Apple presentó los primeros Macs con el nuevo chip M1 en un evento retransmitido este 10 de noviembre de 2020. Entre los nuevos Macs, se incluye el nuevo MacBook Air, cuyo rendimiento y batería han sido mejoradas gracias al nuevo chip.
La compañía también presentó un nuevo MacBook Pro y un nuevo Mac mini. Se trata del tercer evento virtual de Apple este otoño y el más técnico. Se mostraron vídeos de alta calidad para contentar al espectador, pero era inevitable que se centraran en los detalles técnicos.
¿Qué es el chip M1 de Apple?
El chip M1 es el primer chip para ordenador de Apple y ha sido ya introducido en tres Macs. Estos Macs son el popular MacBook Air, el MacBook Pro (que aparentemente conformó la gran mayoría de ventas de Mac en 2020) y el Mac mini (una opción popular gracias a su bajo precio, que ahora es de 130 € menos).
Con una estructura de 5 nanómetros de ancho, el M1 es uno de los chips a batir en cuanto a tecnología. Intel está por detrás actualmente porque incluso la generación actual de chips móvil de Intel son de 10 nanómetros de ancho, mientras que los de AMD son de 7 nanómetros.
Una estructura tan estrecha significa que hay más transistores por unidad de área, y el M1 tiene un total de 16.000 millones de transistores. Eso es casi 5.000 millones más que el chip A14 Bionic del iPhone 12. Y se utilizan de forma muy inteligente en el Mac.
El M1 funciona con una CPU de 8 núcleos. Cuatro de ellos son los llamados “núcleos de rendimiento”, que han sido diseñados para pura potencia informática. Los otros cuatro son ahorradores de energía que deberían consumir una décima parte de la potencia que los núcleos de rendimiento necesitan.
macOS se encarga por sí solo de decidir qué núcleos utiliza. Eso es lo que se conoce como multiproceso asimétrico y termina significando una autonomía de la batería más duradera (profundizaremos sobre esto más adelante).
Otra ventaja del nuevo chip de Apple es la arquitectura de memoria unificada, que asegura que todos los componentes accedan a la misma tecnología de almacenamiento de RAM. Ya sea la unidad de gráficos, la CPU principal o los varios procesadores auxiliares. Ni siquiera puede ocurrir una pérdida de rendimiento debido a una remodelación del acceso de memoria.
Al fin y al cabo, no obstante, se trata de motivación: “rendimiento por vatio” y puede verse claramente similitudes con el cambio de 2006 de chips PowerPC a Intel. Entonces, la razón fue también que la arquitectura de PowerPC no funcionaba bien y consumía mucha energía.
El G5 era un buen chip a 64 bits, no cabía ninguna duda, pero al compararlo con la arquitectura Intel de entonces, acaparaba toda la energía y se sobrecalentaba mucho.
Las circunstancias actuales son similares con los chips Intel: comparados con la arquitectura ARM (en la que se basa el M1), el microcódigo x86 necesita muchos más transistores para ofrecer un rendimiento similar y, por lo tanto, más energía. El ARM es mucho más económico.
Pero este es solo uno de los motivos del cambio. Dejar Intel atrás tiene bastantes más ventajas. Apple puede ahora integrar su procesador principal del Mac con el resto del hardware sin problemas, como ya hace años que lo hace en el iPhone y el iPad.
Además, pueden ahora diseñar el chip como quieran, por ejemplo, añadiéndole más núcleos u otras funciones especiales según lo pida el mercado. Y todo eso sin tener que depender de otro fabricante y sus propios planes.
Eso hará que el Mac sea el portátil u ordenador más flexible del mercado en los próximos años. Y lo que Apple promete en cuanto a rendimiento y autonomía de la batería encandilará a todos los usuarios de Mac.
Para más información, lee nuestro artículo Guía completa de los planes de Apple Silicon y ARM Mac de Apple.
Rendimiento
Apple no está siendo nada modesto al hablar del rendimiento del nuevo chip M1 en el MacBook Air. Asegura que el nuevo chip ofrece una CPU 3,5 veces más rápida y un rendimiento gráfico 5 veces más rápido, así como un procesamiento de aprendizaje automático 9 veces más rápido.
