Hace unos días, Apple anunció la próxima llegada de la segunda generación del iPhone SE, que llegará al mercado con unas especificaciones impresionantes y un precio muy económico, sobre todo si tenemos en cuenta la gama de precios de la compañía.
Con el nuevo SE, Apple ha recuperado el diseño que llegó con el iPhone 6 en 2014. Si todavía tienes un iPhone 6 o un iPhone 6s, te gustará leer por qué pensamos que ha llegado el momento de actualizar tu móvil con el iPhone SE de 2020.
1. Precio y disponibilidad
Apple descatalogó el iPhone 6 y el iPhone 6s hace un tiempo, lo que significa que actualmente solo puedes comprar el iPhone SE (2020) desde su web. Tampoco puedes comprarlos en la tienda de productos reacondicionados de Apple.
Es por esto que, para hacerte con un iPhone 6 o 6s, deberás confiar en otras tiendas online. El iPhone 6 cuesta mucho de encontrar, mientras que el iPhone 6s todavía está disponible en algunas, en algunos de los casos reacondicionados.
En su lanzamiento, el iPhone SE (2020) cuesta 489 € por el modelo de entrada y por 64 GB de espacio. Es bastante más barato que lo que costaron el iPhone 6 y el iPhone 6s cuando llegaron al mercado, 699 € y 749 € respectivamente por el modelo de 16 GB.
A continuación, comparamos el precio de los tres modelos según capacidades:
Precio | iPhone SE (2020) | iPhone 6 | iPhone 6s |
16 GB | n/a | 699 € (lanzamiento) | 749 € (lanzamiento) |
64 GB | 489 € | 799 € (lanzamiento) | 859 € (lanzamiento; 304,35 € en Fnac) |
128 GB | 539 € | 899 € (lanzamiento; 299,90 € en Fnac) | 969 € (lanzamiento; 299 € en K-Tuin) |
256 GB | 659 € | n/a | n/a |
2. Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicas | iPhone SE (2020) | iPhone 6 | iPhone 6s |
iOS | iOS 13 | iOS 8 (lanzamiento) | iOS 9 (lanzamiento) |
Colores | Negro | Blanco | Rojo | Plata | Oro | Gris espacial | Plata | Oro | Gris espacial | Oro rosa |
Pantalla | Pantalla Retina HD de 4,7” Resolución de 1334 x 750 (326 ppp) Tecnología True Tone | Pantalla Retina HD de 4,7” (Multi-Touch) Resolución de 1334 x 750 (326 ppp) | Pantalla Retina HD de 4,7” (3D Touch) Resolución de 1334 x 750 (326 ppp) |
Procesador | A13 Bionic | A8 | A9 |
Almacenamiento | 64 GB | 128 GB | 256 GB | 16 GB | 64 GB | 128 GB | 16 GB | 64 GB | 128 GB |
Cámara trasera | Cámara de 12 MP (gran angular, f/1,8) Modo Retrato, Control de Profundidad e Iluminación de Retratos Flash True Tone con LED HDR Inteligente | Cámara iSight de 8 MP (f/2,2) Flash True Tone HDR Automático | Cámara iSight de 12 MP (f/2,2) Flash True Tone HDR Automático |
Cámara frontal | Cámara de 7 MP (f/2,2) Modo Retrato, Control de Profundidad e Iluminación de Retratos Retina Flash HDR Automático | Cámara de 1,2 MP (f/2,2) HDR Automático | Cámara de 5 MP (f/2,2) Retina Flash HDR Automático |
Grabación de vídeo (cámara frontal) | Vídeo en 4K a 24, 30 o 60 fps Cámara lenta en 1080p a 120 o 240 fps IOS para vídeo | Vídeos en 1080p HD a 30 o 60 fps Cámara lenta a 120 o 240 fps IOS con calidad de cine | Vídeo en 4K a 30 fps Cámara lenta en 1080p a 120 fps y en 720p a 240 fps IOS para vídeo |
Conectividad | LTE de clase Gigabit Wifi 802.11ax Bluetooth 5.0 NFC (Apple Pay) GPS | LTE Wi‑Fi 802.11a/b/g/n/ac Bluetooth 4.2 NFC (Apple Pay) GPS | LTE Advanced Wi‑Fi 802.11a/b/g/n/ac Bluetooth 4.2 NFC (Apple Pay) GPS |
