El HomePod de Apple es un gran altavoz inteligente, pero ¿cómo se compara con los rivales de Amazon y Google? Vamos a compararlo con los altavoces Echo y Home en varias categorías para ayudarte en la elección del mejor sistema.
Para empezar, hay muchos factores en los que pensar antes de comprar un altavoz inteligente y el precio de 300 € que llegan a costar algunos debe estar justificado frente a los que apenas cuestan 59 €, que son los modelos de gama de entrada.
Así pues, vamos a comparar el HomePod de Apple con los dispositivos Echo de Amazon y Home / Nest de Google, en todo aquello que se refiere a precio, diseño, asistentes digitales y calidad de sonido para ayudarte a decidir cuál será mejor compra.
Precio
Lo primero de todo, cabe indicar que Apple tan solo cuenta con un único modelo de HomePod, actualmente a un precio de venta recomendado de 329 €. Así, tan solo podrás elegir sus acabados en gris espacial o blanco, pero no en tamaño o resto de aspectos.
Si comparamos esta situación con Google, el Home Max es el rival más cercano que puedes comprar en Amazon, ya que Google oficialmente no lo comercializa en nuestro país. Podrás gastarte mucho menos si optas por el Google Home de 99 €, o el Nest Mini de tan solo 59 €.
En tercer lugar, tenemos las soluciones de Amazon, con una oferta muy amplia y variada, lo que hace posible que puedas adquirir modelos de generaciones anteriores a precios muy competitivos si no necesitas disponer de lo último.
En el extremo superior contamos con el Echo Studio y su faceta de sonido 3D cuyo precio actual es de 199 €. El Echo Plus de 2ª generación, todavía a la venta, puedes adquirirlo a un precio recomendado de 149,99 €.
El más pequeño y barato de Amazon con asistente Alexa es el Echo Dot en su 3ª generación, con un precio recomendado de 59,99 €, aunque podrás encontrar alguna oferta puntual por debajo de esta cifra.
Diseño
En cuanto al diseño, en líneas generales, todos son bastante similares: con cubiertas de malla de tela que ofrece un acabado elegante en diferentes colores. Nos gusta el HomePod, aunque los modelos de Amazon y Google más compactos no se quedan atrás.
El tamaño del Echo Dot y del Nest Mini pueden ser atractivos si lo que quieres es situarlo en cualquier lugar y que pase desapercibido, pero la calidad de audio está directamente relacionada con el tamaño de sus altavoces internos.
Además de poder controlarlos mediante la voz, también es interesante que incluyan algún tipo de control táctil o botón físico para las funciones más básicas e inmediatas, como manejar el volumen o silenciar los micrófonos para comunicarse.
Asistentes digitales
La denominación de altavoz inteligente les viene del hecho de ser algo más que simples reproductores de música. Con los micrófonos integrados y el hardware, puedes hablar con ellos y hacer que respondan a tus preguntas o solicitudes.
Esto significa que puedes utilizarlos para cosas tan sencillas como poner música ambientes, hasta para consultarles el tiempo antes de salir de casa o hacer la lista de la compra ayudados por la voz.
Evidentemente, existen otra serie de ventajas mucho más avanzadas como pueda ser el poder controlar la calefacción de casa, monitorizar la señal de vídeo de una cámara instalada en el hogar, o manejar dispositivos domésticos inteligentes conectados en el hogar.
Gracias a las actualizaciones de software que es posible desplegar, pueden mejorar con el paso del tiempo sin necesidad de comprar un nuevo altavoz y eso es lo que están haciendo a día de hoy las empresas.
La elección pasa por elegir el asistente de Siri de Apple, Alexa de Amazon y el Asistente de Google. Microsoft cuenta con Cortana, pero actualmente no tiene a la venta un sistema de altavoz inteligente como sucede con las marcas que hemos mencionado.
