La era de los Macs con Apple Silicon ya ha empezado. O como mínimo, lo hará la semana que viene con la llegada de los nuevos MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini que utilizan el chip M1 de Apple.
Es importante recordar que Apple no reveló su estrategia completa durante su evento de este martes. Es el primer paso de la transición de dos años para la gama de productos entera de Mac. Y empezó por donde esperábamos: en los modelos de entrada.
Más opciones, más tarde
El chip M1 es, como sugiere el nombre, el primero en lo que será una serie de procesadores diseñados por Apple. De hecho, apostaría que en 2021 tendremos como mínimo una variación (o quizás más) del procesador M1 que acaba de ser anunciado.
Pero hay que empezar por algún lado, y de la misma forma que el iPhone 12 y el iPad Air utilizan el mismo procesador A14, los tres Macs que llegarán la semana que viene también ejecutarán lo que esencialmente es el mismo chip M1.
Esto tiene varias ramificaciones interesantes para el futuro en cuanto a la forma en la que compramos los Macs. El número de opciones de especificaciones no se ha reducido tanto como el iPhone, pero se acerca.
No solo no puedes optar por gastar un poco más por un procesador más rápido, sino que Apple ¡ni siquiera especifica la velocidad de reloj del M1! Es algo que para Apple no marca ninguna diferencia, como ocurre con la serie de chips A.
Obviamente, a largo plazo, Apple querrá vender Macs con una variedad de potencias. Eso es por lo que casi seguro que veremos variantes del M1 el año que viene que ofrezcan un procesador con más núcleos, una GPU con más núcleos, más canales Thunderbolt y más opciones de memoria, e incluso compatibilidad con GPUs discretas.
Pero este conjunto de productos es aún más restrictivo: 8 GB o 16 GB de RAM, dos puertos Thunderbolt, procesador de cuatro núcleos de alto rendimiento de cuatro núcleos y cuatro núcleos de eficiencia, y GPU de siete u ocho núcleos. Eso es todo. Eso es el M1. Lo tomas o esperas hasta 2021.
MacBook Air
Apple decidió abordar la presentación de cada uno de los tres nuevos productos de forma algo diferente.
El MacBook Air es el más fácil. Es el Mac más popular de Apple, pero es también un modelo de gama baja: está claro que va a beneficiarse de la transición hacia el procesador M1.
Los usuarios no pueden comprar una configuración de procesador más premium (como sí podían con el modelo anterior), pero lo cierto es que el MacBook Air estuvo siempre estaba restringido por sus características termales. Incluso un chip Intel de alta velocidad como la opción de i7 de modelos previos necesitarían en algún momento necesitaría acelerarse para no sobrecalentarse.
Eso sigue siendo verdad. Aunque el MacBook Air utiliza el mismo chip M1 del MacBook Pro, ya no tiene un sistema de resfriamiento activo de ningún tipo (se ha eliminado el ventilador), así que si funciona potentemente durante mucho tiempo, se acelerará para seguir funcionado.
Pero en un portátil delgado y ligero, termina compensando, y le permite al MacBook Pro diferenciarse de él pese a usar el mismo procesador.
Es gracioso también que el modelo de MacBook Air de 1.129 € tenga un chip M1 con una GPU de solo siete núcleos, y no la GPU de ocho núcleos como los otros modelos.
Si configuras tu MacBook Air de entrada, añadir una GPU con más núcleos no te costará mucho, pero habiendo utilizado el iPad Pro de 2018 con una GPU de siete núcleos y el iPad Pro de 2020 con una GPU de ocho núcleos, deja que te diga una cosa: la diferencia es mínima.
Tiene sentido que Apple utilice los chips M1 que no han llegado a tener una GPU de ocho núcleos como una forma de acortar el precio de su portátil de entrada incluso algo más.
MacBook Pro de 13” (2 puertos Thunderbolt)
Podrías pensar que el nuevo MacBook Pro de 13” sea algo decepcionante si piensas que está reemplazando toda la línea de MacBook Pros de 13”. Pero en los últimos años, de forma algo confusa, Apple ha ofrecido dos modelos MacBook Pro de 13” completamente diferentes. El nuevo MacBook Pro de 13” con M1 reemplaza el modelo de entrada de estos dos, el que tiene dos puertos Thunderbolt.
Es aquí donde Apple estaría mostrando lo que llegará en 2021 en forma de MacBook Pro. Es casi seguro que llegará un nuevo chip que permitirá que haya cuatro puertos Thunderbolt y más RAM y le permitirá a Apple reemplazar el MacBook Pro de 13”, así como el modelo de 16”. Pero no ha llegado el momento, así que Apple coloca el nuevo modelo en la parte baja.
Aunque… ¿es un modelo de gama baja? No lo sabremos hasta que estos Macs salgan a la venta y podamos probarlos en persona, pero sí que parece que el nuevo MacBook Pro de entrada será igual de rápido que el MacBook Pro de 16” Intel de alta gama. Y con mejor autonomía de la batería.
Es una posición rara para Apple, pero así funcionan las transiciones de procesador. Si Apple pudiera darle a un interruptor y transformar todos los modelos Mac en un instante, lo haría, pero ni siquiera Apple tiene este tipo de poder. Estas cosas tardan tiempo.
Mac mini
No es la primera vez que el Mac mini ha sido actualizado de tal forma que parece que es al mismo tiempo un paso adelante y un paso atrás. En este caso, el nuevo Mac mini será más rápido que el modelo Intel al que ha venido a reemplazar.
No obstante, está limitado a 16 GB de RAM, comparado con el modelo antiguo, que podría configurarse hasta 64 GB. El Mac mini es un paso adelante para muchos, pero frustrará a aquellos que suelen llevar el Mac mini hasta el límite.
Los Macs de Intel están en la lista
Pero antes de empezar la guerra, recuerda que Apple no ha dejado de vender los modelos de Mac mini y MacBook Pro Intel de gama alta. Apple sabe bien que muchos de sus clientes siguen queriendo sistemas Intel, y no les harán cambiar de opinión hasta que no sea un reemplazo apropiado.
Los fans del Mac mini se sentirán incentivados por la existencia del mini Intel, porque me parece a mí que Apple sabe bien que en algún momento necesitará ofrecer un Mac mini con Apple Silicon más potente.
Y si tienes muchas ganas de tener un MacBook Pro de 13” pero no te gusta que el nuevo modelo tenga dos puertos Thunderbolt, lo que sí que parece es que Apple ofrecerá un reemplazo de cuatro puertos en 2021.
(Eso hace que me cuestione si los rumores que circulan sobre un MacBook Pro de 14” puede que hagan referencia a este equipo, lo que sería ideal puesto que también eliminaría tener que tener dos modelos MacBook Pro de 13” diferentes.)
Es probable que ya hayamos visto el último nuevo Mac Intel, pero la presencia de Macs Intel de la lista de precios de Apple ofrece una lista muy práctica de lo que vendrá próximamente en la transición a Apple Silicon.
El M1 llega para los dispositivos de gama baja de Mac. En 2021, creo que tendremos la actualización del resto de MacBook Pros y iMacs. Se te recompensará tu paciencia.
Artículo original publicado en Macworld US.