Los rumores acerca de nuevos productos de Apple despiertan un gran interés y de ninguna forma son solo interesantes para los fanáticos de la compañía de la manzana. Durante años, el periodista Mark Gurman de Bloomberg y el analista Ming-Chi Kuo fueron los filtradores que más temían desde dentro de Apple.
Con la llegada del bloguero y YouTuber Jon Prosser, ha aparecido una nueva estrella. Prosser se ha hecho conocido por sus publicaciones en Twitter, su podcast Recycle Bin y su canal de YouTube Front Page Tech. Estos canales le sirvieron para anunciar el iPad Pro y el MacBook Air el pasado 15 de marzo, el iPhone SE el día antes de su lanzamiento y muchos más rumores.
¿Pero quiénes son ellos? ¿Son de fiar?
En sus vídeos de YouTube, Prosser puede no parecer muy serio -le gusta hacer bromas-, pero según la web Apple Track, sus predicciones son muy fiables. En dicho sitio web, Mark Gurman consiguió una puntuación del 84,2 % de fiabilidad, pero Prosser le superó con un 86,7 %. Según el propio Prosser, se toma su tiempo antes de publicar un rumor e intenta encontrar otras fuentes que lo confirmen.
El popular analista Ming-Chi Kuo no consigue estar a su nivel, ya que sus predicciones solo tienen una precisión del 76,4 % según Apple Track. Ejemplo de ello es que no acertó la fecha de lanzamiento del iPhone SE.
Pero hay dos fuentes anónimas en Twitter que son todavía más fiables que Prosser, y es que Prosser solo ocupa el tercer lugar del ranking de Apple Track y Gurman le sigue en quinta posición.
Las primeras dos posiciones están ocupadas por dos filtradores desconocidos: las cuentas de Twitter CoinX y L0vetodream lograron una precisión del 95,2 % y el 90,5 % en sus predicciones. CoinX reveló los nombres de los iPhones XR, XS y XS Max a través de Twitter y luego lo hizo con los modelos Pro. Es muy probable que sean empleados de Apple que hayan querido difundir rumores ellos mismos pero sin esperar dinero a cambio.
Estas fuentes internas de Apple son en las que confían Prosser y Gurman. Es obvio que hay varios trabajadores de la compañía que comparten información interna. Mientras que CoinX y L0vetodream han publicado muy pocos rumores en los últimos años y no han entrado en mucho detalle, el YouTuber Prosser y el periodista Gurman no pueden permitirse hacer lo mismo, pues sus publicaciones son su fuente de ingresos.
Si fuera por el número de rumores, Mark Gurman merecería estar en primera posición. El editor de Bloomberg ya ha publicado 279 rumores sobre Apple. Prosser, en cambio, solo ha publicado 15 hasta ahora. Gurman también puede llegar a tener una mayor repercusión ya que tiene detrás el medio de comunicación por el que trabaja. Prosser tiene más de 165.000 seguidores en Twitter y más de 254.000 suscriptores en YouTube.
Existe una rivalidad entre Gurman y Prosser en Twitter. Incluso se produjo una pequeña disputa cuando Gurman criticó la publicación de un documento interno de Apple. Al fin y al cabo, proteger las fuentes es extremadamente importante. A Apple no le gusta que se filtren informaciones y las fuentes pueden llegar a tener problemas si esas filtraciones son muy extensas. Prosser aseguró a Macworld que una de sus fuentes dijo que ahora solo trabajaría con prosser después de que otro filtrador publicara información muy detallada sobre el futuro de iOS y eso le costara casi su trabajo en Apple.
El otro filtrador más conocido es Ming-Chi Kuo, aunque parece estar algo encallado. Aparentemente, Kuo utiliza fuentes completamente diferentes, como es el caso de los proveedores de Apple. Kuo siempre ha sido muy de fiar y parece estar bien informado desde el principio sobre cuestiones de hardware y nuevos componentes, pero en cambio no tanto sobre sistemas operativos, fechas de lanzamiento y nombres de productos, información a la que un proveedor de Apple no tiene acceso.
Nuestra opinión: Los rumores de nuevos productos de Apple parecen estar creciendo cada año. No es de extrañar, pues la figura del filtrador se ha vuelto más profesional y publicar sobre rumores es ya un trabajo a tiempo completo. Como consecuencia, Apple ahora apenas puede presentar un producto sin que se hayan producido filtraciones y las keynotes y presentaciones cada vez carecen más del efecto sorpresa.
Artículo original publicado en Macwelt.