La situación de confinamiento que vivimos desde hace unas semanas hace que las videollamadas se hayan convertido en una de las únicas formas de comunicarnos con familiares, amigos y compañeros de trabajo desde la distancia.
Mientras ha crecido la popularidad de aplicaciones que lo hacen posible, también ha incrementado la preocupación por su seguridad. Programas como Houseparty o Zoom ya han sido puestos contra las cuerdas.
Quienes se hayan creído las acusaciones de que Houseparty ha sido hackeada deberán buscar una alternativa. También deberán hacerlo a quienes les preocupe que Zoom esté recolectando información de sus usuarios a sus espaldas.
Por suerte, Apple pone a disposición de los usuarios de iPhone, iPad y Mac un programa de videollamadas completamente gratuito: FaceTime. Con él podrás hacer llamadas de vídeo con hasta 32 personas a la vez. Ahora bien, ¿es completamente seguro?
¿Es FaceTime privado y seguro?
En términos generales, FaceTime debería ser privado y seguro. Apple utiliza un cifrado de extremo a extremo para proteger los datos que van de un dispositivo a otro u otros, por lo que no debería ser posible hackear las llamadas.
De hecho, ni siquiera Apple puede descifrar esa llamada y escuchar tus conversaciones. Tus llamadas de FaceTime tampoco son grabadas ni almacenadas en los servidores de Apple, por lo que las agencias gubernamentales no pueden acceder a ellas.
No obstante, en la web de Apple se asegura que “es posible que Apple grabe y guarde información relacionada con el uso que haces de iMessage y FaceTime de cara al funcionamiento y mejora de los productos y servicios de Apple”.
Ahora bien, la compañía insiste que esa información almacenada no puede identificar a su propietario y que “es posible que Apple guarde durante un máximo de 30 días los mensajes de iMessage que no se puedan entregar para intentar entregarlos de nuevo”.
La compañía de la manzana también asegura que no registra si una llamada ha sido contestada ni tiene acceso a su contenido. En cambio, sí que es posible que FaceTime se comunique con los servidores para saber si la otra persona también tiene la app.
En caso de que esa persona con la que quieres contactar disponga de FaceTime (es el mismo caso de iMessage), Apple podría guardar el número de teléfono y la dirección de correo electrónico durante un máximo de 30 días.
Nada de esto debería preocuparte. La información es encriptada, por lo que nadie debería poder interceptarla. Tus videollamadas no serán grabadas ni almacenadas en los servidores de Apple. Solo la información del receptor (no si ha contestado la llamada) será guardada durante 30 días.
Si por algo se caracteriza Apple es por su defensa de la privacidad, por lo que deberías confiar en que la compañía no venderá tus datos privados a terceros. Puedes encontrar más información sobre la Política de Privacidad de Apple en su web.
Sin embargo, FaceTime sí que ha sido atacada por los hackers con anterioridad. A principios de 2019, un error técnico en las llamadas grupales de FaceTime permitía a los hackers escucharte y verte sin que lo supieras.
Este bug también significaba que un usuario podía empezar una videollamada grupal y espiar a uno de los participantes sin que este hubiera aceptado la llamada. Por suerte, Apple no tardó demasiado en arreglar ese error.
No obstante, entenderíamos que tuvieras tus reservas. En nuestra opinión, este error ya no debería preocuparte, pues fue solucionado en febrero de 2019 (Apple suspendió el servicio antes de arreglarlo. Para estar del todo seguro, puedes tomar medidas de precaución.
Cómo asegurarse de usar FaceTime de forma segura
Antes de hacer una videollamada de FaceTime, comprueba lo siguiente:
1. Asegúrate de que estés utilizando la última versión del sistema operativo de Apple:
- En tu iPhone o iPad, dirígete a los ‘Ajustes’, seguido de ‘General’ y ‘Actualización de software’. Allí podrás ver si hay alguna actualización disponible y descargarla e instalarla si este es el caso.
- En tu Mac, haz clic en el logo de Apple en la esquina superior izquierda de tu pantalla y elige ‘Preferencias del Sistema’ en el menú desplegable. Luego, haz clic en ‘Actualización de software’ e instala la actualización si hay una disponible.
2. Asegúrate de estar utilizando una conexión segura. Ten mucho cuidado con las redes de wifi gratuitas de hoteles, restaurantes y aeropuertos. Incluso si el establecimiento es de fiar, puede que se esté publicitando una red insegura de forma independiente.
Es cierto que, al ser llamadas encriptadas, esto no debería preocuparte, pero siempre está bien prevenir. Es por esto que también te recomendamos protegerte con una red virtual privada o VPN como NordVPN o ExpressVPN.
3. Asegúrate de que la persona o personas a las que vas a llamar son de fiar. Podrían estar grabando la videollamada o sacando capturas de pantalla y usarlas de manera malintencionada. Quizás también te preocupe que cualquier persona te pueda contactar.
Gracias a una nueva herramienta del iOS 13, puedes configurar tu cuenta para que cualquier llamada que provenga de un contacto que no tienes registrado vaya directamente al buzón de voz pese a que tenga el número o correo asociados a tu cuenta.
Para activar la opción ‘Silenciar números desconocidos’, deberás ir a los ‘Ajustes’ de tu iPhone, seguido de ‘Teléfono’ y allí activar el interruptor al lado de ‘Silenciar números desconocidos’. Por ahora, parece que esta función no está disponible para Mac.
Cómo desactivar FaceTime
Si sigues preocupado o preocupada por tu privacidad, la única recomendación que nos queda es aconsejarte que desactives directamente FaceTime en tu iPhone. Sigue estos pasos. Verás que no tiene demasiada complicación.
1. Abre los ‘Ajustes’ de tu iPhone.
2. Desliza hacia abajo hasta encontrar la opción ‘FaceTime’.
3. Finalmente, apaga el interruptor que verás al lado de ‘FaceTime’. Si este pasa de verde a blanco, significa que habrás desactivado la app.