La actualización de 2020 del iMac hacía tiempo que era necesaria y aquellos que querían un nuevo modelo de iMac se sentían abandonados. Teniendo en cuenta que el usuario de iMac tradicional (o como mínimo del iMac de 27”) suele trabajar en la industria creativa, el hecho de que los iMacs siguieran utilizando procesadores de 8ª generación y fueran menos potentes que los MacBook Pro (y algunos PCs) evidenciaba que Apple no se preocupaba tanto de la comunidad creativa como decía.
Ese abandono podría explicarse con la popularidad de los portátiles, pero los creativos que necesitan un ordenador de sobremesa decente para trabajar estaban esperando que Apple actualizara pronto el iMac. Especialmente aquellos que no quieren gastarse 2.699 € / $55,999 para tener un Mac con tarjeta gráfica discreta, el precio del MacBook Pro de 16” (el único otro Mac que ofrece esta opción).
¿Ha hecho Apple lo suficiente con estos nuevos iMacs para complacer este grupo? En este artículo repasaremos las novedades del iMac de 2020, las nuevas prestaciones ofrecidas por los modelos de 27” y aquello que no ha cambiado… por ahora.
En este caso nos centraremos principalmente en los cambios que introduce el iMac de 27”, pero también hay diferencias destacables en el iMac de 21,5” a las que haremos referencia. Quizás te interese leer también nuestra review del iMac de 27”.
Hay quien sigue pidiéndole a Apple un rediseño completo del iMac. Los fans del iMac desean una pantalla más grande gracias a la reducción del tamaño del bisel y también un diseño más ergonómico.
Precio
Aquellos que vayan detrás de una máquina potente, el iMac de 27” ofrece una buena relación calidad-precio comparado con el MacBook Pro de 16”. El iMac de 27” tiene un precio que oscila entre 2.099 € / MXN$49,999 y 2.599 € / MXN$62,499, mientras que el MacBook Pro de 16” cuesta entre 2.699 € / MXN$55,999 y 3.199 € / MXN$65,999.
Ya puedes comprar el nuevo iMac desde la web de Apple. No obstante, no hace falta que pagues este precio, pues puedes encontrar algunas ofertas en el nuevo iMac en páginas como PCComponentes o Macnificos.
Pantalla
Puede que pienses que la pantalla no ha cambiado demasiado, y estarías casi en lo cierto. Se trata todavía de una pantalla Retina 5K de 27” con una resolución de 5120 x 2880 compatible con 1.000 millones de colores.
Sigue ofreciendo un brillo de 500 nits y una gama de colores P3. No obstante, por primera vez incluye tecnología True Tone, algo que llevamos tiempo viendo en todos los otros Macs con pantalla, además de iPads y iPhones.
El True Tone ajusta el color y el brillo de la pantalla según la luz ambiente de tu alrededor. Esto tiene un impacto positivo en tu vista y consigue un resultado mucho más natural de aquello que estás viendo en pantalla.
Si eres de aquellos usuarios de Mac que acostumbran a trabajar en una habitación oscura, esto podría irte bien. No obstante, los diseñadores quizás no quieran activar True Tone ya que los colores con los que trabajan podrían no mostrarse como son realmente.
Nuestro consejo es hacer cualquier ajuste de color con True Tone desactivado, pero usarlo cuando tengas que estar muchas horas delante del ordenador para evitar tener problemas de visión. Puede que esto sea la razón por la que Apple ha tardado tanto en traerlo al iMac.
Hay otro cambio destacado en la pantalla, pero tiene un coste extra. La pantalla del iMac puede configurarse ahora con vidrio nanotexturizado por 625 € / MXN$13,750 más. Esta clase de vidrio tiene un acabado mate y debería evitar tanto brillo. Esta opción también la tenemos para el monitor Pro Display XDR (1.000 € / MXN$20,000 extra en este caso).
Procesador
El procesador ha cambiado. El iMac de 27” tiene ahora procesadores Intel de 10ª generación con 6 núcleos, 8 núcleos o 10 núcleos (a configurar). Los grandes cambios los vemos en los modelos superiores, con un Intel Core i7 de 8 núcleos a 3,8 GHz, mientras que antes teníamos un procesador i5 de 8 núcleos.
