El sistema operativo macOS es bastante fiable, motivo por el cual, los usuarios de equipos Mac suelen olvidar que en ocasiones pueden surgir problemas. La aparición de un problema grave puede originar que tengas que reinstalar de nuevo el sistema operativo macOS.
Existe una manera simple de hacerlo utilizando la partición de recuperación de Mac o a través de Mac Internet Recovery. Puedes acceder al modo de recuperación a través de la combinación de teclado ‘Comando + R’. Pero, ¿Qué haces si esto no funciona?
A continuación, vamos a comentar las mejores soluciones a estos problemas.
¿Qué es Recuperación de Mac?
La inmensa mayoría de personas no piensa en sus discos o SSD en términos de particiones. Simplemente ven todo el disco como una única cosa. Un disco duro suele ser un solo volumen, pero luego se divide en múltiples áreas, conocidas como particiones o volúmenes.
Aunque puedas estar acostumbrado a ver un solo volumen donde tienes tu escritorio, carpetas y aplicaciones, realmente existen cuatro particiones diferentes y una de ellas se usa para casos extremos en los que es necesario reinstalar por completo el sistema operativo macOS.
Incluso si borras por completo tu Mac y comienzas de nuevo desde cero, la partición de recuperación se mantendrá ahí para que sea posible reinstalar macOS, restaurar desde la copia de seguridad de Time Machine, y reparar o borrar tu disco duro.
Sin duda, puedes llegar a tener un problema si necesitas reinstalar el sistema operativo desde cero y te falta la partición de recuperación por alguna razón, o no puedes acceder a ella. Afortunadamente, existen alternativas a esta situación.
En las versiones anteriores a la llegada de Mac OS X Lion del año 2011, no había una partición de recuperación. En su lugar, necesitabas tener un disco duro físico con el software y una unidad óptica para insertarlo y ser leído.
En la época actual, es raro encontrar un Mac con unidad óptica, y mucho menos encontrar a alguien que tenga los discos originales que en su día venían con el equipo. Así pues, vamos a ver qué alternativas tenemos a esta situación.
‘Comando R’ no funciona
Existen algunas razones por las que es posible que ‘Comando + R’ no funcione y tu Mac no se inicie en modo de recuperación:
- Si tu Mac es algo antiguo y corre con una versión anterior de macOS, ejecutando Mac OS X Snow Leopard o anterior, no tendrás una partición de recuperación. Entonces, la única forma de reinstalar el sistema operativo es usar los discos que se incluyen con el Mac. Lo veremos más adelante.
- Si su Mac está ejecutando una versión de macOS anterior a Sierra (que se lanzó en 2016), entonces no tendrá todas las opciones de recuperación disponibles.
- El teclado puede estar defectuoso o es posible que tu Mac no se conecte a él a través de Bluetooth, en cuyo caso, intenta usar otro cableado.
- Es posible que algo haya dañado tu partición de recuperación o que la haya eliminado al reemplazar tu disco duro o instalar Windows a través de Boot Camp.
Lo primero que debes intentar es reiniciar tu Mac y presionar ‘Comando + R’ nuevamente mientras arranca. Existen otras formas alternativas que puedes probar y que aquí te explicamos:
Es posible utilizar el modo de recuperación de Internet, una opción que analizaremos con más detalle a continuación. Este método descarga una versión de macOS de Internet, que podría ser una solución si no puedes acceder a la partición de recuperación de tu Mac.
- Presione ‘Opción / Alt + Comando + R’ cuando arranques para ingresar al ‘Modo de recuperación de Internet’.
Una vez que ingreses a este modo, podrás acceder a un servidor Apple para descargar la versión de macOS. Este será el último macOS compatible con tu Mac. Nota: Si no estás ejecutando Sierra 10.12.4 o posterior, se instalará la versión que venía de serie con tu Mac.
Si no deseas instalar la última versión de macOS, puedes probar con lo siguiente:
- ‘Shift + Opción / Alt + Comando R’ (si estás ejecutando Sierra 10.12.4 o posterior) instalará la versión de MacOS que venía con tu Mac, o la más cercana disponible.
Si tu Mac tiene un chip T2, puede haber una razón simple por la cual ‘Comando + R’ no funciona. En este caso, prueba:
- ‘Opción / Alt + Comando + R’ para instalar la última versión de macOS en tu Mac si tiene un chip T2.
