Cuando el brote del nuevo coronavirus se originó en Wuhan, la cadena de producción de Apple ya empezó a resentirse. Algunas de sus fábricas en China tuvieron que cerrar temporalmente, los suministros quedaron interrumpidos y se fabricaron menos iPhones como consecuencia.
Ahora que la crisis del COVID-19 ha escalado y nos encontramos delante de un problema global, los de Cupertino también han tenido que adaptarse y hacer todo lo posible para proteger a sus trabajadores, sus clientes y, por supuesto, su negocio.
Pero además, Apple ha utilizado su situación privilegiada en el mercado tecnológico para contribuir en la lucha contra el coronavirus, igual que han hecho otras empresas como Amazon y Microsoft. Así es cómo Apple está haciendo frente a esta emergencia sanitaria.
Protección a sus trabajadores
En su comunicado oficial del pasado 13 de marzo, Tim Cook anunció el cierre de todas sus tiendas fuera de China. “La forma más efectiva de minimizar el riesgo de transmisión del virus”, reza el texto, “es reducir la densidad y maximizar la distancia social”.
Incluso antes de que los confinamientos fueran oficiales en medio mundo, Apple urgió a todos los trabajadores que pudieran a trabajar de forma remota, algo que habrá sido especialmente complicado para una empresa que suele llevarlo todo con mucho secretismo.
Antes del cierre de sus tiendas y sus oficinas, la compañía aseguró que había instaurado estrictas medidas de seguridad para proteger el espacio interpersonal y la salud de aquellos miembros del equipo que se veían obligados a trabajar de forma presencial.
De hecho, Apple introdujo controles de sanidad y de temperatura en todas sus oficinas. También modificó sus políticas de baja para adaptarse a la nueva situación producida por el COVID-19 y aseguró mantener el salario de sus trabajadores por horas.
Estas son solo algunas de las últimas medidas que ha tomado recientemente la compañía para proteger a su plantilla. Como hemos dicho en la introducción, Apple ya cerró sus fábricas y Apple Stores en China para minimizar el riesgo de propagación del virus.
Protección a sus consumidores
La decisión de cerrar las Apple Store también se tomó para limitar el contacto entre personas y así proteger también a los consumidores, pero esto no es lo único que demuestra que Apple se preocupa de sus clientes.
Para minimizar el impacto de la crisis en el negocio, Apple sigue ofreciendo todos los servicios que pueda por Internet. Esto incluye su tienda online, así como el soporte técnico de sus expertos, aunque su servicio puede ir más lento de lo habitual.
Apple también ofrece ayuda a aquellos clientes que crean a tener síntomas del coronavirus. Si le preguntas a Siri, el asistente de voz te hará varias preguntas para determinar si debes quedarte en casa o pedir ayuda en caso de que empeores.
Ya han aparecido varias aplicaciones en el App Store que te ayudarán también a hacer un seguimiento de tu salud. Es el caso de Cardiogram para Apple Watch, que permite monitorizar tu cuerpo y detectar los primeros síntomas del virus.
Por otro lado, Apple se ha aliado con Google para desarrollar un nuevo sistema tecnológico (todavía no aprobado) que permitiría hacer un seguimiento de la propagación del virus. La persona infectada deberá notificarlo a través de una app y todas aquellas personas con las que haya entrado en contacto (que tengan la app también instalada) serán avisadas.
Protección a sus inversores
Además de sus trabajadores y sus consumidores, Apple también se preocupa por sus inversores. Es por esto que la compañía se ha preocupado de mantenerles informados en todo momento de las consecuencias que podría tener esta crisis para ellos.
El pasado 17 de febrero, la compañía comunicó en una nota de prensa que no lograrían los ingresos que tenían como objetivo (entre 63.000 y 67.000 millones de dólares) para el primer trimestre del año debido a una restricción del suministro y la demanda de iPhones.
