Apple dispone de Rosetta 2, una herramienta para traducir el código para procesadores Intel para que el chip M1 también pueda leerlo. Eso debería significar que la mayoría de apps para Mac pueden ejecutarse también en los nuevos Macs con M1.
Decimos la mayoría porque, para empezar, por ahora no podrás ejecutar Windows, puesto que no existe ninguna versión ARM para Windows. Eso no significa, no obstante, que no haya forma de utilizar apps de Windows en un Mac con M1.
Gracias a Rosetta 2, muchos de los programas que ya utilizas también funcionarán con los Mac con M1, aunque deberás esperar unos 20 segundos la primera vez que la abras, puesto que esto es lo que tarda Rosetta en traducir el código.
Por otro lado, ya existen algunas aplicaciones que ya funcionan de forma nativa en los Macs con M1. Como era de esperar, Apple ha adaptado sus apps para M1, pero ahora son otras las compañías que están actualizando sus programas.
Eso sí, ten en cuenta que las actualizaciones para M1 de algunas de estas apps todavía están en fase beta. Otras compañías ya aseguran que ya funcionan para el procesador de Apple, mientras que otras siguen dependiendo de Rosetta.
Adobe InDesign
Desde la versión 16.3 en adelante, puedes usar InDesign de forma nativa en los Macs con M1. Adobe asegura que los usuarios podrán beneficiarse, entre otras cosas, de mejorar el rendimiento hasta en un 59 % con un Apple Silicon.
Adobe Illustrator
Como InDesign, Illustrator puede usarse de forma nativa con M1. Las actualizaciones llegaron en junio de 2021, que deberían traer mejoras en la velocidad y el rendimiento. Esa mejora podría llegar a ser del 65 % respecto a los Macs con Intel.
Adobe Lightroom
El pasado 8 de diciembre, Adobe lanzó una nueva versión de Lightroom, su software de gestión de imágenes. Adobe Lightroom 4.1 hace que sea compatible con el chip M1 de Apple, y también que tenga mejor rendimiento en esos ordenadores.
Además, la nueva actualización añade compatibilidad para más cámaras y lentes, además de solucionar los típicos fallos. Para disfrutarla, tendrás que instalar Lightroom en macOS 10.14 o posterior.
Adobe Photoshop
Adobe ya ha sacado una versión beta de Photoshop compatible con los Macs con M1 de Apple. También será compatible con el Surface Pro X de Microsoft, que también funciona mediante una arquitectura ARM.
Aquellos que instalen la versión beta verán que muchas de sus herramientas han desaparecido, y es que las funciones irán estando disponibles poco a poco. Apple ya nos enseñó una demo de Photoshop siendo ejecutada en el MacBook Air con M1 y tiene muy buena pinta.
No sabemos cuándo los otros programas de Adobe serán también adaptados para M1 y otros ordenadores ARM. Por ahora, puedes seguir ejecutando los programas de Adobe en Macs con M1 utilizando Rosetta 2.
Adobe Premiere Pro
El software de edición de vídeo de Adobe también es compatible con los Macs con M1. En las primeras pruebas, el software ofreció una mejora del 80 % respecto a la misma versión del ordenador con Intel. Se beneficiaron sobre todo las funciones que usan Neural Engine.
Chrome
Google lanzó la versión de Chrome compatible con M1 en noviembre de 2020. Si quieres descargarla desde un Mac con M1, verás que hay la opción para ese tipo de ordenador.
Cinema 4D
Cinema 4D fue el primer paquete de 3D profesional en llegar a los Macs con M1, y lo hizo en noviembre de 2020.
CorelDRAW
Desde marzo de 2021, CorelDRAW tiene la versión nativa para los Macs con M1.
CrossOver 20
La última actualización de CrossOver, CrossOver 20, hace que sea posible ejecutar software para Windows en un Mac con M1. Esta actualización es solo compatible con macOS Big Sur y utiliza la tecnología de Rosetta 2 para funcionar.
CrossOver permite a los usuarios instalar apps de Windows sin que se necesite instalar Windows. Es un gran avance, puesto que los Macs con ARM no pueden ejecutar Windows (o como mínimo no hasta que haya una versión ARM de Windows).
