En el siguiente artículo queremos guiarte a través de los pros y los contras de invertir en Apple. Te explicamos cómo comprar acciones de la compañía, evaluamos qué afecta en mayor medida al valor de AAPL, y analizamos quién tiene mayor peso en las acciones de Apple.
Si inviertas en Apple, realmente podrías llegar a convertirte en un copropietario de la compañía y, junto a los demás accionistas, tendrías voz en las decisiones que toma la compañía. Esto puede sonar demasiado bonito.
Como recompensa, tu inversión podría crecer a medida que la empresa tiene más éxitos. También te podrías beneficiar de una participación en las ganancias de Apple traducidas en forma de pagos de dividendos de cada trimestre.
No obstante, el valor de tu inversión también puede disminuir. No cabe duda que invertir en acciones de compañías no deja de ser algo arriesgado. ¿Debo correr el riesgo?. Para saber cuál es el valor actual de las acciones de Apple, entra en el enlace.
¿Debería comprar acciones de Apple?
Es una gran pregunta a la que debes responder sin dejarte llevar por consejos o recomendaciones de terceros. Lo primero es saber que el precio de las acciones de Apple es tremendamente volátil. No inviertas si quieres ganar dinero a corto plazo. Tampoco debe ser tu primera y única opción.
A continuación, algunos aspectos a considerar antes de hacerlo.
¿Es una inversión a corto plazo?
A largo plazo, los inversores deberían poder ganar dinero con las acciones de Apple. Pero como avanzábamos anteriormente, si esperas poder hacer dinero rápido con una inversión a corto plazo, es algo que no te recomendaríamos.
Las personas que obtienen ganancias a corto plazo en Apple son los grandes fondos que invierten millones en las acciones solo para sacarlos nuevamente unos meses después (más sobre ellos a continuación).
¿Puedes permitirte invertir en AAPL?
Y es que las acciones de Apple no son nada baratas, pero son mucho más asequibles de lo que eran antes de la división 7:1 en 2014. En septiembre de 2013, habría tenido que pagar en torno a 700 dólares por acción.
En este instante (con fecha de 6 de julio de 2020), es posible comprar una acción de Apple por un precio por acción de hasta 346,11 dólares). Ahora bien, a pesar del precio, hay que tener en cuenta otros costes adicionales que pueden incurrir en el total de la operación:
- Deberás pagar las tasas de tu broker.
- Es posible que debas pagar el Impuesto de compra de las acciones.
- Cuando vendas las acciones, es posible que debas pagar el Impuesto de ganancias de capital.
- Si estás comprando acciones basadas en cambio de otro país, también tendrás que pagar tasas e impuestos allí.
Dicho esto, debes preguntarte si puedes estar dispuesto a perder tu dinero.
Solo debes invertir en Apple si no te importa el hecho de que podrías perder parte de tu dinero. Al igual que sucede con cualquier inversión en valores del mercado, puedes perder o ganar a corto o largo plazo y debes ser consciente de tus posibilidades.
¿Hay mejores formas de ganar dinero?
Las bajas tasas de interés significan que las tasas de interés ofrecidas por muchas inversiones directas en este momento son muy bajas. Por ejemplo, las mejores ISA solo ofrecen alrededor del 1,65 % de interés.
Si dispones de dinero para invertir, puedes pensar que la promesa de un aumento porcentual mucho mayor en las acciones de Apple es mucho más atractiva. Por otra parte, también podrías sufrir una pérdida en el valor de tu inversión.
Hay muchas otras acciones menos volátiles a considerar si el comercio es algo en lo que quieres entrar. Sin embargo, en el clima actual en el que vivimos de crisis económica y con el coronavirus COVID-19 impactando de lleno, cualquier inversión que realices deberás considerarla a largo plazo.
¿Eres fanático de Apple?
Este sería un primer paso para tener un conocimiento mayor de sus movimientos y movimientos de la compañía, ya que muchas fluctuaciones de sus valores suelen venir asociados a la presentación de resultados de la compañía, y al anuncio de nuevos productos.
Nadie puede predecir el futuro, pero al menos, tienes un buen conocimiento de lo que ha ido sucediendo en el pasado para poder moverte en función de situaciones vividas.
¿Qué recomiendan los analistas?
Durante este primer trimestre de año, la mayoría de los analistas otorgaron a Apple una calificación de compra fuerte, pero en tiempos turbulentos, esta recomendación podría dar un giro de 360 grados.
Así pues, debes averiguar lo que dicen los analistas en el mismo instante en el que decidas dar el paso. El, por lo que nuestra recomendación es que averigüe lo que dicen los analistas en el momento en que está considerando comprar.
Puedes consultar las recomendaciones hechas por firmas analistas sobre AAPL. Ese enlace también te brindará una orientación sobre qué analistas recomiendan o no AAPL y su precio objetivo promedio para la empresa (y la estimación a la baja).
Al fin y al cabo, un análisis fundamental es hacer un estudio en profundidad sobre si una empresa va a seguir existiendo dentro de unos años. Un inversor que siga esta estrategia, además de analizar a Apple, prestará atención a lo que hacen otros competidores.
Por ejemplo, estará al día de los teléfonos y dispositivos que lance al mercado Samsung, Xiaomi, Huawei, Google o LG, entre muchos otros. Si pensamos que los competidores sacarán mejores móviles y le robarán cuota de mercado, quizá no sea buena idea invertir.
Sin embargo, si pensamos que los productos de Apple son buenos y que la gente siempre va a querer comprarlos. tiene sentido analizar a la empresa por si es una buena inversión. Muchos inversores usan gráficos con velas japonesas o líneas para calcular tendencias.
