Con el lanzamiento de la generación de iPhone 11, consideramos que el modelo estándar era el que mejor relación calidad-precio (y no especificaciones) tenía de los tres, por encima del iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max.
Ahora la cosa podría cambiar con la llegada del iPhone SE de 2020. Es cierto que el nuevo smartphone no pone nada nuevo sobre la mesa, pero sí que les da algo a los usuarios de Apple que llevaban tiempo reclamando: un iPhone barato de verdad.
Con este artículo, pretendemos ayudarte a decidir entre el nuevo iPhone SE o el iPhone 11. Es por eso que compararemos su precio, su diseño y sus prestaciones. No dudes en consultar nuestra guía de compra de iPhone para información de otros modelos.
1. Precio y disponibilidad
Como decíamos, el iPhone SE (2020) es el primer móvil de Apple en mucho tiempo en ser razonablemente económico. El modelo de entrada cuesta 489 €, por lo que podría considerarse de gama media en cuanto al precio.
El iPhone 11, pese a ser el barato de la generación 11, tiene un precio totalmente premium. Su modelo de entrada cuesta 809 €, lo que significa 320 € más. No obstante, es cierto que, al llevar ya unos meses en el mercado, es posible encontrar el iPhone 11 en oferta.
A continuación, comparamos el precio de ambos modelos según capacidades:
Precio | iPhone SE (2020) | iPhone 11 |
64 GB | 489 € | 809 € |
128 GB | 539 € | 859 € |
256 GB | 659 € | 979 € |
2. Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicas | iPhone SE (2020) | iPhone 11 |
iOS | iOS 13 | iOS 13 |
Colores | Negro | Blanco | Rojo | Negro | Verde | Amarillo | Malva | Blanco | Rojo |
Pantalla | Pantalla Retina HD de 4,7” Resolución de 1334 x 750 (326 ppp) Tecnología True Tone | Pantalla Liquid Retina HD de 6,1” Resolución de 1792 x 828 (326 ppp) Tecnología True Tone |
Procesador | A13 Bionic | A13 Bionic |
Almacenamiento | 64 GB | 128 GB | 256 GB | 64 GB | 128 GB | 256 GB |
Cámara trasera | Cámara de 12 MP (gran angular, f/1,8) Modo Retrato, Control de Profundidad e Iluminación de Retratos Flash True Tone con LED HDR Inteligente | Cámara dual de 12 MP (gran angular, f/1,8) + 12 MP (ultra gran angular, f/2,4) Modo Retrato con efecto bokeh avanzado, Control de Profundidad e Iluminación de Retratos Flash True Tone más luminoso HDR Inteligente de última generación |
Cámara frontal | Cámara de 7 MP (f/2,2) Modo Retrato, Control de Profundidad e Iluminación de Retratos Retina Flash HDR Automático | Cámara de 12 MP (f/2,2) Modo Retrato con efecto bokeh avanzado, Control de Profundidad e Iluminación de Retratos Retina Flash HDR Inteligente de última generación |
Grabación de vídeo | Vídeo en 4K a 24, 30 o 60 fps Cámara lenta en 1080p a 120 o 240 fps IOS para vídeo | Vídeo en 4K a 24, 30 o 60 fps Cámara lenta en 1080p a 120 o 240 fps IOS para vídeo |
Conectividad | LTE de clase Gigabit Wifi 802.11ax Bluetooth 5.0 NFC (Apple Pay) GPS | LTE de clase Gigabit Wifi 802.11ax Bluetooth 5.0 NFC (Apple Pay) GPS |
Seguridad biométrica | Touch ID | Face ID |
Batería | Hasta 13 horas de reproducción de vídeo Carga rápida (50% en 30 minutos) Carga inalámbrica | Hasta 17 horas de reproducción de vídeo Carga rápida (50% en 30 minutos) Carga inalámbrica |
Resistencia al agua | IP67 | IP68 |
Dimensiones | 138,4 x 67,3 x 7,3 mm | 150,9 x 75,5 x 8,3 mm |
Peso | 148 g | 194 g |
3. Diseño y calidad de fabricación
No hay iPhone feo ni de mala calidad. Tanto el iPhone 11 como el iPhone SE presentan una magnífica calidad de fabricación a la altura de Apple, aunque en este caso hay uno que tiene un diseño mucho más moderno que el otro.
El iPhone 11 forma parte de la tercera generación de smartphones de Apple con Face ID, lo que significa que tiene un notch en la pantalla y no viene con el botón de Inicio. Presenta un gran parecido con el iPhone XR, con pantalla de 6,1” y un peso de 194 g.
Es cierto que su diseño no es nuevo, nuevo, pero sí mucho más que el del iPhone SE (2020), cuyo parecido lo encontramos en el iPhone 8 de 2017 (y que a su vez se parece mucho al iPhone 6 de 2014). De hecho, las fundas del iPhone 8 deberían valer para el SE.
En definitiva, al comparar el iPhone SE (2020) con el iPhone 11 estamos comparando un diseño de 2014 con un diseño de 2018, aunque ambos presentan pequeñas modificaciones. Es el caso de la segunda lente del 11 o la resistencia al agua del nuevo SE.
Personalmente, preferimos el diseño más moderno del iPhone 11, sobre todo en lo que respecta a la superficie de pantalla. No obstante, muchos verán en la presencia del botón de Inicio y el Touch ID del iPhone SE (2020) su gran atractivo.
En cuanto a los colores, para una mayor variedad de opciones deberás apostar por el iPhone 11, disponible también en verde, amarillo y malva, además de en negro, blanco y rojo ((PRODUCT)RED) como el iPhone SE de 2020.
4. Prestaciones
Ya habrás visto en la comparativa de especificaciones que el iPhone 11 y el iPhone SE comparten algunas prestaciones, básicamente el procesador, las capacidades de almacenamiento y la conectividad.
No obstante, también tienen algunas diferencias importantes. La pantalla del SE es más pequeña (aunque igual de nítida, pues ni uno ni otro tienen panel OLED a diferencia de los iPhones 11 Pro) y sus cámaras son menos potentes.
Ciertamente, la configuración de cámaras más sencilla del iPhone SE debería mejorar gracias al chip A13 Bionic, ya que su Neural Engine trabaja junto al algoritmo del HDR Inteligente. Habrá que esperar a poder probar las cámaras en persona.
Veredicto: ¿iPhone SE (2020) o iPhone 11?
Es complicado elegir un ganador, principalmente porque el objetivo final de estos móviles es diferente en cada caso. Pese a no tener “Pro” en su nombre, el iPhone 11 es un smartphone premium en toda regla, y eso también lo vemos en el precio.
Si lo que buscas es un iPhone económico, no tendrás más remedio que apostar por el iPhone SE de 2020, ya que cuesta más de 300 € menos y te ofrece igualmente un procesador de última generación y buenos resultados fotográficos.
El iPhone 11 sigue siendo una excelente opción para aquellos que quieran un diseño algo más moderno y una pantalla más grande. Eso sí, deberás estar dispuesto a pagar los más de 800 € que cuesta (que sigue siendo bastante menos que el precio del iPhone 11 Pro).
¿Conseguirá el iPhone SE superar al iPhone 11 en popularidad?