DaVinci Resolve
Blackmagic Design actualizó DaVinci Resolve y DaVinci Fusion para que pueda ejecutarse de forma nativa en los Macs con M1 en noviembre de 2020. Pero en agosto de 2021, sacó la versión 17.3, que ofrece unas velocidades mucho más elevadas.
Así, deberías poder actualizar proyectos 8K. Incluso la edición nativa de varias secuencias 4K debería poder hacerse con un MacBook Air.
Tanto DaVinci Fusion 17.1 como DaVinci Resolve 17.1 forman parte del programa gratuito DaVinci Resolve, pero puedes comprar las versiones premium por 265 € cada uno para una licencia para toda la vida.
Edge
Desde febrero de 2021, Microsoft ha adaptado su navegador Edge para Macs con M1. Al descargarlo, deberás seleccionar la opción ‘Mac con Chip Apple’.
Firefox
Parece que la última versión beta de Firefox, Firefox 84 Beta, ya ofrece una compatibilidad preliminar para Macs y MacBooks con el propio chip de Apple.
Microsoft Office
Hay nuevas versiones de Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote y OneDrive compatibles por primera vez para los nuevos ordenadores de Apple con el procesador M1, los nuevos MacBook Air, MacBook Pro de 13” y Mac mini.
Desde el pasado 15 de diciembre, Microsoft ha hecho que todas las apps de la suite Office sean compatibles con todos los Macs, lo que significa que finalmente podrán ejecutarse de forma nativa tanto en los Macs con Intel como los Macs con M1.
Microsoft ya había anunciado que las apps podrían usarse con Rosetta 2 para poder ser ejecutadas en los nuevos Macs, pero eso significaba que tardaban 20 segundos en abrirse la primera vez.
Puede interesarte nuestra guía de compra de Microsoft 365 para Mac.
NordVPN
La versión 6.6.1. de NordVPN, anunciada el 16 de agosto de 2021, añade compatibilidad para Apple Silicon. Pero se trata de una app universal, también compatible para Intel.
Open Office
En agosto de 2021, la versión 7.2 de Open Office llegó asegurando que podía funcionar con los Macs con M1. Por mala suerte, hubieron algunos problemas, que se solucionaron con la versión 7.2.0.4, aunque podía mejorarse.
La última versión ha traído varias nuevas funciones y mejoras. Se centraba especialmente en los archivos pesados, que ahora causan menos problemas, por ejemplo, al usar presentaciones con imágenes muy grandes.
Opera
El navegador web Opera fue actualizado para Mac con M1 en abril de 2021. Opera asegura que es dos veces más rápido comparado con versiones anteriores del programa.
Parallels Desktop
En abril, Parallels anunció que su nueva versión, Parallels Desktop 16.5, ofrece soporte nativo para Macs con M1. Eso significa que es posible ejecutar Windows en un Mac con M1, pero solo la versión ARM de Windows.
No obstante, conseguir una copia de la versión ARM de Windows es algo complicado. No puedes comprarla, pero sí descargarla gratis si te unes al Programa Microsoft Insider.
Parallels Desktop 16.5 está disponible tanto para Macs con Intel como para Macs con M1. Esta versión es gratis para aquellos que ya tenían la versión 16, pero los clientes nuevos deberán pagar 79,99 € por año (o 99,99 € por la versión Pro).
Pixelmator Pro
La versión 2.0 del programa de edición de fotos Pixelmator Pro es compatible con el nuevo procesador M1 de Apple, lo que significa que ofrecerá mayor rendimiento para los nuevos Macs, que necesitan macOS 10.14.4 o posterior y tiene un precio de 43,99 €.
La actualización también llega con una interfaz renovada que, entre otras cosas, hace que sea más fácil encontrar el efecto que quieres en cada momento. Sus usuarios también podrán adaptar su aspecto según sus necesidades.
Twitter actualizó su app para Mac en noviembre de 2020 y así asegurar su compatibilidad con el chip M1. El diseño de la app también fue actualizado.
VLC
El popular programa de reproducción de vídeo lanzó una versión compatible con M1 en enero de 2021. En concreto, la versión VLC 3.0.12 ha sido optimizada para Apple Silicon.