La salud de Apple
Según pudimos ver en el informe financiero de la compañía de finales de diciembre de 2019, Apple tiene más de $ 207,06 mil millones en reservas; este es un buen amortiguador en un clima económico tan difícil como se nos presenta en la actualidad.
El difunto CEO y cofundador de Apple, Steve Jobs, dijo una vez que durante la recesión de 2008 Apple aumentó el gasto en investigación y desarrollo para que Apple pudiese adelantar a la competencia una vez que terminara la recesión.
Así pues, es de suponer que Apple hará lo mismo durante la recesión económica actual de (2020). Sin embargo, esa no es la mayor cantidad de dinero que Apple ha tenido en sus arcas. La compañía tenía $ 163 mil millones en 2017.
No es malo que Apple haya estado gastando algunas de sus enormes reservas de efectivo en compras de empresas o adquisiciones de tecnológicas, algo de lo que los inversores se han beneficiado con las recompras de acciones.
Los planes de Apple de cara al futuro
Ha habido preocupaciones de que Apple sea demasiado dependiente del iPhone. En los últimos años, Apple ha mitigado parte de su dependencia del iPhone al expandir sus ofertas a servicios, incluidas las tiendas de aplicaciones, Apple Music, Apple TV + y más.
El siguiente gran paso parece estar dirigido a cómo abordar el área de la conectividad 5G, y eso podría ayudar a impulsar las ventas de iPhone más adelante, cuando todos esperan que las redes abracen la tecnología y la compañía lance el esperado iPhone 5G.
También se cree que la compañía tiene una serie de proyectos de alto secreto en marcha que se relacionan con los automóviles y la realidad aumentada. Si bien es posible que Apple nunca más tenga el tipo de impacto que causó con el lanzamiento del iPhone, puede estar seguro de que está haciendo inversiones en la próxima gran cosa.
No obstante, Apple no solo depende de aspectos como el iPhone, sino que también ha sido criticado por ser demasiado dependiente. Se cree que Apple depende demasiado de China para fabricar el iPhone y el resto de su hardware.
Los negocios en China también representan algo así como el 20% de los ingresos de Apple. Incluso antes de que el Coronavirus cerrará las fábricas chinas de Apple el pasado mes de febrero, China ya había influido en el precio de las acciones de Apple.
Si echas un vistazo al gráfico que rastrea las acciones de AAPL, a lo largo de los últimos diez años, Apple ha subido pero también ha sufrido caídas. Hubo una caída que comenzó a finales de octubre de 2018 (asociada a las ventas de iPhone y la decisión de Apple de dejar de reportar cifras), así como a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.
Como inversor debes tener muy en cuenta que aunque Apple es una compañía estadounidense, su éxito está vinculado a China y lo que está sucediendo allí, así que estáte atento a las noticias relacionadas con China antes de comprar acciones de AAPL.
Sin duda alguna, el reciente anuncio hecho por la compañía de fabricar sus equipos con procesadores propios Apple Silicon, fruto del acuerdo con ARM, hacen que las acciones ganen mayor peso. También el hecho de que los primeros equipos salgan a la venta este mismo año.
Acciones y dividendos de Apple
Apple paga dividendos trimestrales a sus inversores. La decisión de pagar un dividendo fue una respuesta a los inversores que pidieron a Apple que distribuyese parte de su reserva de dinero, pero es cuestionable que sea una verdadera bonificación para los inversores.
El dividendo no se acumula demasiado si solo posees algunas acciones de Apple, pero puede acumularse mucho más si resulta que cuentas con un buen puñado de acciones. El otro problema con los dividendos es que te cobrarán impuestos por lo cobrado.
Cómo comprar acciones de Apple
Si tras considerar todo lo anterior, deseas seguir adelante con la compra de acciones Apple Shares, esto es lo que necesitas saber.
Las acciones se pueden comprar y vender por correo, teléfono o a través de la red. Es increíblemente fácil comprar y vender acciones a través de Internet, además, a menudo es la opción más económica.
Ten en cuenta que el intercambio de acciones en Internet es solo ejecución. Esto significa que el corredor lleva a cabo sus instrucciones sobre qué comprar y vender sin darte ningún consejo adicional.
También es probable que las acciones se mantengan en una cuenta nominada, básicamente el corredor de bolsa las tiene a su nombre. Esto significa que es posible que tu nombre no aparezca en el registro de la empresa.
Como resultado, es posible que no recibas el informe financiero de la empresa y que probablemente no pueda votar. Sin embargo, los dividendos se seguirán pagando en su cuenta.
Tus servicios de negociación de acciones en Internet pueden comprar y vender acciones en tiempo real para que sepas exactamente el precio que estás pagando por tus acciones elegidas, pero también es posible que las acciones sean compradas en ciertos momentos del día.
Otra cosa a tener en cuenta es que si no posees los certificados de acciones, tendrás que vender las acciones a través del broker que las compró. Es probable que se te cobre una tarifa si cambias a otra empresa.
También puedes invertir a través de un broker. Es posible que tengas que pagarle una comisión, pero aún es posible optar por un corredor de bolsa de acceso instantáneo, que no te dará consejos y simplemente se dedicará a realizar tus transacciones solicitadas.
Cómo elegir un broker
En los últimos años han aparecido muchos brokers online, algunos han resultado ser una estafa. ¿Y qué podemos hacer para evitar timos? Asegurarnos de que el broker esté regulado.
En este sentido, debemos cerciorarnos de que esté bajo el control de un organismo supervisor. En España este organismo es la CNMV, por lo que es importante que el broker esté regulado o registrado en ella.
Ten en cuenta que las acciones de Apple cotizan en Estados Unidos, por lo que tenemos que ver qué cobran los brokers por comprar y vender en este país. Según el mercado actual, la comisión por comprar y vender acciones de Apple es de sólo el 0,10 % de la operación, con un mínimo de 4,99 dólares.