Apple ha presentado no uno, sino tres nuevos equipos basados en configuración de chip Apple Silicon, con el fin de que los usuarios puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.
Se trata del nuevo Mac mini, así como del MacBook Air y del MacBook Pro de 13 pulgadas a precios que han sorprendido a todos puesto que en determinados modelos son más baratos y económicos que los basados en procesadores Intel Core.
Nuevo chip de 5 nanómetros
El nuevo chip Apple Silicon M1 es uno de los denominados SoC (System on Chip) que combina diversas tecnologías con ocho núcleos de procesador y una arquitectura de memoria unificada para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
El Apple M1 es el primero basado en arquitectura de ARM que ha sido fabricado con un proceso de fabricación de solo 5 nanómetros integrando en su oblea un total de 16 millones de transistores, la mayor cantidad que Apple ha puesto en un único chip.
La compañía ha destacado durante la puesta de largo de los primeros equipos con macOS en integrarlo que se trata del chip con mejor rendimiento de CPU por vatio jamás fabricado a lo que hay que añadir su gran eficiencia energética.
Gráficos integrados de hasta 2,6 teraflops
Además, cuenta con el apartado de gráficos GPU integrados junto al Motor Nural de la compañía. De esta forma, Apple destaca que el M1 ofrece un rendimiento de la CPU hasta 3,5 veces más rápido y 6 veces más rápido en gráficos que las generaciones anteriores.
Los ocho núcleos de GPU hacen posible que un equipo como el Mac mini pueda ejecutar de manera simultánea diversos flujos de trabajo con solvencia, como pueda ser el renderizado de escenas 3D complejas, o mover vídeo de calidad 4K en tiempo real.
Los gráficos superan los 2,6 teraflops de rendimiento gracias al Motor Neural de Apple, acelerando las tareas de aprendizaje automático de la máquina. El Motor Neural es capaz de realizar 11 billones de operaciones por segundo.
Mayor seguridad con Secure Enclave
El nuevo chip Apple M1 también integra lo que Apple denomina Secure Enclave, un controlador de almacenamiento de alto rendimiento, basado en hardware con cifrado AES, con lo que es posible cifrar la información almacenada en los SSD.
Secure Enclave se basa en el uso de un coprocesador seguro que incorpora un gestor de claves basado en hardware, aislado del procesador principal con el fin de garantizar una capa de seguridad adicional en el caso de que el chip M1 se pudiera ver afectado.
Desde Apple destacan que el procesador Secure Enclave incluye una ROM de arranque específica. Al igual que la ROM de arranque del procesador de aplicaciones, la ROM de arranque de Secure Enclave es código inmutable verificado por Apple.
Entre los servicios integrados de Apple que pueden beneficiarse del Secure Enclave, destacan:
- Desbloqueo del dispositivo o cuenta (contraseña y biométrico)
- Cifrado de hardware/protección de datos/FileVault (datos en reposo)
- Inicio seguro (confianza e integridad del firmware y del Sistema Operativo)
- Control de hardware de la cámara (FaceTime)
Eficiencia energética mejorada
Otro apartado en el que los nuevos equipos Mac basados en configuración de chip M1 Apple Silicion radica en la mejor eficiencia energética, consiguiendo que los portátiles (tanto el MacBook Air como el MacBook Pro) ahora incrementen los ratios de autonomía frente a generaciones previas.
En el caso del MacBook Pro de 13 pulgadas, el único modelo que hasta ahora lo incorpora (a falta de que pueda llegar a los MacBook Pro de 16 pulgadas), el tiempo de navegación web mediante conectividad wifi se incrementa hasta las 17 horas de uso del equipo.
En condiciones de uso habitual con un uso ligero, el MacBook Pro puede llegar a superar las 20 horas de uso según ha aportado Apple durante su presentación.
Optimización de macOS Big Sur y programas
Con macOS Big Su, los nuevos equipos pueden para aprovechar toda la capacidad y potencia del M1, ofreciendo un incremento de rendimiento, una mejor duración de la batería y protecciones de seguridad aún más fuertes.
Con el M1, y como ya sucede con el iPhone y el iPad, el Mac se inicia y se despierta del estado de reposo al instante. La navegación con Safari es ahora hasta 1,5 veces más rápida al ejecutar JavaScript.
Todo el software de Apple para Mac es ahora Universal y se ejecuta de forma nativa en los sistemas con chip M1. Las aplicaciones Mac existentes que no han sido actualizadas a Universal, funcionarán sin problemas con la tecnología Rosetta 2 de Apple.
Además, otra de las grandes novedades es que las aplicaciones de iPhone y iPad ahora pueden funcionar directamente en el Mac. Además, Big Sur está optimizado para funcionar con los gráficos Metal y con Core ML para el aprendizaje automático.
Apple confirma que se inicia una transición que le llevará a la compañía algo más de dos años hasta que todos los equipos corran con sus propios procesadores, del mismo modo que los principales programas y aplicaciones puedan estar adaptados a Universal.
Si te planteas la compra de un nuevo Mac, quizá te interese conocer las diferencias existentes entre los modelos que Apple comercializa. Consulta nuestro ranking de los mejores MacBook del año, a falta de poder analizar los ahora recientemente presentados con chip Apple M1.