El modo de recuperación de Mac no funciona
Tal vez suceda que el disco duro de almacenamiento de tu Mac no pueda ser reparado y el modo de recuperación se encuentre inaccesible. Esto conlleva pasos adicionales, dado que tendrás que reemplazar el disco por uno nuevo.
Si has accedido al modo de recuperación de Internet, puede que se convierta en un proceso muy lento, dependiendo de la velocidad de tu conexión. En estos casos, te recomendamos conectar el Mac a través de un cable Ethernet, siempre que sea posible.
¿Qué debes hacer si el modo de recuperación no funciona?
Siempre es posible restaurar un Mac sin una partición de recuperación, pero puede ser complicado (especialmente en Mac antiguos). Aquí están las alternativas:
- Usa ‘Internet Recovery’ para reinstalar macOS en Mac con una partición de recuperación. Consulta esta sección para saber cómo hacerlo.
- Crea una unidad de arranque para instalar una copia de macOS.
- Usa tu copia de seguridad de ‘Time Machine’ como unidad de arranque.
- También es posible que puedas crear una partición de recuperación.
Veámos todas estas opciones a continuación, pero primero, una explicación rápida de lo que es una partición de recuperación.
Cómo comprobar si tu partición de recuperación funciona bien
En primer lugar, debes comprobar que tu Mac definitivamente no tiene una partición de recuperación que funcione. Es posible que hayas estado utilizando la combinación de teclas incorrecta o que tu teclado no funcione, por ejemplo.
Te explicamos cómo iniciar la Unidad de recuperación:
- Apaga tu Mac mediante ‘Menú Apple> Apagar’.
- Mantén presionadas las teclas ‘Comando y R’ y presione el botón ‘Encendido’.
- Sigue presionando las teclas ‘Comando y R’ hasta que aparezca el logotipo de Apple en la pantalla. Suelta las teclas y espera a que el Mac complete el inicio.
- Deberías ver una pantalla que dice MacOS Utilities (o si tu Mac es anterior, OS X Utilities). Esta es la partición de recuperación. Si tienes esto, deja de preocuparte.
Sin embargo, si tu Mac arranca en modo de vista normal, o si aparece una pantalla totalmente en blanco, entonces no tienes una partición de recuperación.
Si tu Mac arranca en macOS, entonces al menos puedes verificar el modo ‘Terminal’ para ver si tienes una partición de recuperación; Te mostramos cómo hacerlo:
- Terminal abierta
- Accede a la lista ‘diskutil’.
Deberías ver una lista de todos los volúmenes y particiones en tu equipo. La primera unidad (/ dev / disk0) debe tener una partición (normalmente aparece como ‘3’ con Apple Boot Recovery HD después de ella). Intenta usar el proceso ‘Comando + R’ nuevamente.
También puedes ver estos consejos para ver si hace que su partición de recuperación aparezca milagrosamente.
- Restablece tu PRAM. Apaga tu Mac y mantén presionada la tecla ‘Comando-Opción-PR’ durante el arranque. Espera a que se reproduzca el sonido.
- Verifica tu teclado (especialmente si es un teclado Bluetooth). Intente usar un teclado con cable en la medida de lo posible.
Si resulta que falta tu partición de recuperación o no funciona, y has intentado todo, es hora de considerar reinstalar macOS. Puedes valerte de Time Machine para poder restaurar todos tus archivos, carpetas y aplicaciones una vez que hayas reinstalado macOS.
Cómo usar Internet Recovery para reinstalar macOS
Esto es lo que debes hacer si no tienes una partición de recuperación de tu Mac y necesitas reinstalar macOS (de hecho, incluso si no necesitas reinstalar macOS, probablemente deberías hacerlo a modo de seguridad).
El primer enfoque es usar una función llamada ‘Recuperación de Internet’. Los Mac más nuevos pueden arrancar directamente desde una conexión a Internet, incluso sin una partición de recuperación disponible. Te explicamos cómo usar MacOS Internet Recovery:
- Apaga tu Mac.
- Mantén presionada la tecla ‘Comando-Opción / Alt-R’ y presiona el botón de Encendido. (En algunos teclados Mac, la tecla Opción se llamará Alt).