Merece la pena tomarse esa información con cautela. No hay ningún benchmark oficial del nuevo chip y Apple no se ha pronunciado acerca de las frecuencias de reloj. Podemos asumir que los núcleos en el MacBook Air sin ventilador van a 2 GHz, mientras que en el MacBook Pro de 13” y el Mac mini deberían ir a 3 GHz.
Solo podremos saber verdaderamente las diferencias en el rendimiento entre ambos sistemas cuando realicemos nuestras propias pruebas de benchmarking.
Apple promete una CPU hasta 3,5 veces más rápida. El “hasta” es importante, puesto que esto indica que la comparativa se ha hecho con el modelo menos potente de la generación anterior. Este sería el MacBook Air con Intel Core i3, un procesador con solo dos núcleos, es decir, una cuarta parte del total de núcleos del nuevo procesador M1, una mejora significativa en el rendimiento. Pero el hecho de que obtienes un portátil mucho más potente al mismo precio no deja de ser verdad.
La cosa se pondrá interesante cuando el M1 compita en benchmarks con los chips para móvil de otros fabricantes con el mismo número de núcleos. Por ahora solo podemos especular sobre el rendimiento real del chip de Apple puesto que no tenemos benchmarks.
Apple ha sido muy atrevido al hablar sobre lo rápido que es el chip M1. De hecho, Apple asegura que el M1 es más rápido que el 98 % de todos los portátiles PC vendidos este último año.
Es una afirmación muy osada. En un principio, pensábamos que Apple hacía referencia a los portátiles de la misma categoría, pero esta afirmación del 98 % se repite en la nota de prensa, en la que se asegura que el “M1 es más rápido que los chips encontrados en el 98 % de los portátiles PC vendidos en el último año”.
En una nota a pie de página, Apple aclara: “Pruebas realizadas por Apple en octubre de 2020 utilizando prototipos del MacBook Pro de 13 pulgadas con el chip M1 de Apple y 16 GB de RAM. El rendimiento fue medido utilizando benchmarks estándar de la industria seleccionados. Configuraciones de PC de datos de ventas disponibles públicamente de los últimos 12 meses. Las pruebas de rendimiento fueron realizadas utilizando sistemas de ordenador específicos y reflejan aproximadamente el rendimiento del MacBook Pro.”
Gracias a un mejor rendimiento de enfriamiento, el MacBook Pro puede probablemente utilizar el chip M1 mejor que el MacBook Air, que no tiene ventilador y utiliza un enfriamiento pasivo. Lo importante es que Apple no está diciendo eso del 98 % refiriéndose al MacBook Air, sino al MacBook Pro, más potente.
No es ninguna sorpresa que la prensa que cubre el universo PC (como puedes ver en este artículo de PCWorld US) no se haya creído las afirmaciones de Apple. Al fin y al cabo, hay muchos PCs y otros Macs que seguro que serán más rápidos que el MacBook Pro de entrada, y mucho más que el MacBook Air.
Le daremos a Apple el beneficio de la duda y dar por hecho que el 98 % de PCs vendidos no eran demasiado potentes, lo que podría significar que estos nuevos Macs los pueden superar tal y como asegura Apple.
Gráficos
También deberían haber grandes diferencias en el departamento de los gráficos, pues la unidad de gráficos integrada tiene ocho núcleos (aunque solo hay siete en el modelo de entrada del MacBook Air). Eso es el doble de los del iPhone o el iPad.
A la práctica, eso solo repercutirá en los fotogramas por segundo de los juegos, pero aplicaciones profesionales como Final Cut Pro X o Logic Pro X también deberían beneficiarse de eso y, por ejemplo, poder calcular efectos 3D en vídeos hasta tres veces más rápido, según Apple.
Ten en cuenta que los Macs con M1 no son compatibles con eGPUs. Apple confía en el poder gráfico del nuevo chip M1.
Por primera vez en el Mac, el Neural Engine se encarga del reconocimiento de imagen, el reconocimiento de voz y el análisis de movimiento en vídeos, algo que no podían hacer con CPUs de Intel. Apple asegura que el Neural Engine debería aumentar el rendimiento, especialmente en Final Cut Pro. Los clips deberían poder reestructurarse de forma inteligente más de cuatro veces más rápido.
