Con el anuncio del nuevo iMac de 27” del pasado martes, parece que Apple se está deshaciendo de algunos de sus últimos Macs con Intel. La gran pregunta es: ¿qué le espera a partir de ahora al iMac?
Aunque la última renovación hace que el iMac sea más rápido y algo más bonito, es una actualización bastante modesta. Teniendo en cuenta que la introducción del Apple Silicon está en el horizonte, merece la pena saber hacia dónde se dirige el iMac y cuánto falta para ver grandes cambios en el ordenador de sobremesa más popular de Apple.
iMac grande: reiniciando el reloj
La actualización de esta semana del iMac de 27” le ha comprado un poco de tiempo a Apple. Con esta actualización, parece que Apple podría esperarse entre 12 y 18 meses antes de que los dos modelos más grandes del iMac necesiten una nueva actualización.
Sí, eso significa que Apple podría tener un iMac con Intel hasta finales de 2021 o principios de 2022. Pero ten en cuenta que la mayoría de compradores de iMac no son usuarios profesionales que necesiten lo último en tecnología.
Incluso si el nuevo iMac de 27” es la última actualización que vayamos a ver jamás en un Mac con Intel, que no te quepa ninguna duda de que va a ser un ordenador muy potente que podrás usar durante los próximos años.
Por supuesto, algunos usuarios avanzados pensarán que comprar este nuevo iMac es una decisión inteligente, ya que se trata de una tecnología que ha demostrado que durará por mucho tiempo. Cuando necesiten reemplazarlo, la tecnología del Apple Silicon ya se habrá asentado.
En cualquier caso, cuesta pensar que Apple actualizará su iMac de 27” con sus procesadores Apple Silicon en el futuro próximo, especialmente porque acaba de actualizar el modelo.
iMac pequeño: a tiempo
El iMac de 21,5”, por otro lado, parece el candidato ideal para encabezar la transición a Apple Silicon. No fue actualizado esta semana, aunque Apple sí que hizo un cambio en la configuración de base, que ahora incluye una SSD y no un Fusion Drive. (Parémonos un momento a aplaudir la decisión, porque los discos duros son lentos y funcionan mal.)
Aún peor. El año pasado, el iMac de 21,5” fue actualizado, más o menos. Pero solo incluyó procesadores Intel de 8ª generación, mientras que el modelo de 27” obtuvo procesadores de 9ª generación. Así que empezó en una generación por detrás y sigue así. Es un ordenador obsoleto que necesita una actualización desesperadamente.
Según un informe del analista de cadenas de suministro Ming-Chi Kuo, el nuevo iMac de Apple será rediseñado, tendrá Apple Silicon y una pantalla de 24”. Si tenemos en cuenta que cualquier rediseño del iMac reducirá drásticamente el bisel y la barbilla de aluminio del iMac actual, no es nada del otro mundo pensar que el iMac con Apple Silicon de 24” será el sucesor del modelo actual de 21,5”, y quizás no sea mucho más grande.
Pese a que Apple es la compañía más valorizada del mundo, tiene limitaciones en el número de modelos de Mac nuevos que puede estrenar a la vez. Un nuevo iMac de 24” con Apple Silicon le daría una ventaja, y el iMac de 27” podría cambiar su diseño algo después. Tiene mucho sentido.
iMac Pro: ¿se le ha acabado el tiempo?
Por último nos queda el iMac Pro, un producto que llevo muy dentro de mi corazón porque compré uno y me encanta. Pero el iMac Pro es de una época anterior a que Apple se comprometiera al Mac y al Mac Pro y fue, según varias fuentes de la época, diseñado para sustituir al Mac Pro. Apple ha cambiado de estrategia, y el iMac Pro no ha recibido ni una única actualización. No tiene buena pinta.
Lo cierto es que el iMac de 27” (o sea cual sea su tamaño cuando introduzca el Apple Silicon) es una máquina muy potente. Apple sabe que para muchos profesionales el Mac Pro llega a ser demasiado. Apple siempre se asegurará de que su iMac a tope de gama sea lo suficientemente potente para estos usuarios.
Eso nos lleva al clásico dilema de This Is Spinal Tap: ¿haces el amplificador más ruidoso y le añades una configuración de 11, o dejas la configuración de 10 y lo haces más ruidoso? O para llevarlo al terreno del iMac: ¿fabricas un iMac Pro o haces que el iMac a tope de gama pueda servir a los usuarios profesionales?
Al fin y al cabo, todo se reduce a marketing. En un par de años, puedo visualizar a Apple ofreciendo un iMac con un procesador con muchos núcleos, quizás similar al que podamos ver en un futuro Mac Pro. Si cree que merece la pena llamar a esa configuración “iMac Pro” (y quizás haciéndolo disponible en gris espacial y no en plata), perfecto. Si es simplemente un iMac, perfecto también. No importan las etiquetas si funciona bien.
De todas maneras, me entristece que el iMac Pro pueda haber llegado a su fin. Con la integración del chip T2 y un sistema térmico ampliamente actualizado, fue un Mac pionero. Deseamos que Apple utilice lo que ha aprendido diseñando el iMac Pro y lo aplique en los modelos iMac que vayan a aparecer en la gama de Apple.
Artículo original publicado en Macworld US.