos dispositivos | HD), por 11,99 € al mes
- Plan premium (streaming desde cuatro dispositivos | HD y UHD), por 15,99 € al mes
Apple TV+ vs Netflix: ¿cómo y dónde ver cada plataforma?
Uno de los motivos que explican el éxito de Netflix es que su app está disponible prácticamente desde cualquier dispositivo: iOS, Android, macOS, Windows, PlayStation 4, Xbox One, Roku, Amazon Fire TV, la mayoría de Smart TVs y desde su web.
En el caso de Apple TV+, deberás encontrar un dispositivo compatible con la app Apple TV: iOS, iPadOS, macOS, Apple TV, algunas Smart TVs (aunque por ahora pocas), Roku y Amazon Fire TV. En principio también debería poderse ver desde su web.
Veredicto: ¿Apple TV+ o Netflix?
No cabe duda de que Apple TV+ es un servicio a tener en cuenta, sobre todo porque detrás está una empresa tan importante como Apple, tiene series originales con un reparto estelar y además pretende añadir contenido nuevo cada mes.
Quizás te atraiga el hecho de tener una cuota mensual bastante baja, sobre todo al compararla con Netflix y otras plataformas de contenido en streaming, así como la posibilidad de tener un año gratis con la compra de un dispositivo Apple nuevo.
Sin embargo, si lo más importante para ti es la calidad y la cantidad de contenido que se ofrece, Netflix es a día de hoy una mejor opción. Dispone de muchísimas series de televisión, nuevas y antiguas, y puedes disfrutarlo en cualquier dispositivo.