Apple TV+ es el servicio de series y películas en streaming que Apple lanzó hace unos meses. Sin embargo, es obvio que no ha llegado a alcanzar el éxito de otras plataformas como Netflix, HBO o Disney Plus.
Parte del problema se debe seguramente a que el catálogo de series y películas de Apple es bastante limitado: solo incluye producciones propias que, de momento, no son muchas.
Por ello existen artículos que sugieren que Apple se está reuniendo con productoras de Hollywood con la finalidad de conseguir licencias de series y películas ya existentes que puedan incluir en su catálogo.
En este artículo, profundizamos en los errores de Apple con su plataforma de series y discutimos las soluciones que los de Cupertino parecen estar ya planteando.
Por ejemplo, Disney consiguió 10 millones de usuarios en un día después del lanzamiento de su nueva plataforma Disney+ y ahora tiene más de 50 millones de suscriptores, mientras que Netflix añadió 16 millones de clientes nuevos en el primer trimestre de 2020.
Mientras la crisis del coronavirus parece haber favorecido los resultados de las plataformas de series en streaming, Apple “tan solo” obtuvo 10 millones de suscripciones en febrero de 2020. Y no solo eso, según Bloomberg, tan solo la mitad de esos suscriptores están usando el servicio de forma activa.
¿Por qué casi la mitad de suscriptores no están usando el servicio? Aunque son solo especulaciones, pensamos que puede deberse a una serie de razones:
Se podría suponer que un gran porcentaje de esos números de suscriptores incluyen a aquellos que obtuvieron una suscripción gratuita de un año con la venta de ciertos productos de Apple.
A menudo se da el caso de que cuando alguien recibe algo gratis tiende a no valorarlo de la misma manera que alguien que lo pagó y eso podría explicar por qué alguno de estos clientes o clientas no se convierte en un usuario frecuente del servicio.
Sin embargo, el panorama es aún más sombrío que eso: según los cálculos del analista de Bernstein, Toni Sacconaghi, basados en las cifras de Apple sobre las suscripciones a Apple TV+, solo alrededor del 10 % de los clientes que obtuvieron una suscripción de un año gratis se han suscrito. Si la gente decide no usar algo que se les ha dado gratis, entonces hay un serio problema.
¿Por qué estas personas con suscripciones gratuitas no usan Apple TV+? Una razón podría ser que cuando miraron por primera vez el servicio, tal vez después de comprar el iPhone 11 en el otoño/otoño de 2019, no había muchos programas en oferta.
En el lanzamiento en noviembre de 2019 había un número limitado de programas disponibles en el Apple TV+, con programas como See y The Morning Show que se utilizaban para fomentar las suscripciones.
A lo largo de los meses, Apple ha añadido nuevos contenidos y ha creado una biblioteca de unos 30 programas y películas diferentes, incluyendo nuestros favoritos Trying y Mythic Quest: El banquete de los cuervos.
Pero 30 programas no pueden competir con los enormes catálogos de Netflix y Disney+ y, además, puede que de esos 30 títulos solo acaben siendo unos pocos los que realmente llamen tu atención.
si eres como nosotras, entre los 30 programas más o menos hay sólo un puñado que te atraen. (Estas son algunas de las mejores series en Apple TV+ por si te interesa.)
Esto no quiere decir que las series de la plataforma de Apple sean malas. De hecho, hemos disfrutado realmente de algunas de ellas. No obstante, tal y como ya hemos afirmado, pensamos que no es suficiente para competir con HBO o Netflix.
¿Ha promocionado Apple su plataforma Apple TV+?
Hay una razón por la que la gente no sabe lo que hay en Apple TV+: Apple no lo ha promocionado activamente. Si has visto algo sobre un programa (que no sea en las notas de Apple), probablemente fueron otros medios lo que lo hicieron y no Apple.
Sin embargo, eso ha cambiado recientemente: a finales de abril de 2020 la compañía tenía tres anuncios de televisión en los EE.UU. mostrando clips de programas populares, incluyendo The Morning Show, See, Servant, Home Before Dark y Defending Jacob, así como las películas The Banker y The Beastie Boys Story.
Uno de estos anuncios se puede ver a continuación. No obstante, todavía no hemos visto ninguno de estos anuncios en televisiones españolas.
La compañía también ha probado algunas estrategias para que la gente pruebe el servicio. A partir de mediados de abril de 2020 Apple hizo un número de programas de Apple TV+ gratis, incluyendo programas populares como Little America, Servant, For All Mankind y Dickinson.
Al hacer varios programas gratuitos, Apple debería poder hacer que la gente que no se ha suscrito vea lo que se ofrece, asumiendo que sepan cómo hacerlo.
Esto es además de que todos puedan ver el primer episodio de un programa sin tener que suscribirse. Por lo tanto, si el programa que quieres ver no es gratuito, al menos puedes probarlo sin suscribirte. Este ha sido el caso desde el lanzamiento del Apple TV+ en noviembre de 2019.
Si estás suficientemente enganchado después de ver el primer episodio, puedes optar por suscribirte para poder seguir viendo el programa. El siguiente reto de Apple es mantenerte como suscriptor: como las suscripciones al Apple TV+ se renuevan mensualmente, es posible terminar tu suscripción tan pronto como termines de ver el programa.
A los usuarios que no encuentren contenidos atractivos se les aconsejaría que lo hicieran (a continuación te indicamos cómo cancelar una suscripción al Apple TV+).
Apple podría considerar una suscripción anual con descuento, como la que ofrece Disney+, como una forma de mantener a los suscriptores.
¿Cómo puede Apple hacer que Apple TV+ llame más la atención?
Apple tiene mucho contenido disponible para los usuarios de su aplicación de TV: puedes pagar para alquilar o comprar películas y programas de TV en el iTunes Store, y puedes buscar un programa que quieras ver dentro de la aplicación de TV y luego saltar a la aplicación que lo alberga.
Pero no obtienes nada más que los programas originales que Apple ha financiado para el servicio como parte de tu suscripción.
Los programas financiados por Apple son buenos, pero no son suficientes para justificar el precio de 4,99 euros al mes.
Eso no quiere decir que 4,99 al mes no sea un precio atractivo. De hecho, es menos que el precio de una suscripción a Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video.
Pero Netflix tiene miles de títulos entre los que elegir, Disney tiene todo su catálogo trasero y Amazon Prime también ofrece entregas gratuitas al día siguiente. Mientras que Apple TV+ tiene alrededor de 30 películas y programas de televisión originales (y ahora algunos de ellos se regalan).
La única manera en que Apple puede asegurar que su servicio tiene algo que merezca la pena frente a sus competidores es agregar más contenido, y la mejor manera de hacerlo es abriendo catálogos de contenido existente, que es exactamente lo que las fuentes de Bloomberg han revelado que Apple está haciendo.
Así que de momento, parece que Apple va por buen camino. ¿Llegará Apple TV Plus a la altura de Netflix algún día?