Los equipos Mac son buenos candidatos como herramientas de trabajo para todos aquellos que buscan un ordenador para crear o componer música. Tienen grandes cualidades y potencia de procesamiento, además de estar acompañados de programas de software avanzados.
No obstante, la gran variedad de equipos y portátiles de Apple puede hacer que no tengas clara tu elección sobre qué dispositivo te conviene elegir mejor. Ten en cuenta que muchos compositores musicales utilizan los Macs para sus creaciones, al menos, inicialmente mientras se cuece la canción.
En este artículo, hemos comparado lo mejor y lo peor de cada modelo con el fin de aclarar qué Mac es el más adecuado para ti. Indagamos, pues, en las configuraciones del MacBook Air, MacBook Pro, iMac, Mac mini, Mac Studio y Mac Pro y te lo contamos, ahora que muchos de ellos han actualizado sus configuraciones a procesadores Apple Silicon.
Hubo un tiempo en el que la producción musical requería de la contratación de un estudio de grabación profesional cuyo precio no estaba al alcance de cualquiera. Pasaba lo mismo con aquellos que buscaban el mejor Mac para editar vídeo. Con el tiempo, la tecnología ha hecho posible que cualquiera desde su casa pueda ponerse manos a la obra.
Durante la década de los 80, hubo una revolución en los equipos de grabación analógicos. Luego, en la década de los 90, los ordenadores domésticos se hicieron cargo de forma paulatina. Hoy en día, puedes hacer de todo con el MacBook Pro, desde grabar canciones Pop, hasta adaptar bandas sonoras de películas.
Pero, ¿qué Mac es mejor para mis proyectos? Esa es la pregunta que vamos a tratar de responder en las próximas líneas del artículo.
Mac vs ordenador Windows para la producción musical
El hecho de que elijas un Mac o un PC para la producción musical depende en gran medida de la plataforma que prefieras y con quién estés trabajando. Hay pocas ventajas inherentes en el uso de Mac cuando se trata de hardware, más allá de la familiaridad con el sistema.
Sin embargo, hay algún software, en particular Logic Pro X de Apple y su primo GarageBand (centrado en los entusiastas), que están disponibles solo para equipos macOS, lo cual es una ventaja clara a la hora de apostar por esta plataforma.
GarageBand es esencialmente un juguete, aunque llega a ser potente si cae en buenas manos. Está bien para un poco de grabación y reproducción, pero los profesionales prefieren algo más flexible como Logic Pro X, que permite manejar un mayor número de pistas de audio. y más efectos profesionales.
También encontrarás interesantes herramientas como Cubase, Ableton Live y Pro Tools para trabajos de grabación. Es algo a lo que hay que prestar atención una vez que hemos visto como Apple avanza en su despliegue de productos hardware basados en nuevos chips Apple Silicon.
Los fabricantes de software ya han hecho un gran trabajo al liberar versiones de aplicaciones de música. Del mismo modo, Apple incluye el software Rosetta 2 para facilitar la conversión automática de las aplicaciones hacia la nueva arquitectura, con lo que acaba con los problemas de incompatibilidad.
Memoria RAM y almacenamiento
El software musical es muy canino con tu memoria RAM. La falta de RAM se convierte en un cuello de botella serio en cualquier proyecto de nivel profesional. Podrás ejecutar menos instrumentos y menos efectos, y pasarás más tiempo renderizando y menos tiempo haciendo cosas en vivo.
De esta forma, te recomendamos encarecidamente que tu equipo cuente con una configuración mínima de 16 GB de RAM. Esto no debería ser difícil ahora que todos los modelos de MacBook Pro 14 y 16 con chipsets M1 Max y M1 Pro, vienen con 16 GB de RAM de serie.
Los iMacs todavía se quedan (sorprendentemente) con solo 8 GB de serie. Por supuesto, puedes agregar 16 GB de RAM a cualquier modelo en el momento de la compra del equipo nuevo, algo que te recomendamos. No pierdas de vista tampoco los slots libres para futuras ampliaciones.
El almacenamiento puede ser otro gran problema. Tradicionalmente, los discos duros pueden ser un cuello de botella debido a su velocidad relativamente baja frente a los más modernos SSD, además de ser mucho más silenciosos sin partes mecánicas.
Optar por las unidades SSD y NVMe tiene grandes ventajas que van más allá del tamaño. Los portátiles de Apple de nivel de entrada hace tiempo que vienen todos con un mínimo de SSD de 256 GB, pero las bibliotecas de efectos e instrumentos musicales, cuando se instalan, pueden requerir de cientos de GB.
Por lo tanto, debes averiguar qué necesitarás y cómo se almacenarán los archivos. Las unidades externas pueden estar bien para usar bibliotecas y samples de música, especialmente cuando se conectan a través del puerto Thunderbolt.
