Hacer jailbreak a tu iPhone o iPad es un proceso arriesgado que no solemos recomendar, lo cual no quita que siga siendo muy popular entre aquellos que desean instalar aplicaciones en sus teléfonos iPhone de lugares no oficiales y de dudosa procedencia.
Viene a ser lo que muchos usuarios conocen como el mercado Cydia. Aquí hemos querido mostrarte la forma de proceder para hacer jailbreak a tu iPhone o iPad si todavía dispones de iOS 12. También te explicamos al detalle, los riesgos que debes conocer de hacerlo.
¿Qué es el jailbreak? En esencia, significa pasar por alto los bloqueos establecidos por Apple en sus iPhone y iPad y, por lo tanto, obtener acceso a una gran cantidad de aplicaciones que Apple no ha autorizado y son fabricadas y comercializadas por terceros.
Advertencias de iPhone con jailbreak
Algunas de las aplicaciones no oficiales a las que tendrás acceso después hacer jailbreak a tu iPhone son bastante tentadoras y pueden ofrecer características a las que de manera habitual, no tendrías acceso de ninguna de las maneras.
Sin embargo, este movimiento puede llegar a romper tu iPhone, o bien a instalar ajustes y aplicaciones de fuentes de mala reputación que pueden provocar que tu móvil iPhone y tu información, caigan en malas manos.
Así pues, desde Macworld te recomendamos usar solo fuentes acreditadas, como las que ya están cargadas en Cydia, y mantenerte alejado de los repositorios de dudosa procedencia que puedan estar pirateados.
Puede ser tentador descargar programas y aplicaciones de forma gratuita, pero es posible que estés permitiendo a terceros, el acceso a toda tu información personal al mismo tiempo.
La propia Apple ofrece consejos sobre el tema del jailbreak (aunque pueda parecer que lo hace por mantener su parte de los ingresos que son generados fruto de las ventas oficiales que se producen a través de su tienda App Store).
Apple sugiere que el jailbreak llevado a cabo en un dispositivo iOS puede generar vulnerabilidades de seguridad, inestabilidad, acortar la vida útil de la batería, interrupción de servicios e incapacidad para aplicar futuras actualizaciones del sistema.
Sin embargo, muchos fanáticos de Apple han estado haciendo jailbreak a dispositivos iOS durante años sin encontrar grandes problemas. Pero debes saber que una vez que haces jailbreak a un dispositivo de este tipo, entiendes que no podrás esperar soporte técnico de la compañía.
Así pues, la elección viene asociada a la responsabilidad. Si tras lo mencionado sigues convencido de seguir adelante y de llevar a cabo el jailbreak a tu dispositivo, echa un vistazo a nuestros consejos de seguridad más importantes.
Los peligros de un iPhone con jailbreak
¿Cuál es la diferencia entre un jailbreak típico y un jailbreak un-tethered? El segundo de ellos requiere de pasos adicionales con los que deberás conectar tu iPhone o iPad a un ordenador y ejecutar una aplicación adicional para llevar a cabo el jailbreak.
Si más tarde apagas el dispositivo y lo reinicias, el jailbreak parcial desaparece por lo que tendrás que repetir el proceso nuevamente si deseas instalar una nueva aplicación. También significa que tu dispositivo iOS es completamente inútil hasta que lo hagas.
Este tipo de jailbreak fue el primero en ser desarrollado. Pero como parece lógico, lo que los usuarios demandaban en mayor medida es poder hacer un jailbreak sin ataduras, de manera que el jailbreak permanezca incluso después de apagar o reiniciar el iPhone.
Una tercera opción, conocida como jailbreak semi un-tethered, significa que tendrás que volver a ejecutar el proceso después de reiniciar tu dispositivo iOS, o después de que pase un cierto tiempo. Ahora bien, a diferencia del un-tethered, no tendrás que recurrirá un ordenador PC o Mac para ejecutarlo.
Cómo liberar un iPhone o iPad con iOS 12
La buena noticia es que ya puedes hacer jailbreak a tu iPhone o iPad si corren con la versión de iOS 12 o 12.1.2, aunque existen algunas advertencias, y no para los modelos que estén actualizados a la última iOS 13.
Entre las advertencias principales radica el hecho de que no ofrece soporte completo para los dispositivos iOS más recientes, pero sí para la generación anterior. A continuación, aquí está el listado de modelos soportados:
- iPhone 6s
- iPhone 6s Plus
- iPhone 7
- iPhone 7 Plus
- iPhone SE
- iPhone 8
- iPhone 8 Plus
- iPhone X
Como puedes comprobar, este jailbreak está disponible para la versión concreta de iOS 12.1.2 y como mucho, el procesador A12 Bionic, con lo que quedan fuera los modelos más modernos de la compañía.