Seguridad biométrica | Touch ID (segunda generación) | Touch ID (primera generación) | Touch ID (segunda generación) |
Batería | Hasta 13 horas de reproducción de vídeo Carga rápida (50% en 30 minutos) Carga inalámbrica | Hasta 11 horas de reproducción de vídeo Sin carga rápida Sin carga inalámbrica | Hasta 11 horas de reproducción de vídeo Sin carga rápida Sin carga inalámbrica |
Resistencia al agua | IP67 | No | No |
Dimensiones | 138,4 x 67,3 x 7,3 mm | 138,1 x 67 x 6,9 mm | 138,3 x 67,1 x 7,1 mm |
Peso | 148 g | 129 g | 143 g |
3. Diseño y calidad de fabricación
El iPhone 6 fue el primer smartphone de Apple en tener una pantalla de 4,7 pulgadas, algo que se repetiría a lo largo de tres generaciones. Dejó atrás el diseño más compacto y clásico del iPhone 5 y el 5s y se optó por un cuerpo de aluminio con bordes curvados.
Tras muchos rumores, se confirmó que el nuevo iPhone SE recupera ese diseño que vimos por última vez en el iPhone 8. El modelo de 2020 no presenta el diseño introducido con el iPhone X, sino que es el equivalente al iPhone 6, 6s, 7 y 8.
El iPhone SE de segunda generación, pues, tampoco tiene el diseño del modelo original. Las dimensiones están muy cerca de las del iPhone 6 y el iPhone 6s. Vemos que hay muy pocas diferencias (han ido aumentando de tamaño y peso):
- iPhone SE (2020): 138,4 x 67,3 x 7,3 mm | 148 g
- iPhone 6s: 138,3 x 67,1 x 7,1 mm | 143 g
- iPhone 6: 138,1 mm x 67 x 6,9 mm | 129 g
El nuevo iPhone SE es algo más grueso porque su parte trasera es de vidrio, y no de aluminio, y eso permite la carga inalámbrica. Otra diferencia es que no tiene el puerto jack de auriculares y el botón de Inicio que sí tienen el iPhone 6 y el iPhone 6s.
El sensor Touch ID de segunda generación está presente tanto en el iPhone SE como en el iPhone 6s, mientras que el iPhone 6 fue lanzado con el de primera. Por otro lado, solo el iPhone SE puede sumergirse en el agua (IP67), ya que los otros dos no son resistentes.
Si estás pensando en sustituir tu iPhone 6 o 6s con el nuevo iPhone SE, debes saber que deberás decir adiós a su color. El nuevo SE no está disponible en plata, gris espacial, oro u oro rosa, sino que lo está en blanco, negro y rojo ((PRODUCT)RED).
4. Prestaciones
Hasta ahora, hemos visto que el iPhone SE presenta muchas similitudes con el iPhone 6 y el iPhone 6s en su aspecto (son muy mínimas las diferencias). A continuación, veremos cuáles son las mejoras que trae el nuevo SE de 2020.
Procesador
Seguramente, el elemento más impresionante de la tabla de especificaciones del iPhone SE (2020) es su procesador. Incluye el A13 Bionic, que también encontramos en el iPhone 11 y el iPhone 11 Pro. Eso debería asegurar un rendimiento igual al del SE original.
Un procesador tan potente puede conseguir todavía más potencia gracias a tener una pantalla más pequeña y con menor resolución a las del iPhone 11 y 11 Pro. Eso también era así con el SE (2016), que utilizaba el procesador del 6s en el cuerpo de un iPhone 5s.
Hace ya unos años que Apple lanzó el iPhone 6 y el iPhone 6s, lo que significa que sus procesadores no son tan potentes como el del SE de 2020. En su día, eran muy potentes, pero la tecnología ha avanzado y ya no están a la altura.