No obstante, debes determinar cómo llevar todo contigo, cómo compartirlo con tus colegas de proyecto y si trabajas en remoto con multitud de personas en tiempo real.
Portabilidad y conexiones
Antes de comprar un Mac debes decidir si necesitas que sea portátil o no. Si siempre estás viajando de un lado para otro, trabajando con varios músicos de diferentes ubicaciones o países, un iMac no cabe en tu equipaje de mano.
Pero si eres un músico solista que solo crea música en un estudio montado en casa, un equipo de sobremesa te brindará grandes ventajas, empezando por el hecho de que tendrás una gran pantalla en la que poder visualizar las pistas y tus composiciones, así como más salidas de vídeo.
También debes pensar si usarás algún kit adicional. Si toda tu creación musical ocurre dentro del Mac, no será una preocupación y, en teoría, cualquier Mac podría servirte.
Pero si tienes un montón de interfaces de audio, instrumentos USB, auriculares, monitores y otro hardware vital, intentar usar los dos puertos USB-C que se encuentran en el MacBook Air podrá llevarte a la desesperación. Siempre están los concentradores hub, pero no es lo mismo.
En este sentido, valora también que el Mac que compres disponga de una amplia oferta de puertos, como es el caso de los equipos iMac, Mac Pro, o incluso el de los MacBook Pro. La barra Touch Bar presente en los teclados de los MacBook puede facilitarte el uso del programa de composición musical.
Potencia del procesador
Trabajar con pistas de audio pesadas requiere de una potencia de procesamiento extremadamente alta, especialmente cuando se utilizan complementos y efectos profesionales.
Cualquiera que sea el Mac que decidas comprar, evita los modelos de gama de entrada, es decir, aquellos que Apple utiliza para poner un precio de entrada más bajo y atractivo que le sirva para reflejarlo en su material de marketing.
Con la llegada de los Mac con chips M1 y M2 de Apple Silicon, el incremento de rendimiento se ha hecho notar de forma notable hasta el punto que incluso las configuraciones más básicas con precio de entrada pueden ser una buena elección para los menos profesionales.
También está la cuestión de la GPU. Históricamente, la grabación y edición de audio no utilizaban muchos recursos de la tarjeta gráfica, a diferencia del diseño 3D y la edición de video.
Las cosas han cambiado últimamente, ya que algunos programas de audio son acelerados por núcleos de GPU y su memoria gráfica. También es un factor clave en caso de que necesites utilizar diversas pantallas adicionales a modo de monitorización.
El mejor portátil Mac para músicos: MacBook Pro
Si eres un músico de carretera, esos que se pasan el verano concediendo giras, el único portátil de Apple que realmente te merecerá la pena comprar será el MacBook Pro. Te ofrecen gran autonomía y altas dosis de conectividad allá donde vayas.
Aunque Apple no tiende a actualizar toda la gama MacBook Pro de una sola vez y los diferentes modelos son configuraciones muy variadas, con la llegada de los nuevos MacBook Pro 14 y 16 de 2021, la gama ahora ofrece muy buenas prestaciones a un precio que nunca antes tuvieron.
Siempre hemos sido de la opinión que nunca debes optar por los modelos de MacBook Pro de nivel de entrada si piensas en darle un uso profesional al portátil, pero con la nueva línea de configuraciones con chips M1 Max y M1 Pro, la cosa ha cambiado sustancialmente.
Si estás enamorado del MacBook Pro de 16 pulgadas por su gran pantalla para trabajar en cualquier parte, merece la pena señalar que siempre puedes conectar una pantalla adicional (o dos) a tu MacBook Pro.
Por supuesto, todos los MacBook Pros de 16 pulgadas se pueden configurar para incluir más RAM o un almacenamiento superior, aunque en el caso de la memoria, conviene hacerlo en el momento de compra, dado que posteriormente no podrás ampliarla por estar integrada en placa base.
Dicho esto, toda la gama de MacBook Pro actual es la más recomendada hasta el punto de que el modelo de entrada de gama te ofrecerá un rendimiento suficiente como para componer música. Ahora bien, valora el hecho de adquirir una configuración de almacenamiento superior para prevenir que te quedes corto.
También es interesante la mayor cantidad de puertos que ahora ofrecen los nuevos MacBook Pro, algo que no tenían las generaciones anteriores.
El mejor Mac para músicos de bajo presupuesto: Mac Mini
Todos hemos podido ver cómo Apple ha usado en alguna de sus demostraciones a alguien que usa el Mac mini para producir y grabar música. Entonces, ¿por qué Apple considera que este es un gran equipo Mac para componer música?
Dispone de opciones de conectividad, es un sistema silencioso, además de compacto para situar en cualquier mesa o pequeña habitación. Dispone además de un puerto de entrada de audio adicional (aunque los músicos optan por usar interfaces de audio USB).