Por otro lado, estás modificando el sistema operativo de tu iPhone o iPad, por lo que hay una pequeña posibilidad de que pueda salir algo mal y bloquear tu dispositivo iOS, aunque remota.
Dicho esto, te recomendamos hacer una copia de seguridad de tu dispositivo antes de intentar seguir las instrucciones que te ofrecemos a continuación. Asegurate de eliminar cualquier archivo OTA iOS 12 descargado (pero no instalado) en tus dispositivos antes de iniciar el proceso de jailbreak.
- En tu dispositivo iOS, abre Safari y diríjete a ignition.fun
- Usa la barra de búsqueda para buscar ‘unc0ver’
- Pulsa el botón ‘Obtener’ y luego ‘Instalar’ para descargar e instalar la aplicación
- Dirígete a ‘Ajustes> General> Administración de dispositivos’, selecciona el nombre del desarrollador y confía en el certificado de la aplicación que acabas de descargar.
- Abre la aplicación ‘unc0ver’ en tu dispositivo iOS y espera a que haga su trabajo. Tu dispositivo iOS se reactivará varias veces durante el proceso, después de lo cual, deberías ver la aplicación ‘Cydia’ aparecer en tu pantalla de inicio.
¡Y eso es todo! Tu dispositivo iOS ahora debería tener el jailbreak hecho. Si encuentras que la aplicación se atasca en el punto ‘Extrayendo Cydia…’, simplemente reinicia tu dispositivo e intenta el proceso nuevamente.
Si tienes un iPhone XS, XR o un iPad Pro 2018 y no te importa no tener acceso a Cydia para instalar apps de fuentes externas, puedes seguir los pasos anteriores y buscar Chimera en lugar de en la página web ignition.fun.
El proceso es básicamente el mismo, pero instalarás el administrador de paquetes denominado ‘Sileo’ menos popular que el comentado previamente, ‘Cydia’.
Asegurar tu dispositivo aunque tenga jailbreak
Si has llegado aquí es que ya tienes tu dispositivo iOS con el jailbreak ¡felicidades!. Disfruta experimentando con los diversos ajustes y aplicaciones disponibles a través del repositorio de Cydia.
No obstante, antes de dejarte llevar por la instalación de cualquier tipo de programa, te recomendamos que sigas los siguientes pasos para asegurar su dispositivo.
Todos los iPhones tienen un superusuario ‘root’ instalado de forma predeterminada, con acceso a todo en tu teléfono y, lo que es más importante, la contraseña es la misma en todos los dispositivos iOS.
Si un hacker logra acceder a tu iPhone, todo lo que necesita hacer es ingresar la contraseña predeterminada (alpine para aquellos que se lo pregunten) para acceder a casi cualquier cosa de tu dispositivo que pida credenciales.
Cambiar la contraseña predeterminada para el superusuario ‘root’ debería aumentar en gran medida la seguridad general de tu dispositivo iOS, y aquí te mostramos cómo hacerlo:
El primer paso es abrir ‘Cydia’ y descargar la aplicación ‘Mobile Terminal’; no te preocupes, es gratis y te brindará acceso a la línea de comandos de tu iPhone. Una vez que hayas instalado la aplicación, ábrela y sigue estos pasos:
- Escribe tu ‘root’ y pulsa retorno.
- Luego el sistema te pedirá la contraseña de ‘root’, que es alpine: Introducela y pulsa nuevamente intro.
- Ahora deberías haber iniciado sesión como ‘root’; Ahora escriba passwd y toca retorno. Esto debería iniciar el programa de cambio de contraseña en la línea de comandos.
- Ingresa la nueva contraseña. Asegúrate de que sea difícil de adivinar y que no sea algo como las contraseñas típicas. Por razones de seguridad, la pantalla de contraseña no mostrará el texto que tecleas o introduces.
- Luego se te pedirá que verifiques la nueva contraseña.
- Una vez que hayas verificado tu contraseña, deberías volver al símbolo del sistema. Simplemente escriba ‘exit’ y pulsa ‘intro’ para cerrar sesión en el usuario ‘root’.
También hay un usuario móvil que también tiene acceso a sus datos y tiene la misma contraseña predeterminada de alpine. Sigue los pasos del 2 al 6 para cambiar la contraseña del dispositivo móvil y estarás más protegido que antes ante posibles ataques informáticos.