Almacenamiento
Las capacidades de almacenamiento han mejorado con el iPhone SE, ya que este está disponible en 64 GB, 128 GB y 256 GB. El 6 y el 6s podía comprarse en 16 GB, 32 GB y 64 GB, que quizás no sea suficiente para quienes tengan muchas fotos y vídeos.
Pantalla
A primera vista, no nos extrañaría que pensaras que los tres dispositivos tienen la misma pantalla. De hecho, en varios aspectos eso es verdad: es un panel Retina HD, con una resolución de 1334 x 750, 326 ppp y una relación de contraste de 1400:1.
Como no podía ser de otra manera (han pasado 6 años desde el lanzamiento del iPhone 6), el nuevo SE presenta algunas mejoras, como el brillo máximo de 625 nits (y no 500), tecnología True Tone y gama cromática amplia (P3).
Cámaras
Ninguno de los tres dispositivos tienen cámaras con múltiples lentes. Todos ellos tienen una única cámara en la parte posterior y una cámara FaceTime HD en la parte delantera. Eso sí, las cámaras del iPhone SE (2020) son mucho mejores.
El iPhone 6 tiene una lente de 8 MP (f/2,2) con Flash True Tone, HDR para fotos y un zoom digital de hasta 5 aumentos. El iPhone 6s presenta una configuración idéntica, con la única excepción que la lente es de 12 MP (f/2,2).
El iPhone SE también tiene una lente trasera de 12 MP, pero en este caso tiene una apertura más amplia (f/1,8) y estabilización óptica de imagen, Flash True Tone con sincronización lenta, HDR Inteligente de última generación y Modo Retrato.
No te sorprenderá que la calidad de grabación de vídeo del iPhone SE también sea superior, con una calidad máxima de 4K a 60 fps. El iPhone 6s solo la consigue a 30 fps, mientras que el iPhone 6 solo puede grabar en 1080p a 60 fps.
Si nos fijamos en la cámara frontal, el iPhone 6s dio un salto respecto a la generación anterior (de 1,2 MP a 5 MP), pero se queda muy por detrás del potente sensor de 7 MP con Modo Retrato y mucho más del iPhone SE (2020).
Conectividad
La oferta en conectividad también ha ido mejorando con el paso del tiempo. El iPhone 6 y el iPhone 6s comparten las mismas especificaciones, a excepto del LTE Advanced y el Wi-Fi 5 802.11ac con MIMO que introdujo Apple en septiembre de 2015.
En 2020, Apple lanza el iPhone SE con LTE de clase Gigabit, WiFi 6 802.11ax con MIMO, Bluetooth 5.0 y NFC con modo de lectura. Eso significa, que las conexiones del nuevo smartphone deberían ser más rápidas y fiables que las del iPhone 6 y 6s.
5. Software
A diferencia de Android, los smartphones de Apple son compatibles con la última versión del sistema operativo a lo largo de varios años. Ahora bien, el iPhone 6 ya no es compatible con el iOS 13 y todo apunta a que el iPhone 6s tampoco lo será con el iOS 14.
Eso significa que, si le das mucha importancia a tener las últimas prestaciones en software, el iPhone SE (2020) es la mejor opción. Al tener el procesador de última generación, este debería ser actualizable durante los próximos cuatro o cinco años.
Veredicto: ¿iPhone SE (2020) o iPhone 6/6s?
Si no te importaba tener una pantalla más pequeña, el iPhone SE original era seguramente mejor que el iPhone 6 y el iPhone 6s. No debería sorprendernos que su segunda generación también los supere en todos los aspectos.
Por un lado, el potente procesador A13 Bionic equivale el iPhone SE (2020) al iPhone 11 y al iPhone 11 Pro, mientras que las mejoras en la cámara (gracias a dicho chip) hacen que el nuevo SE supere al iPhone 8.
Aunque todavía puedes encontrar el iPhone 6 y el 6s a un precio más económico, no cabe duda que el iPhone SE (2020) tiene mejor relación calidad-precio. Además, es el ideal para aquellos que todavía no están preparados para decir adiós al botón de Inicio.