Cancelación de eventos
Según nuestras predicciones, Apple habría celebrado el rumoreado evento de primavera el pasado lunes 23 de marzo. Este tendría que haber servido para anunciar nuevos productos, como ya ha ocurrido los últimos diez años.
Es cierto que la compañía decidió anunciar nuevos iPads Pro y MacBook Airs por sorpresa la semana pasada, pero todavía no se ha pronunciado sobre el que debía haber sido el producto estrella: el iPhone 9 (o iPhone SE 2).
Sí que es oficial, en cambio, que la WWDC 2020 seguirá adelante, pero se celebrará de forma virtual. Apple ha optado por anular su evento físico, que debía reunir a miles de desarrolladores de todo el mundo en San José, California.
Millones de dólares en donaciones
Apple se ha comprometido a donar 15 millones de dólares para la lucha contra el nuevo coronavirus. Estas donaciones irán destinadas tanto a aquellos que requieren un tratamiento médico como a otros fines para disminuir el impacto económico de esta crisis.
A las donaciones que están haciendo los empleados de Apple, se le suma el compromiso de Apple de igualarlas “en un ratio de dos a uno para apoyar los esfuerzos como respuesta al COVID-19 a nivel local, nacional e internacional”.
Por otro lado, Apple ha anunciado que donará parte de los beneficios de sus productos PRODUCT(RED) a organizaciones que están luchando para combatir el COVID-19. Eso incluye el modelo en rojo del recién lanzado iPhone SE (2020).
20 millones de mascarillas
Otra de las respuestas de Apple a la crisis sanitaria es la fabricación de millones de máscaras N95 que donarán a centros de salud de Estados Unidos y a las reservas nacionales como agradecimiento a los trabajadores en la primera línea de fuego.
El vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence comunicó el pasado 24 de martes que serían 9, aunque previamente había anunciado que serían 2 millones. El fin de semana anterior, Tim Cook ya había anunciado en Twitter la donación de “millones de mascarillas” también para Europa.
Our teams at Apple have been working to help source supplies for healthcare providers fighting COVID-19. We’re donating millions of masks for health professionals in the US and Europe. To every one of the heroes on the front lines, we thank you.
— Tim Cook (@tim_cook) March 21, 2020
Estas mascarillas se contabilizan ya con más de 20 millones. Este domingo 5 de abril, Cook volvió a utilizar Twitter para anunciar que Apple ha fabricado también protectores faciales para los trabajadores del sector sanitario.
Apple is dedicated to supporting the worldwide response to COVID-19. We’ve now sourced over 20M masks through our supply chain. Our design, engineering, operations and packaging teams are also working with suppliers to design, produce and ship face shields for medical workers. pic.twitter.com/3xRqNgMThX
— Tim Cook (@tim_cook) April 5, 2020
Información veraz y útil
Mencionábamos antes las nuevas aplicaciones que han aparecido en el App Store para ayudarte a controlar tu salud. Apple está agilizando el proceso de aprobación de apps de fuentes de confianza para que sus clientes tengan información veraz disponible.
La compañía también está ofreciendo información fidedigna de medios de comunicación reputados a través de la app Apple News, donde han dedicado una sección a todo lo relativo al COVID-19. También ofrece contenido sobre el tema en Apple Podcasts.
Entretenimiento para el aislamiento
Para hacer el aislamiento un poco más fácil, Apple ha potenciado su oferta en entretenimiento. Por ejemplo, ha pasado a ofrecer gratis algunos libros en su app Apple Books que entretendrán tanto a pequeños como a mayores.
Si prefieres el contenido de Apple TV+, la compañía se ha comprometido a disminuir la definición de sus emisiones para no saturar la conectividad en la red. También ha lanzado Oprah Talks COVID-19, un programa sobre el coronavirus de la mano de Oprah Winfrey.
Desde el pasado 11 de abril, Apple también está ofreciendo cierto contenido completamente gratis para ayudarte a pasar el confinamiento. No necesitas suscripción, sino solo un ID de Apple para disfrutar de series como Dickinson y For All Mankind sin pagar ni un céntimo.