Incluso el procesador de señales del iPhone está disponible en el M1. En el iPhone, ayuda a tomar buenas fotos, sobre todo al usar procesamiento de imágenes a tiempo real. En el Mac, podría llevar a velocidades más altas al trabajar con programas como Lightroom o Photoshop.
No obstante, estos programas deben ser optimizados primero por los desarrolladores. Según Apple, Lightroom para el nuevo Mac debería llegar en diciembre, mientras que Photoshop lo haría a principios de 2021.
Autonomía de la batería
Como se ha explicado antes, el nuevo chip de Apple es potente, pero todavía tiene que probarlo en los benchmarks comparados con chips para móvil de otros fabricantes que ofrecen el mismo número de núcleos. Hasta que no lo haga, parece que no se trata tanto del rendimiento, sino de la eficiencia del M1.
Apple promete hasta seis horas más de autonomía de batería en el MacBook Air, un total de 18 horas. Eso hace que el Air sea un dispositivo para utilizar durante todo el día. Lo cargas por la noche y lo puedes utilizar después durante todo el día siguiente.
Al combinar eso con el rendimiento mejorado, la nueva arquitectura de Apple para CPUs móviles podría liderar el camino.
Seguridad
Apple también ha reforzado la seguridad en su chip M1. Touch ID debería funcionar más rápido y más eficazmente en el MacBook Air y el MacBook Pro de 13”. Anteriormente, el chip separado T2 del Mac se encaraba de eso, que Apple introdujo en el iMac Pro de 2017. Ya no es necesario, pues su función está integrada completamente en el M1.
USB 4 y Thunderbolt 3
Aunque no encontramos USB y Thunderbolt directamente en el M1, la inclusión de estas tecnologías son decisivas para Apple puesto que ambas interfaces se basan en el bus PCI Express, que antes no encontrábamos en los chips del iPhone y el iPad.
Apple todavía no ha desvelado los detalles, pero es probable que el M1 llegue con una solución PCI Express. De no ser así, Thunderbolt no sería posible.
El USB 4 es otro gran paso porque, en primer lugar, los Macs con chip M1 deberían ser prácticamente los primeros ordenadores del mercado de masas en tener USB 4 y, en segundo lugar, la velocidad del USB 4 se pone al día con Thunderbolt 3. Ambas tecnologías pueden transferir ahora datos a hasta 40 Gbit/s. USB 4 sigue siendo compatible con USB 3 y USB 2.
Software
Apple ha optimizado todas su apps para M1 y muchos desarrolladores de software importantes también están trabajando en sus versiones correspondientes. No deberías tener ningún problema con estos programas.
No obstante, tardarán un poco más en llegar las apps para Mac externas optimizadas para el chip M1. Hasta entonces, Apple utiliza Rosetta 2 para crear un entorno de emulación en el que los programas desarrollados para CPUs Intel puedan seguir funcionando. Lo bien que esto funciona y si resultará en una pérdida de rendimiento solo podrá medirse con pruebas extensas.
Apple Silicon es un proyecto que tardará algunos años en finalizarse. Ten esto presente si tienes pensado comprar uno de los nuevos tesoros de Apple.
Precio, especificaciones y disponibilidad
Ya puedes comprar los nuevos Macs desde la tienda Apple Store, aunque su fecha de lanzamiento oficial no sea hasta el 17 de noviembre, día en el que también empezarán a realizarse los envíos.
Para más información, no te pierdas nuestro artículo ¿Dónde comprar el nuevo MacBook Pro, MacBook Air y Mac mini con M1?.
Veredicto
El Mac ha entrado en una nueva fase. El M1 lo catapultará en la nueva década. Apple puede finalmente deshacerse de lo mainstream en el sector de los portátiles y los ordenadores y ofrecer sus propios productos que nadie pueda copiar con facilidad.
El M1 es solo el principio. Apple tiene a su disposición un gran abanico de opciones para producir Macs optimizados más rápidos y mejores. ¡El futuro tiene muy buena pinta!
Artículos originales publicados en Macwelt.