World of Warcraft
Blizzard ha sido la primera compañía de videojuegos en lanzar un título optimizado para los nuevos modelos de Mac. Así, World of Warcraft ha sido adaptado ya para el nuevo procesador M1. Lo único que tienes que hacer es actualizar a la versión 9.0.2.
Blizzard cuenta con una larga tradición de juegos optimizados para macOS, por lo que cabe esperar que pronto saquen otros juegos de su colección también adaptados para M1. Mientras tanto, deberías poder seguir jugando a ellos utilizando Rosetta 2.
Aparte de este juego, todos los juegos de Apple Arcade deberían también haber sido optimizados para el nuevo procesador. Si quieres tener una amplia colección de títulos adaptados, quizás sea una buena idea apostar por Apple Arcade.
Otras apps y herramientas optimizadas para M1
Hay muchas más aplicaciones que han sido optimizadas para poder utilizarse en ordenadores con el chip M1. Puedes consultar la web isapplesiliconready.com para saber si la app que utilices lo ha sido, o bien consultar la siguiente lista:
- 1Password (1Password)
- Acrobat Reader
- Alfred (Crayons Ltd)
- Afinity Designer (Serif)
- Audio Hyjack y otras apps (Rogue Amoeba)
- Avast
- Bitdefender
- Blackmagic Disk Speed Test
- Carbon Copy Cloner
- CleanMyMac X (MacPaw)
- DaisyDisk (Software Ambience)
- Dreamweaver (Adobe)
- djay (algoridddim GmbH)
- Fantastical (flexibits)
- Geekbench 5 (primatelabs)
- Google Drive
- Grammarly
- Groove y otras apps (apogeedigital)
- Handbrake
- Kaspersky
- MacCleaner Pro
- Malwarebytes
- NTFS para Mac (Paragon Software)
- Octane X (OTOY)
- OmniGraffle y otras apps (OmniGroup)
- Python
- PDF Expert y otras apps (Readdle)
- PDFelement y otras apps (Wondershare)
- Pixelmator (Pixelmator Team)
- Premiere Rush (Adobe)
- Quicken (Quicken Inc)
- RapidWeaver (Realmac)
- Scrapple (Literature & Latte)
- Scrivener (Literature and Latte)
- Setapp (MacPaw)
- Spotify
- TeamViewer (TeamViewer)
- Thunderbird (Mozilla)
- Transmit y otras apps (Panic)
- Tweetbot (Tapbots)
- VirusBarrier (Intego)
- Webex (Cisco)
- WordPress
Apps que todavía no han sido optimizadas para M1
Aunque incompleta, aquí tienes una lista de las apps que más echamos de menos para M1:
- Ableton Live (funciona con Rosetta)
- Amazon Music (funciona con Rosetta)
- Autocad, Autodesk (funciona con Rosetta)
- CCleaner (no funciona con Rosetta)
- Diablo 3 (funciona con Rosetta)
- Discord (funciona con Rosetta)
- DropBox (funciona con Rosetta)
- OneDrive (funciona con Rosetta)
- Quake (no funciona con Rosetta)
- QuarkPress (funciona con Rosetta)
- Sims 4 (funciona con Rosetta)
- Skype (no funciona con Rosetta)
- Sophos Home (funciona con Rosetta)
- Steinberg Cubase (funciona con Rosetta)
- Steam (funciona con Rosetta)
- Teams (funciona con Rosetta)
- Tidal (no funciona con Rosetta)
- Transmission (funciona con Rosetta)
- Unreal Engine (no funciona con Rosetta)
- VMWare Fusion (no funciona con Rosetta)
- Virtualbox (no funciona con Rosetta)
- WhatsApp (funciona con Rosetta)
Programas de Apple
Las propias aplicaciones de Apple, como Pages, Numbers, Keynote, iMove y GarageBand, así como Final Cut Pro y Logic Pro, ya han sido actualizadas y pueden utilizarse a pleno rendimiento en los nuevos Macs con M1.
Apps para iPhone y iPad
El iPhone y el iPad utilizan la misma familia de procesadores que los Macs con M1, y es por eso que estos deberían poder ejecutar apps para iOS y iPadOS (siempre y cuando así lo quiera el desarrollador, lo que significa que no todas funcionarán.