Aquí tienes una comparativa entre los antiguos y los nuevos procesadores:
2019 | 2020 |
Intel Core i5 de 6 núcleos a 3,0 GHz de octava generación (Turbo Boost de hasta 4,1 GHz) | Intel Core i5 de 6 núcleos a 3,1 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 4,5 GHz) |
Intel Core i5 de 6 núcleos a 3,1 GHz de octava generación (Turbo Boost de hasta 4,3 GHz) | Intel Core i5 de 6 núcleos a 3,3 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 4,8 GHz) |
Intel Core i5 de 6 núcleos a 3,7 GHz de novena generación (Turbo Boost de hasta 4,6 GHz) | Intel Core i7 de 8 núcleos a 3,8 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 5,0 GHz) |
A configurar: Intel Core i9 de 8 núcleos a 3,6 GHz de novena generación (Turbo Boost de hasta 5,0 GHz) | A configurar: Intel Core i9 de 10 núcleos a 3,6 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 5,0 GHz) |
El procesador del iMac de 21,5 no ha cambiado: incluso el modelo de entrada tiene un chip de 7ª generación. Eso sugiere que pronto tendremos una actualización del iMac más pequeño con nuevos procesadores. Pensamos que será durante la primera mitad de 2021 con la llegada del iMac de 21,5” con procesadores Apple Silicon.
La gran pregunta es saber cuándo llegará el Apple Silicon al iMac de 27”. A algunos profesionales creativos les preocupará que Apple no tenga la misma experiencia que Intel en el sector. Hemos analizado esta cuestión en nuestra comparativa entre Intel y Apple Silicon. Quizás no sea tan malo como pueda parecer.
No obstante, otra pregunta que surge en este contexto es: “¿Deberías comprar un Mac con Intel ahora mismo?”.
RAM
Nos sorprendió que Apple decidiera conservar los 8 GB de RAM como estándar para sus iMacs. Los MacBooks Pro de 13” y 16” de gama media vienen ahora con 16 GB de RAM (16 GB de LPDDR4X a 3733 MHz en el de 13”, y 16 GB de memoria DDR4 a 2666 MHz en el de 16” para ser más exactos).
Nada ha cambiado en cuanto a la RAM. Los nuevos iMacs siguen incluyendo 8 GB (dos de 4 GB) de memoria DDR4 a 2666 MHz en cuatro módulos SO-DIMM. Lo bueno de todo esto es que siguen siendo accesibles al usuario.
Puedes configurar la memoria con 16 GB, 32 GB y 64 GB como antes (con la excepción del modelo de entrada, que antes solo podía comprarse con 16 GB y 32 GB). Ahora, toda la gama tiene la opción de 128 GB (por 3.250 € / MXN$71,500 más), algo que ha sido posible gracias a los procesadores de 10ª generación.
¿Cómo es que Apple no ha hecho que la RAM estándar sea de 16 GB? Es una diferencia de 250 € / MXN$5,500 con los modelos de 8 GB, así que puede que Apple haya preferido mantener un precio bajo. O puede que la compañía se esté guardando una mejoría en la RAM con la llegada del iMac con Apple Silicon en 2021.
Sobra decir que recomendaríamos utilizar una RAM de 16 GB o más.
Almacenamiento
Los modelos con Fusion Drive que eran estándar en toda la gama ya son cosa del pasado (¡bien!). Donde antes encontrábamos un iMac de 27” con un Fusion Drive de 1 TB, o de 2 TB, ahora tenemos una SSD de 256 GB en el nivel de entrada, una SSD de 512 GB (configurable con 1 TB o 2 TB) y un modelo premium con 512 GB (configurable con 1 TB, 2 TB, 4 TB o 8 TB).
Puede que pienses que reemplazar una opción de 1 TB por otra de solo 256 GB o incluso 512 GB es mala idea, pero debes pensar más en las ventajas que en los inconvenientes. Deberías notar mejoras en su rendimiento, ya que la memoria flash puede accederse más rápido. Si crees que necesitarás más espacio, no hace falta que te gastes una fortuna y apuesta por una memoria externa o almacenamiento en iCloud.
En esta línea, el único cambio importante del iMac de 21,5” es que se usan las SSD de estándar. Ya no hay opciones con discos duros o Fusion Drives, y han sido sustituidas por SSDs de 256 GB. Es una buena noticia por lo que hemos mencionado anteriormente. Este cambio traerá mejoras en la velocidad del Mac pese a usar los mismos procesadores.
