Apple ya ha hecho públicos los resultados del segundo trimestre del año fiscal, que fue cerrado el pasado 28 de marzo. Durante el periodo de enero a marzo de 2020, ingresó 58.300 millones de dólares e hizo un beneficio de 11.250 millones de dólares.
Y esto en un momento como el actual, donde las ventas globales se han visto afectadas por la pandemia del coronavirus. Es más, estos ingresos representan un 1 % más respecto al mismo periodo del año anterior.
Sus estimaciones antes de la crisis eran de unos ingresos entre 63.000 millones y 67.000 millones de dólares. No obstante, cabe recordar que Apple, como muchas otras empresas, se vio obligada a cerrar sus fábricas, así como sus tiendas físicas Apple Store.
La compañía no ha hecho públicos los ingresos conseguidos por cada producto en concreto, pero sí que ha afirmado que los ingresos por Servicios (Apple Music, News+, TV+, Arcade, Card y iCloud) alcanzaron un máximo histórico de 13.300 millones de dólares.
“A pesar del impacto global sin precedentes del COVID-19, estamos orgullosos de informar que Apple creció durante el trimestre, impulsada por un récord histórico en Servicios y un récord trimestral de Wearables. En este difícil entorno, nuestros usuarios dependen de los productos de Apple de maneras renovadas para mantenerse conectados, informados, creativos y productivos”, ha dicho Tim Cook, CEO de Apple.
Apple también ha facilitado la relación de ingresos por tipo de producto (que no modelo):
- iPhone: 28.960 millones de dólares (7,5 % menos que el año anterior)
- iPad: 4.370 millones de dólares (10 % menos que el año anterior)
- Mac: 5.350 millones de dólares (menos del 3 % menos que el año anterior)
- Wearables, Home y Accesorios: 6.280 millones de dólares (22 % más que el año anterior)
- Servicios: 13.350 millones de dólares (17 % más que el año anterior)
Cada uno de los ingresos por categoría por separado ya hubieran representado una muy buena noticia para Apple. Pero si pones todas estas cifras en el mismo bote, obtienes el gigante tecnológico que es a día de hoy. Incluso una pandemia global no puede frenarles.
Como ya esperaban los expertos, esta vez Apple no ha facilitado sus previsiones para el tercer trimestre del año fiscal. Teniendo en cuenta la situación global actual, seguramente prefiere informar a sus inversores cuando tengan una idea más clara del futuro.
Si nos fijamos en cómo ha ido el trimestre en China, quizás podamos hacernos una idea de cómo repercutirá el confinamiento en el tercer trimestre. La Gran China ha pasado de los 10.200 millones de dólares en ingresos en el segundo trimestre de 2019 a los 9.400 millones de dólares en el mismo periodo de 2020.
Repasamos los ingresos del segundo trimestre del año fiscal en cada región:
- América: 25.400 millones de dólares
- Europa: 14.300 millones de dólares
- Gran China: 9.400 millones de dólares
- Japón: 5.200 millones de dólares
- Resto de Asia-Pacífico: 3.900 millones de dólares
Parece sensato pensar que el próximo trimestre no va a registrar cifras de récord, aunque Apple ya se está beneficiando de un aumento en el interés de ciertos productos que pueden usarse en el momento actual. Además, seguro que el iPhone SE será un éxito de ventas.