- Mantén presionadas esas teclas hasta que aparezca un globo giratorio y el mensaje “Iniciando la recuperación de Internet. Esto puede llevar un tiempo”.
- El mensaje será reemplazado con una barra de progreso. Espera a que se complete.
- A continuación, aparecerá la pantalla de ‘Utilidades de MacOS’.
- Haz clic en ‘Reinstalar macOS’ y sigue el proceso de instalación.
Puede que tengas problemas con la recuperación de Internet, ya que solo funciona con redes que utilizan seguridad WEP y WPA. Esta es la mayoría de las redes wifi domésticas, pero si estás en una red con proxy o PPPoE, entonces tendrás problemas.
En estos casos, generalmente es mejor encontrar otra red en lugar de crear un USB Recovery Stick (nuestro siguiente paso). Si tienes ‘Internet Recovery’, utilízalo para reinstalar macOS si es posible.
Cómo crear un disco de arranque de macOS en un pendrive
Si no puedes acceder a ‘Internet Recovery’, entonces tienes la opción de crear un instalador de arranque desde una unidad flash (de al menos 12 GB de capacidad). Esto borrará por completo tu pendrive o unidad flash USB.
La forma más sencilla de crear un disco de arranque flash USB es usar Terminal :
Abre tu carpeta de aplicaciones y observe si tienes los archivos de instalación para la versión de macOS o Mac OS X que necesitas. En el caso de Sierra o High Sierra verás algo como esto, por ejemplo.
Cuando tengas el instalador para la versión de macOS que necesitas, siga estos pasos:
- Conecta tu unidad flash USB al Mac.
- Abre la ‘Utilidad de Discos’.
- Selecciona el volumen (en Externo) en la barra lateral. El volumen es la parte superior, no la partición (que está debajo).
- Haz clic en ‘Borrar’.
- Asegúrate de que dice “Sin título” en el campo Nombre. No cambies esto. Haz clic en Borrar.
- Terminal abierta
- Corta y pega el texto correcto de ‘createinstallmedia’ en la Terminal (el código dependerá de la versión de macOS, por lo que te sugerimos que lo obtengas de este enlace proporcionado por la propia Apple para versiones de macOS.
- Luego deberás ingresar tu contraseña de administrador. Y después, introduce “y” y presiona ‘Intro’. Borrará tu unidad flash y la convertirá en un disco de arranque.
Instala macOS desde un disco de arranque
Tras haber creado el disco de arranque, sigue estos pasos para la recuperación:
- Conecta el pendrive de arranque al Mac compatible.
- Usa las preferencias de ‘Disco de arranque’ o el Gestor de arranque para seleccionar ese volumen como disco de arranque y, a continuación, arranca desde ese disco. El Mac arrancará desde ‘Recuperación de macOS’.
- Si se te pide, selecciona el idioma que quieras utilizar.
- El disco de arranque no descarga macOS a través de Internet, pero necesita de la conexión para obtener información concreta de tu modelo de Mac, como las actualizaciones de firmware. Usa el menú wifi de la barra de menús.
- Selecciona Instalar macOS (o Instalar OS X) en la ventana ‘Utilidades’ y, a continuación, haz clic en Continuar y sigue las instrucciones de pantalla.
Cómo reinstalar macOS X en un viejo Mac sin el modo de recuperación
Si tu Mac está ejecutando Snow Leopard o una versión anterior de macOS, el disco de tu Mac no tendrá una partición de recuperación. Por lo tanto, necesitarás reinstalar tu sistema operativo de cero. ¿Qué puedes hacer?
Si tienes los discos originales que se envían con tu Mac, deberías poder utilizarlos.
Si resulta que por algún motivo no tienes esos discos, tu mejor opción es solicitar una copia. Todavía puedes comprar una copia de Snow Leopard en la Apple Store, aunque lo que recibirás por parte de Apple es un código de descarga en lugar de los discos físicos.
Una vez que tengas los discos de Snow Leopard, puedes insertarlos en la unidad óptica de tu Mac -suponiendo que tengas una- e instalar el sistema operativo. Si lo que recibes es el código de descarga, tendrás que proceder como hemos comentado a lo largo del artículo.