La opción más barata de Mac mini es el modelo con chip M1 de Apple con 8 núcleos de CPU y Neural Engine de 16 núcleos. Dispone además de 8 GB de memoria unificada y almacenamiento a partir de los 256 GB en forma de unidad SSD. Para esta configuración, el precio parte de los 799 €.
Desde la llegada del vitaminado Mac mini con chipset M1, la CPU llega a multiplicar su velocidad por tres, así como los gráficos que también logran incrementar su rendimiento. De esta forma, por poco dinero es posible contar con un equipo muy válido para iniciarse en la composición musical doméstica.
Si no eres un compositor profesional, el Mac mini es una opción razonablemente buena para hacer música y simultanear su uso con otros menesteres de andar por casa. Eso sí, ten en cuenta que con una Mac mini necesitarás comprar una pantalla, un teclado y un ratón.
Mejor Mac de estudio de grabación: iMac
El iMac es una gran herramienta Mac para músicos que basan su trabajo en estudios de grabación. Sin embargo, te recomendamos que tengas cuidado con las generaciones. Como sabrás, el iMac de 24 pulgadas recibió su actualización de chipset M1 en su momento.
Así, si lo que buscas es un iMac con gran rendimiento, tus miradas deben ir puestas a adquirir el modelo iMac de 24 pulgadas, el actualizado en 2021 con los nuevos chipset M1. Al fin y al cabo, el tamaño de la pantalla es importante, pero no tanto como cuando destinas tu equipo a la edición de vídeo o fotos.
Es una buena noticia que el SSD ahora sea estándar en toda la gama iMac, porque aporta el beneficio de un funcionamiento más silencioso, así como un aumento de velocidad en su flujo de trabajo.
El iMac de entrada de gama de 1.499 € es un modelo muy capacitado que ahora llega con CPU de 8 núcleos y gráficos GPU también de 8 núcleos (salvo el modelo de entrada de gama). Nuestra recomendación es que no te quedes con los 8 GB de RAM que se ofrecen de serie e incrementes la cantidad a los 16 GB, aunque esto suponga un incremento de 230 €.
La inclusión de un SSD como estándar desde agosto de 2020 es una buena noticia porque significa que el Mac será mucho más rápido que antes, pero significa que solo tendrás 256 GB de almacenamiento a tu alcance, en lugar de 1TB que aportaba el disco duro.
Si prevés que necesitarás más, deberías actualizar el almacenamiento interno en el punto de venta o considerar comprar un disco duro externo.
Los iMac más antiguos con tamaño de pantalla de 21,5 pulgadas ya no son comercializados por Apple, pero puede que los encuentres en tiendas o distribuidores oficiales. En cualquier caso, viendo los precios de la nueva generación, es más acertado apostar por cualquier modelo actual de 2021.
Dependiendo de la cantidad de energía y el tamaño de pantalla que necesites, es probable que el iMac sea una excelente opción. Simplemente no consideres el modelo más barato.
Mac Pro: El mejor Mac para músicos profesionales que componen en casa
Si tienes suficiente dinero y presupuesto sin límites para tu nueva adquisición, ignora todos nuestros consejos anteriores sobre el iMac y el MacBook Pro y opta directamente por comprarte un Mac Pro.
Es una máquina de ingeniería super silenciosa, lo cual es sumamente importante cuando se trata de grabar pistas de audio y no quieres que surjan ruidos de fondo de ventiladores. El Mac Pro comenzó a comercializarse ahora hace un año y es toda una configuración bestial.
Puedes optar por un modelo con un procesador Intel Xeon W de 28 núcleos, hasta 1,5 TB de memoria DDR4 ECC y tarjetas gráficas duales AMD Radeon Pro Vega II. Más allá de las siglas y nomenclaturas, es lo máximo a lo que puedes aspirar en potencia.
Es excesivo para la mayoría de las producciones musicales, pero si deseas la máquina más potente que puedas compaginar con otra serie de cometidos, entonces no dudes en adquirirla.
Su precio de venta comienza en los 6.499 €, pero puedes personalizar el equipo en todos los sentidos con procesadores superiores, mayor cantidad de memoria RAM, más almacenamiento, así como una amplia variedad de opciones gráficas.
Si te pones a elevar las especificaciones en cada uno de los apartados, el precio puede incrementarse hasta los sorprendentes 63.249 € que cuesta el modelo más potente de toda la gama, sin incluir la pantalla Pro Display XDR con la que deberás acompañarlo.
Ahora bien, dado que Apple está pendiente de actualizar a corto plazo el Mac Pro, ya que es el único equipo que todavía no ha recibido la migración a Apple Silicon, te recomendamos que por el momento tengas paciencia y esperes a que Apple presente las nuevas configuraciones de nueva generación.
Consulta en nuestro artículo cuándo será el próximo evento de Apple en 2022 si deseas estar al corriente de las novedades que prepara la compañía de cara a finales de este año. Sin duda alguna, el Mac Pro será uno de los grandes protagonistas.