Tarjeta gráfica
Las tarjetas gráficas también han sido actualizadas, pero sorprendentemente dos de los nuevos modelos vienen con la misma Radeon Pro 5300 y con 4 GB de memoria GDDR6. Las tarjetas gráficas servían antes como punto de comparación entre el modelo de 27” de entrada y el de gama media, pero ahora 200 € / MZN$5,000 más solo te dan el doble de almacenamiento y un procesador más rápido.
Los modelos premium incluyen la Radeon Pro 5500 XT con 8 GB de memoria GDDR6. También puede configurarse con una Radeon Pro 5700 con 8 GB de memoria GDDR6. Si eliges hacerlo, podrás utilizar dos monitores 6K a la vez.
Estas nuevas GPUs tienen una arquitectura RDNA, son compatibles con la memoria GDDR6 y se fabrican utilizando el proceso de 7 nm.
Antes, las opciones eran la Radeon Pro 570X con 4 GB de memoria GDDR5, la Radeon Pro 575X con 4 GB de memoria GDDR5 y la Radeon Pro 580X con 8 GB de memoria GDDR5. El modelo superior también podía comprarse con la Radeon Pro Vega 48 con 8 GB de memoria HBM2.
FaceTime, Audio y Oye Siri
Merece la pena mencionar la cámara FaceTime porque es algo que hemos echado en falta de los Macs durante la pandemia del coronavirus. La calidad de la cámara FaceTime es muy pobre y se hace evidente (o incluso nos avergüenza) ahora que la utilizamos a menudo para hacer videollamadas.
Celebramos, pues, que los modelos de 27” tengan ahora una cámara FaceTime HD de 1080p (antes tenían solo una cámara FaceTime HD). Con suerte, se notará la diferencia al hacer llamadas, aunque puede que prefieras tener una imagen granulada.
Los nuevos iMacs de 27” ofrecen una configuración de tres micrófonos con calidad de estudio, alta relación señal/ruido y tecnología beamforming direccional (palabras de Apple). Se supone que esto debería mejorar la calidad del audio.
Otra novedad en el iMac es “Oye Siri”, ahora compatible gracias a la inclusión del chip T2. Esto significa que ya tenemos un procesador fabricado por Apple dentro del iMac.
El chip T2 de Apple ya se utiliza en el iMac Pro, el Mac mini, el MacBook Air y el MacBook Pro, y es responsable del controlador de gestión del sistema, el procesador de imágenes, el controlador de audio y el controlador de la SSD, así como hacer que la información del Touch ID sea segura y ofrecer encriptación y capacidades de boot seguras. Fue una sorpresa no verlo en el iMac de 2019.
Puertos, conexiones inalámbricas y Bluetooth
La parte trasera del iMac, donde se encuentran los puertos, no se ve muy diferente, pero sí lo es. El gran cambio es que los puertos USB A son ahora USB 3.0 (que obviamente siguen siendo compatibles con el estándar anterior, pero son más rápidos).
La ranura para tarjetas SDXC es ahora compatible con el nuevo estándar UHS-II para velocidades mayores (¡es una buena noticia que siga aquí!). Siguen habiendo dos puertos Thunderbolt 3, y el Ethernet puede configurarse ahora con 1 GB, 2,5 GB, 5 GB y 10 GB.
El Wi-Fi sigue siendo de 802.11ac (compatible con 802.11a/b/g/n), pero no hay señales del próximo 802.11ax. El Bluetooth sigue siendo 5.0, una mejora del 4.2 anterior.
Diseño y dimensiones
Físicamente, el iMac no ha cambiado, o como mínimo no por fuera. El diseño es el mismo del de la última década. Las dimensiones tampoco han cambiado, pero el nuevo iMac es más ligero (entendible después de que se haya eliminado el disco duro).
Pesa ahora 8,92 kg, y no 9,42 kg, aunque pensamos que no lo vas a llevar de arriba abajo. El único cambio es que Apple incluye ahora un paño de limpieza en la caja. Así que puede que tu iMac reluzca durante más tiempo.
Veredicto
Estamos delante de una actualización del iMac que merece la pena, aunque ya debería ser así después de tanto tiempo. No obstante, Apple deberá hacer mucho más para convencer a los profesionales creativos en su transición a Apple Silicon (o podría perder este mercado).
¿Todavía no sabes si merece la pena comprar el último iMac con Intel? Quizás te ayude nuestro artículo 5 razones para comprar el nuevo iMac de 27”. Para consejos más generales, no te pierdas nuestra guía de compra del Mac.