Apple ha presentado sus nuevos equipos basados en el nuevo chip M1 con Apple Silicon, y no han sido solo uno, sino que Apple ya ofrece sus nuevos chip integrados en tres de sus equipos más icónicos: El MacBook Air, el MacBook Pro y el Mac mini.
El Mac mini vio su última actualización en marzo de 2020, tras estar más de 4 años sin renovar la configuración de este equipo de sobremesa, el más asequible de la compañía. Con la nueva configuración y precio, Apple vuelve a convertir al Mac mini en el equipo más económico que corre con macOS.
El nuevo Mac mini
Como nos descubrió a mediados de año la misma Apple, el Mac mini se convirtió en el equipo de pruebas para que los desarrolladores de software pudiesen probar su código fuente, integrando un procesador A12Z de Apple dentro del dispositivo.
Con el lanzamiento que ahora Apple lleva a cabo, el Mac mini se convierte en el primer ordenador de sobremesa de la compañía en integrar el chip M1. Ahora, la CPU llega a multiplicar por 3x la velocidad de procesamiento con un chip que cuenta con 8 núcleos en su interior.
Los gráficos también son hasta 6x más rápidos que la generación previa, ayudados por Neural Engine que permite acelerar el aprendizaje automático del equipo.
Precio del nuevo Mac mini Apple Silicon
Apple comercializa ahora el Mac mini con chipset Silicon M1 a un precio recomendado de 799 € si eliges el modelo de ocho núcleos con GPU también de los mismos núcleos y almacenamiento de 256 GB. En el caso de que incrementes a 512 GB de almacenamiento, el precio se eleva a los 1.029 €.
Ambas configuraciones ya pueden comprarse y llegan con 8 GB de memoria unificada, integrada en placa, además de conectividad Gigabit Ethernet. Por el momento, Apple mantiene a la venta un modelo de Mac mini con procesador Intel Core i5 a 3 GHz y Turbo Boost a 4,1 GHz, acompañado de 8 GB de RAM y 512 de almacenamiento, a un precio de 1.259 €.
Lee nuestra reseña del Mac mini de 2018 con procesador Intel Core.
Diseño del Mac mini
El diseño del Mac mini de marzo de 2020 no es diferente al del modelo de 2018. Con el anuncio de la pequeña actualización del Mac mini en marzo de 2020, Apple hizo hincapié en que está fabricado con aluminio 100 % reciclado, pero que no es diferente al modelo de 2018.
Ahora, comprobamos que el diseño y tamaño del nuevo Mac Mini con Apple Silicon se mantiene, aunque en lugar de presentar un acabado en gris espacial, ahora esos modelos vienen en color plata.
Ya entraremos en detalles en el momento que podamos hacer una review del producto, pero parece que Apple ha mejorado el sistema de refrigeración, aprovechando que ahora los componentes internos ocupan menos espacio y están más integrados.
Se llegó a especular que Apple podría sacar la fuente de alimentación de su interior para hacerlo más compacto, pero como vemos, Apple ha optado por mantenerla en su interior y hacerlo más manejable sin cables y fuentes de alimentación externas.
Especificaciones del nuevo Mac mini
Físicamente, puede que los cambios exteriores no permitan diferenciar a este nuevo equipo de la anterior generación basada en procesadores Intel Core. Sin embargo, veámos todo lo que existe bajo su capó, todo eso que le hacer ser más potente y veloz que sus anteriores.
Procesador M1
Dado que Apple eligió al Mac Mini como el equipo elegido para las pruebas de los desarrolladores, ya hemos podido examinar previamente lo que podía aportar el Silicon de Apple frente a los modelos con chipset Intel aquí: Apple Silicon vs. Intel.
No obstante, ya sabemos que el nuevo Mac mini se comercializa en una única configuración de chip M1 con 8 núcleos de CPU y gráficos integrados también de 8 núcleos. Esto le permite al equipo, siempre según datos de Apple, ser 6x más rápido en gráficos frente a ediciones previas.
A efectos de CPU, el chip M1 con proceso de fabricación de 5 nanómetros, ofrece un rendimiento hasta 3 veces más rápido que la generación anterior de Mac mini. Las cargas de trabajo de ML también dan u nsalto cuántico con un rendimiento hasta 15 veces mejorado.
GPU
Según los datos desvelados por la compañía, la GPU integrada en los procesadores de Apple está optimizada para tareas gráficas de alto rendimiento. A los 8 núcleos de la GPU, se le suman los 16 núcleos de la Neural Engine o aprendizaje automático que van a permitir optimizar ciertas tareas.
Conectores
A efectos de conectividad, se mantiene el gran número de puertos que ofrece un equipo de sobremesa, a pesar de tratarse de un equipo compacto. Disponemos de dos puertos USB A, uno de auriculares, salida HDMI 2.0 para gráficos, dos puertos Thunderbolt USB 4 y el de conexión Ethernet.
Otras mejoras de rendimiento
Cuando se compara con la generación anterior, el Mac mini con chip M1 puede ofrecer según Apple:
- Compilar código en Xcode hasta 3 veces más rápido.
- Jugar a un juego de gráficos intensivos como “Shadow of the Tomb Raider” con una velocidad de fotogramas 4x mayor.
- Renderizar una línea de tiempo en Final Cut Pro hasta 6x más rápido.
- Permite utilizar hasta 3x más plug-ins en tiempo real en Logic Pro.
- Aumenta la resolución de una foto en Pixelmator Pro hasta 15x más rápido.
- Utiliza marcos ML como TensorFlow o Create ML, ahora acelerados por el chip M1.