También es algo que viene dado por el ecosistema de dispositivos que manejes. Evidentemente, si utilizas un iPhone y Mac en tu día a día, entonces el HomePod será tu mejor elección.
Comenzó hace años, pero las cosas han mejorado considerablemente, con nuevas capacidades para reconocer la voz de diferentes usuarios, ofreciendo además la posibilidad de manejar rutinas en los hogares inteligentes con los Atajos de Siri en iOS 12 en adelante.
Si estás más abierto a usar otro sistema, te recomendamos que veas qué dispositivos de Amazon y Google pueden adaptarse mejor a tus necesidades y presupuesto. Si ya cuentas con un Echo Dot, por ejemplo, no tiene sentido comprar un Google Home y diversificar los asistentes en tu casa.
Piensa también en el servicio de música en streaming al que habitualmente estás suscrito, ya que Apple, Amazon y Google tienen los suyos propios, por lo que tendría mucho sentido emparejarlos con el altavoz correcto, aunque Spotify está abierto a todos ellos.
El otro aspecto a valorar es si los asistentes son compatibles con los productos para el hogar inteligente que tienes desplegados o tienes en mente. Este podría ser un sistema de calefacción inteligente, un termostato, las bombillas Philips Hue o incluso la compatibilidad con Apple HomeKit.
Puedes visitar la tienda de Apple para comprobar las compatibilidades con HomeKit.
Calidad de sonido
Este factor es sin duda uno de los elementos más importantes de la compra, especialmente si estás optando por adquirir los modelos tope de gama para reproducir música de gran calidad.
Es el caso del HomePod, que suena francamente bien gracias a su subwoofer de alta precisión orientado hacia arriba y su matriz compuesta por hasta 7 tweeters, cada uno con su propio amplificador dedicado que hace que el sistema suene a música celestial.
El sonido en líneas generales es bastante rico con potencia para llenar una habitación grande o salón de 25 metros cuadrados. En el caso de zonas más amplias, también puedes optar por emparejar dos y crear un par estéreo entre ambos con la correcta disposición. Echa un vistazo a cómo usar el HomePod.
Google también permite llevar a cabo un despliegue similar de emparejamiento estéreo de sus productos si decides comprar dos altavoces similares. La calidad del sonido mejora a medida que avanza el rango de productos. El Nest Mini y el Home son buenos pero no tanto si optas por el Home Max.
Con Amazon también consigues mejorar la calidad de sonido a medida que optar por un sistema de mayor tamaño. Es el caso del Echo Studio con una matriz de cinco tweeters y soporte para música HD compatible con sonido Dolby Atmos y Sony 360.
Teniendo en mente la relación de calidad y precio, sin duda alguna, la mejor elección de sistema pasa por la del Echo Studio, con un sonido de alta fidelidad a un precio recomendado de 199 €, algo que el HomePod de Apple no puede igualar.
Veredicto
Elegir un solo sistema de altavoz inteligente, o incluso una plataforma ganadora entre las tres aquí analizadas, no es algo fácil si tenemos en cuenta la multitud de factores que influyen en función del tipo de usuario que seas.
El HomePod viene a ser el favorito de Macworld y de los usuarios de dispositivos de Apple que maneja a diario su iPhone y iPad, por el hecho de mantenerte dentro del ecosistema. No te sentirás decepcionado con el diseño, los acabados o la calidad de sonido.
Hace años Siri estaba muy por detrás de sus rivales, pero ha mejorado mucho desde la llegada de la primera generación de altavoz HomePod.
Eso no quiere decir que los altavoces de Amazon y Google no merezcan la pena. Ambos ofrecen una buena gama de altavoces y serán las únicas opciones si quieres algo más pequeño barato, algo que conseguirás con el Echo Dot 3ª generación y el Nest Mini.
Si bien Google Home Max es el altavoz más impresionante en cuanto a calidad de sonido, es muy voluminoso, y actualmente no se comercializa en España, por lo que el Echo Studio nos resulta ser una opción más completa a día de hoy.