No parece que será un mal año para la compañía de Cupertino, a pesar de la crisis económica en la que se encuentra el mundo entero producida por la pandemia del Covid-19, que sigue impidiendo que ciudadanos y organizaciones puedan volver a la normalidad.
Y es que ayer mismo, la compañía alcanzaba un nuevo hito en lo que se refiere a la cotización en bolsa de Wall Street, al superar la cifra récord de cotización de 1,5 billones de dólares, lo que supone un valor de 343,99 dólares por acción.
Es la primera vez que una compañía supera estos datos y, francamente, resulta sorprendente si tenemos en cuenta la situación en la que nos encontramos. Varios son los motivos que podrían estar detrás de esta espectacular subida en lo que va de año.
La celebración de la WWDC 2020 y los chips ARM
Por un lado, los expertos afirman que podría deberse a la cercanía por fechas a que se lleve a cabo la celebración de una nueva edición de su evento anual WWDC 2020, que como ya te hemos contado, este año Apple la emitirá en streaming para todos sus asistentes.
En ella, la compañía anunciará novedades asociadas a sus productos iOS, macOS, watchOS y tvOS, además de posible nuevo hardware entre los que cabe esperar los iMac de 2020 y nuevos Macbook.
Precisamente en el hardware, existe otro aspecto que podría haber motivado el ascenso en la cotización de la compañía, que no es otro que la noticia que especula con la posibilidad de que Apple anuncie la fabricación de nuevos equipos Mac con chips de ARM.
Tras muchos años en los que los procesadores Intel Core han imperado en sus portátiles MacBook y en sus equipos de escritorio iMac, todo apunta a que en 2021 ya podríamos ver en el catálogo de Apple la comercialización de equipos macOS con chips de ARM.
La compañía parece contar ahora sí con un completo equipo de desarrollo apto para poder integrar los componentes hardware con chips ARM, junto a los sistemas operativos de la marca y todo el ecosistema de aplicaciones.
Junto a Apple, Microsoft también logró ayer mismo superar esta cifra de 1,5 billones de dólares. Según informa Barrons, es probable que la cotización también se deba a la importancia que hoy en día tienen las nuevas tecnologías en un entorno de confinamiento y teletrabajo desde los hogares.
Si quieres rodearte de los equipos y periféricos más apropiados para poder trabajar desde casa cómodamente, echa un vistazo al artículo sobre todo lo que necesitas para trabajar desde casa (si eres fan de Apple).