Cuando empezó el evento One More Thing de Apple el pasado martes, mi Apple Card ya estaba a punto. Ya he dicho antes que quería esperar a comprarme un nuevo Mac hasta que Apple empezara a usar su propio procesador, y ese día ya ha llegado.
Se cayó la Apple Store, el evento estaba cada vez más cerca, y yo estaba ya preparado para comprar primer MacBook en casi una década.
Pero no lo haré. O como mínimo, no por ahora. Mientras que lo que Apple asegura del nuevo chip M1 en cuanto a velocidad y batería es increíble, hay muchas razones por las que esperar, especialmente si vienes de un equipo premium de hace años. No es que me hayan decepcionado los primeros Macs con M1, pero mi curiosidad se ha resentido.
En resumen, quiero lo que venga después.
No tengo ningún problema con el diseño, que es idéntico al de los modelos Intel. Cierto, una pantalla que ocupara toda la superficie estaría bien, como también que ocupara menos, tuviera Face ID, que el logo de Apple se iluminara y viniera con integración para MagSafe, pero el diseño actual sigue siendo muy bonito.
Aunque no cabe duda de que estos equipos son increíblemente rápidos por su precio (aunque hay ciertas dudas de que sean más rápidos que el 98 % de PCs como asegura Apple), también es razonable pensar que Apple todavía no ha explotado todo su potencial.
Un ejemplo son los puertos. En la generación de MacBook Pro anterior, Apple ofrecía una opción más premium con cuatro puertos Thunderbolt 3/USB-C, en vez de los dos que venían en el modelo base.
Esta es la configuración en mi equipo del trabajo y utilizo todos los puertos en mi día a día, como también lo hacen muchos usuarios. Pero como el MacBook Air, el nuevo MacBook Pro con m1 y el Mac mini solo tienen dos puertos Thunderbolt 3/USB 4.
Es probable que eso sea porque el chip M1 solo tiene un único disco Thunderbolt 3 (lo que también explica por qué ambos puertos están en el mismo lado), pero también significa que no puedes comprar un Mac con M1 son que te decepcionen sus puertos USB. Suponiendo que utilizas uno para cargar, muy probablemente necesitarás un hub, que es una solución poco elegante.
Es probable que, los próximos modelos de MacBook Pro, incluso los más pequeños, no tengan esta restricción. Claramente, Apple entiende que los usuarios profesionales necesitan más de dos puertos Thunderbolt, por lo que los modelos Intel con cuatro puertos siguen a la venta, al mismo precio que antes.
Apple no hubiera mantenido estos equipos Intel si no reconociera esa necesidad de tener más puertos, y creo que el año que viene traerá modelos con M1 con el doble de puertos.
Los puertos no son lo único que le falta a los nuevos Macs. Tienen un máximo de 16 GB de RAM, la misma limitación que encontrábamos en los modelos de gama baja anteriores. Es cierto que 16 GB no son pocos, pero es menos de lo que los usuarios más premium necesitarán.
Aquí, de nuevo, Apple entiende que hay quien quiere más RAM y ofrece la posibilidad de tener 32 GB de RAM en los modelos Intel más premium por 460 € / MXN$11,000. No está mal, pero tendrás que escoger entre velocidad o memoria.
Los primeros benchmarks de Geekbench le dan al M1 una puntuación de 1.630 (un único núcleo) y 7.220 (múltiples núcleos), comparada con los 1.260 y 4.480, respectivamente, en el MacBook Pro con Core i5 a 2,0 GHz, todavía a la venta. Aunque estas cifras no sean precisas, el M1 sigue siendo bastante más rápido, con o sin esa RAM extra.
Tictac tictac
Pero incluso si no necesitas más de 16 GB de RAM, es mejor que esperes. Aunque no sabemos del cierto cómo más de rápido es el chip M1 en el MacBook Air que en el MacBook Pro, podemos dar por hecho que tiene una velocidad de reloj más rápida y un mejor rendimiento, pero solo porque el Pro tiene un ventilador y el Air no.
Como dice Apple, el ventilador es necesario en el Pro para “mantener rendimiento rapidísimo”, mientras que el Air utiliza un difusor de calor de aluminio para disipar el calor y ofrecer “increíble rendimiento sin ventilador”. Mientras que ambos equipos ofrecen velocidades tremendas respecto a los predecesores, está claro que el M1 en el Pro se calienta más y, por lo tanto, va más rápido.
Y es probable que esos chips solo sean una mínima parte de lo que Apple conseguirá ofrecer con los chips M. Teniendo en cuenta las pruebas de velocidad de los últimos MacBook Pros Intel, existe una gran diferencia entre los modelos de entrada y aquellos más premium.
Al usar el benchmark Cinebench R20, el Core i5 a 1,4 GHz consiguió una puntuación de 397 (un único núcleo) y 1.161 (múltiples núcleos), mientras que el modelo a 2,0 GHz consiguió 436 y 1.929, respectivamente. Es un incremento de la velocidad decente, y junto a la falta de puertos y RAM, está claro que el chip M2 o M1Z está al caer.
Y ese es el modelo que estoy esperando. Los rumores aseguran que se están desarrollando los MacBook Pros de 14” y 16”, y estoy seguro que ofrecerán las especificaciones que quiero, junto a los increíbles incrementos en velocidad que Apple ya ha traído. Y quién sabe, quizás también una cámara FaceTime más decente.
Artículos originales publicados en Macworld US.