Simplemente funciona. Es lo que se suele decir. Y para ser justos, el iPad es un dispositivo informático tremendamente intuitivo y fácil de usar. Pero incluso el iPad puede generar momentos de desconcierto o dudas sobre su funcionamiento.
En este artículo te explicamos los conceptos más básicos para propietarios de iPad. Es perfecto para principiantes y recién llegados al ecosistema de Apple, aunque puede que todos encuentren algo que antes no sabían.
Si prefieres consultar un artículo con consejos sobre qué modelo de iPad comprar, consulta nuestra guía de los mejores iPad. También tenemos un artículo sobre dónde comprar un iPad al mejor precio.
Cómo encenderlo
Un iPad tiene muy pocos botones: está el botón de ‘Inicio’ ubicado en la parte frontal, debajo de la pantalla; el botón de encendido, en la parte superior derecha; botones de volumen, en el borde derecho; y posiblemente (según el modelo), un interruptor de silencio, junto a los botones de volumen.
Si el iPad solo está en modo de suspensión, puedes activarlo presionando el botón Inicio o el botón de encendido. Pero si se ha apagado por completo (lo cual es probable al desempaquetarlo nada más comprarlo), entonces deberás mantener presionado el botón de encendido hasta que aparezca el logotipo de Apple.
Dale un momento y estarás listo y funcionando.
Cómo apagarlo
Si por cualquier motivo lo que quieres es apagarlo, puedes presionar el botón de encendido para ingresar al modo de suspensión. Para apagar completamente el dispositivo, mantén presionado el botón de encendido durante unos cinco segundos.
Entonces verás un mensaje en pantalla del tipo ‘deslizar para apagar’ en la parte superior de la pantalla. Desliza el dedo sobre la misma para que se apague totalmente.
Configura tu iPad
Si tienes un iPad nuevo (o uno que has heredado de otra persona), deberás configurarlo. Esto incluye conectarse a una red wifi, ingresar o crear un ID de Apple, elegir un código de acceso, configurar Touch ID y seleccionar varias opciones adicionales.
A continuación, te guiamos sobre este proceso en un artículo separado: Cómo configurar un nuevo iPad. Una vez que lo hayas consultado, seguimos con los pasos siguientes.
Códigos de acceso y Touch ID
Siempre animamos a establecer un código de acceso como parte del proceso de configuración, y es posible que también hayas ingresado tu huella digital mediante el lector Touch ID (aunque algunos iPads más antiguos no tienen escáneres de huellas dactilares).
Cuando despiertes al iPad del modo de suspensión, de forma predeterminada tendrás que ingresar el código de acceso o la huella digital correspondiente para desbloquearlo.
(Puedes desactivar esto abriendo la aplicación ‘Configuración’, pulsando en ‘Touch ID & Código’, ingresando tu contraseña y tocando en desactivar clave. Pero no lo recomendamos).
Bajo determinadas circunstancias, deberás ingresar el código de acceso; no se aceptará Touch ID. Estos incluyen cuando enciendes el iPad desde su estado de apagado, después de haber actualizado iOS, y si no has usado el iPad durante mucho tiempo.
Recuerda que si ingresas el código de acceso incorrecto más de cinco veces seguidas, iOS comenzará a agregar demoras de tiempo (dado que comenzará a sospechar que tú no eres el propietario real e intentas acceder a la información).
Cada vez que te equivoques, a partir de ese momento, mayor será la demora. Si marcas el código de acceso de forma incorrecta 10 veces seguidas, se te bloqueará el dispositivo y tendrás que borrarlo. Consulta aquí qué hacer si tu ID de Apple está bloqueado.
Puedes cambiar el código de acceso o añadir nuevas huellas digitales desde la sección de ‘Ajustes’ de tu iPad. Tendrás que introducir tu contraseña anterior para poder acceder a la sección de ‘Touch ID y código’ con el fin de añadir nuevas contraseñas.
Cómo cargar tu iPad
Los iPads tienen una batería recargable. La cantidad de batería restante se muestra mediante una pequeña barra que aparece en la parte superior derecha de la pantalla.
(También puedes optar por que muestre un porcentaje al lado de esta barra, abriendo la aplicación ‘Ajustes’ y accediendo a ‘Batería> Porcentaje de batería’. Pero no te preocupes, volveremos a las aplicaciones, y a la sección de ‘Ajustes’ en su momento).
Si la batería comienza a agotarse, deberás conectar el cable Lightning que vino con tu iPad en el puerto de la parte inferior del dispositivo. Enchufa el otro extremo del cable en el enchufe de pared que también vino con el iPad, y el enchufe que en una toma de corriente.
(También puedes conectar el cable al puerto USB de un Mac o PC, pero la carga será más lenta y la batería tardará más en cargarse al cien por cien).
El iPad emitirá un pequeño pitido para indicarte que la batería ha comenzado a cargarse. La barra indicadora de la batería se tornará verde y aparecerá un pequeño icono de carga junto a ella.
El botón de Inicio o ‘Home’
En cualquier instante, puedes presionar el botón de Inicio o Home (el que está debajo de la pantalla) para volver a la pantalla de Inicio. Tienes una serie de iconos dispuestos en una cuadrícula. Estas son sus aplicaciones: Correo, Calendario, Contactos, etc. Toca sobre uno de ellos para abrirlo.
La página de inicio puede tener varias pantallas si terminas con más aplicaciones de las que caben en una. Desliza el dedo hacia la izquierda y hacia la derecha para ver más páginas de iconos. Cada icono tiene un acceso directo a la aplicación instalada.
