Puede que a los veteranos de Apple les suene el nombre de MagSafe, pero ahora tiene un significado diferente. Apple lanzó un nuevo sistema de carga y accesorios modulares con el iPhone 12, recuperando así el nombre del antiguo conector de carga que Apple jubiló al incorporar el cargador USB-C en el MacBook.
Pero puesto que Apple no incluye ningún conector MagSafe o ningún otro adaptador de corriente compatible en la caja del iPhone 12, es probable que tengas algunas dudas sobre MagSafe. Y dependiendo donde encuentres las respuestas, puede que no todas estas sean precisas. Así que olvídate de lo que has leído: aquí encontrarás toda la verdad sobre MagSafe.
Mito: Las velocidades son muy lentas con un cargador de otra marca Realidad: Siempre y cuando sea de 20W o más, no importa qué cargador uses
Los sistemas de carga son complicados. Dependiendo del móvil que tengas, hay varios protocolos diferentes (QuickCharge, Warp Charge, Adaptive Fast Charging, etc.), pero el más común es USB Power Delivery, que es el que utiliza Apple.
Pero si compras un cargador MagSafe por 45 € / MXN$999, tendrás que utilizar tu propio adaptador de corriente, puesto que Apple no incluye uno con el iPhone 12 o el cable MagSafe.
Es aquí donde se complica la cosa. MagSafe cargará el iPhone 12, 12 Pro y 12 Pro Max a un máximo de 15W (solo a 12W con el iPhone 12 mini), pero para conseguir estas velocidades tendrás que usar el nuevo cargador de 20W de Apple. De no ser así, solo podrás cargar a 12W.
Suena peor de lo que es en realidad. He probado MagSafe con varios cargadores y ha funcionado bien con cada uno de ellos excepto uno: el cargador de 100W de Choetech. Y aunque es cierto que ninguno de ellos cargó tan rápido como con el cargador de 20W de Apple, consiguieron cargar mi iPhone prácticamente a la misma velocidad.
Cargador de 20W de Apple 20W Velocidad más alta: 17W Batería tras 10 minutos de carga: 12 %
Cargador de 65W de Aukey Velocidad más alta: 12W Batería tras 10 minutos de carga: 11 %
Cargador de 60W para MacBook de Apple Velocidad más alta: 12W Batería tras 10 minutos de carga: 12 %
Cargador PowerPort Atom III de 60W de Anker Velocidad más alta: 12W Batería tras 10 minutos de carga: 11 %
Cargador Fast Charger de 40W de Samsung Velocidad más alta: 12W Batería tras 10 minutos de carga: 12 %
Cargador de 90W de Ravpower Velocidad más alta: 11W Batería tras 10 minutos de carga: 12 %
Ya te puedes hacer una idea. Puede que el cargador de Apple logre las velocidades más altas y seguramente ganará las pruebas de carga del 0 % al 100 % utilizando el cargador MagSafe, pero la diferencia sería mínima.
Con todos los cargadores que he utilizado, las velocidades se ralentizaron por debajo de 10W al alcanzar el 50 % de carga. Pero estamos hablando de una diferencia de apenas minutos.
Mito: Las fundas MagSafe son fáciles de quitar gracias a los imanes Realidad: Es igual de difícil quitar las fundas como lo son las del iPhone 11
Estaba algo equivocado cuando compré la funda transparente con MagSafe con la ostentosa anilla circular magnética en la parte trasera. Pensaba que la funda tenía dos objetivos: aproximar el imán MagSafe a la parte trasera de la funda para un mayor agarre y conectarse al móvil para que la funda fuera más fácil de sacar.
Solo una de estas cosas es verdad. Mientras que el adaptador MagSafe se conecta extremadamente bien en la parte trasera de la funda transparente con MagSafe, que he probado, colocarla es tan difícil como lo era con las anteriores fundas de silicona dura.
Sacarla de forma repetitiva deja las mismas marcas en los bordes inferiores, donde la funda tiene que ser sacada del móvil fuertemente, y los botones siguen siendo igual de rígidos que con las fundas transparentes anteriores.
Así, lo mejor es apostar por una funda de silicona, aunque cubrirás el color que habías escogido para tu iPhone 12. Si quieres una funda transparente, apuesta por una muy delgada, como las que ofrece Totallee.
Mito: Los imanes no son suficientemente potentes Realidad: Aunque la fijación de la cartera no es ideal, los imanes son suficientemente potentes para bases y soportes
Aunque los accesorios MagSafe que vende Apple son algo limitados, el mecanismo hace que sea útil en muchos escenarios. En mis pruebas, los imanes son lo potentes que deben ser. Cuando coloco el cargador MagSafe en la nevera, por ejemplo, tengo que quitarlo con mis dedos, así que las capacidades magnéticas están allí.
Al usarlo con mi iPhone 12, el cargador es suficientemente potente como para mantenerse sujeto en la parte trasera, pero podrás quitarlo fácilmente si tiras de él un poco. Lo mismo se puede decir del accesorio de la cartera, que no se caerá a no ser que tires de ella (aunque puede que caiga por error al sacarlo de un bolsillo).
Cuando aparezcan más accesorios, pienso que veremos que la potencia de los imanes aumenta. Por ejemplo, el soporte para coche deberá ser más potente para sujetar el iPhone cuando pases por una superficie irregular o una curva, y teniendo en cuenta las capacidades de MagSafe, debería serlo.
Mito: MagSafe es caro y no aporta nada nuevo Realidad: MagSafe es caro y no aporta nada nuevo por ahora
No cabe duda de que MagSafe es caro y no merece del todo la pena. Las fundas son 10 € / MXN$100 más caras que sus versiones para iPhone 11, y se necesita un cargador que cuesta 45 € / MXN$999 sin el adaptador de corriente USB-C de 20W también necesario.
A eso le debes sumar 149 € / MXN$3,499 del cargador doble, 149 € / MXN$3,499 por la funda integral de piel, y 65 € / MXN$1,699 por la cartera de piel, y el precio de entrada es definitivamente bastante alto.
Pero como ocurre siempre con Apple, el precio de ser uno de los primeros bajará y su practicalidad subirá. MagSafe soluciona un problema persistente con la carga inalámbrica (asegurarse que el contacto se hace correctamente) y ya hay soportes para el coche, cables y bases de otras marcas en camino.
Puede que MagSafe no termine de triunfar y que desaparezca silenciosamente con el iPhone 15, pero apostaría que será todo un éxito.
Artículo original publicado en Macworld US.