Lo importante aquí es saber que el botón de inicio tiene algunas funciones. Puedes mantenerlo presionado para activar Siri, el asistente de voz de iOS; dile “Traducir te amo al francés” o prueba una de nuestras preguntas divertidas que puedes hacerle a Siri.
Siempre puedes presionar dos veces el botón de Inicio para ver miniaturas de las aplicaciones abiertas recientemente: desliza el dedo para ver más y toca una para abrir esa aplicación. También verás algunos botones pequeños y controles deslizantes a la derecha, que llamamos Centro de control.
La aplicación de ‘Ajustes’
Hemos mencionado ‘Ajustes’ varias veces, por lo que es hora de que hablemos de ello con un poco más de detalle.
Es aquí donde puedes llevar a cabo la configuración de tu iPad. Verás su icono en la página de inicio: es un engranaje gris. Pulsa sobre él para abrirlo y verás las secciones principales: Sonidos, Batería, Pantalla y brillo, etc.
Afortunadamente, la mayoría de estos se explican por sí mismos, y hay una barra de búsqueda en la parte superior (deberás deslizar hacia abajo para que aparezca) y así poder buscar cualquier término que consideres oportuno.
Cómo instalar una aplicación
Hemos hablado sobre los íconos de aplicaciones que aparecen en tu pantalla de inicio, pero te habrás dado cuenta de que no hay tantos inicialmente. Pues bien, en la ‘App Store’ puedes encontrar más de un millón de aplicaciones diferentes que podrás instalar.
Para acceder a estas aplicaciones, debes abrir la aplicación ‘App Store’: el icono es azul con una ‘A’ blanca hecha de lápices y pinceles. En la ‘App Store’, puedes buscar aplicaciones por nombre o usar las secciones Hoy, Juegos y Aplicaciones para explorar.
Cuando encuentres una aplicación que deseas instalar, pulsa sobre el precio (o bien, obtener si es un juego gratuito). Luego introduce tu ID de Apple o paga mediante Touch ID para confirmarlo. Después, la app comenzará a descargarse a tu iPad.
Jailbreak
Oficialmente, la App Store es el único lugar desde donde puedes obtener aplicaciones para tu iPad, pero si estás interesado en instalar aplicaciones que no han sido aprobadas por Apple, puedes liberar tu iPad.
Esto elimina las protecciones que impiden que las aplicaciones se instalen por medios no oficiales, pero hay algunos aspectos negativos que se analizan en el artículo vinculado a cómo hacer jailbreak a un iPhone o iPad.
Cómo eliminar una aplicación
Es algo sencillo y que probablemente hagas con bastante frecuencia, tras darte cuenta de que la aplicación que has instalado no cumple con tus expectativas. Si mantienes presionado el icono de una aplicación de la pantalla durante unos segundos, entrarás en el modo de edición.
Verás que los iconos comienzan a moverse y tienen una ‘X’ junto a ellos. En este modo, puedes arrastrar los iconos para reorganizarlos, moverlos de pantalla, así como eliminarlos de tu iPad pulsando sobre la ‘X’.
También es posible eliminar incluso algunas aplicaciones propias de Apple en estos días si lo que quieres es liberar espacio de almacenamiento en tu dispositivo.
Centro de Control
Cuando presionas dos veces el botón de ‘Inicio’, o deslizas el dedo hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla, verás el ‘Centro de control’: ese es el conjunto de botones y controles deslizantes del lado derecho.
(Si el iPad está desbloqueado, también verás las cuatro aplicaciones abiertas más recientemente en la parte de la izquierda).
El Centro de control es muy útil para acceder a los controles y funciones de uso frecuente sin tener que profundizar en las capas de la aplicación ‘Ajustes’ o tener que acceder a otras aplicaciones. Puede cambiar el brillo de la pantalla o el volumen del audio o activar el modo Avión, por ejemplo.
Pero también puedes personalizar los controles que aparecen en el ‘Centro de Control’. Abre la aplicación ‘Ajustes’ y pulsa en ‘Centro de Control’ situado en la barra de la izquierda, para luego personalizar los controles.
Los controles incluidos actualmente se enumeran en la parte superior; puedes cambiar el orden presionando y arrastrando los íconos de tres líneas a la derecha, o toca los íconos menos rojos para eliminarlos por completo.
Cómo actualizar iOS
El sistema operativo que se ejecuta en tu iPad se llama iOS. De vez en cuando, Apple actualiza iOS y lanza una nueva versión; los principales lanzamientos de la versión completa (iOS 10, iOS 11, etc.) vienen con un gran número de nuevas características completamente nuevas.
No obstante, las actualizaciones puntuales (iOS 11.1, iOS 11.2) también son importantes porque ofrecen correcciones y parches para los errores descubiertos recientemente descubiertos o posible problemas reportados por el resto de la comunidad de usuarios.
Tu iPad generalmente te informará de que hay una nueva versión de iOS y te guiará a través del proceso de instalación: es mucho más fácil administrar una base de uso que se basa principalmente en el mismo software, por lo que a Apple le interesa que la gente se actualice de manera oportuna.
Para buscar actualizaciones de iOS manualmente, abre la aplicación ‘Ajustes’ y ve a ‘General> Actualización de software’. iOS tardará un momento y luego te dirá si estás actualizado o existe una nueva versión del sistema operativo.
Cubrimos este proceso en el artículo de cómo actualizar el sistema operativo iOS.
Cómo limpiar un iPad
Por último y no menos importante, si resulta que estás vendiendo tu iPad o lo cedes a algún familiar, o simplemente deseas borrarlo y comenzar de nuevo, abre la aplicación de ‘Ajustes’ y ve a ‘General> Restablecer> Borrar todo el contenido y la configuración’. Recibirás una serie de advertencias antes de que se borre el iPad por completo.