Junto al resto de 2020, ha sido un año de locura y difícil de predecir para los smartphones. Samsung empezó el año lanzando su móvil más caro de la historia, el S20 Ultra, y terminó con una de sus mejores gangas, el Galaxy S20 FE.
Google lanzó su buque insignia Pixel 5, lo hizo en la gama media y ofreció su mejor diseño hasta la fecha, mientras que un móvil OnePlus consiguió superar el precio de los 1.000 €. Además, Apple estrenó su iPhone más pequeño desde el iPhone 5. Y todos vinieron con 5G.
Pero entre todo esto, ¿qué modelo consiguió alzarse como el ganador de 2020?
Los móviles
Samsung Galaxy Note 20 Ultra: El Galaxy Note 20 Ultra es el mejor móvil de Samsung hasta la fecha, incluso teniendo una cámara algo inferior y una batería algo menos potente que la del S20 Ultra.
OnePlus 8 Pro: OnePlus lo dio todo este año en el departamento de los móviles, atacando tanto la gama alta como la gama baja con más modelos que nunca. Incluso con la llegada del 8T más tarde, el 8 Pro es mi preferencia, especialmente ahora que es más barato.
Google Pixel 5: Google dio un cambio radical con sus smartphones de este año, pero el Pixel 5 sigue siendo uno de los mejores móviles Android gracias a Android 11.
iPhone 12: Podrías decir que el coste extra del iPhone 12 Pro (1.159 € / MXN$27,499) está justificado, pero a no ser que hagas muchas fotos con zoom, el iPhone 12 es tu mejor opción.
Ten en cuenta que los móviles Android escogidos son los mejores en Estados Unidos. Eso significa que Huawei, que sigue innovando con sus cámaras y su velocidad, y Xiaomi, que nos impresionó con el Mi 10 Ultra, no han sido incluidos.
iPhone vs Android: Diseño
Puede que los móviles aquí incluidos no se plieguen ni giren, pero eso no significa que no tengan sus propias identidades. No han reinventado nada, pero cada uno presenta su toque único que hace que se separe del resto y destaque por encima de los demás.
En primer lugar, vamos a ver su tamaño y su pantalla.
Dimensiones (de más grande a más pequeño)
- Note 20 Ultra: 164,8 x 77,2 x 8,1 mm
- OnePlus 8 Pro: 165,3 x 74,3 x 8,5 mm
- iPhone 12: 146,7 x 71,5 x 7,4 mm
- Pixel 5: 144,7 x 70,4 x 8,0 mm
Relación pantalla-cuerpo (de más alta a más baja)
- Note 20 Ultra: 91,63 %
- OnePlus 8 Pro: 90,79 %
- iPhone 12: 87,45 %
- Pixel 5: 86,75 %
El Note 20 Ultra es, sin duda, un Samsung, con una enorme pantalla Infinity curvada, una cámara selfie incrustada y unos biseles muy delgados por encima y debajo de la pantalla.
Como otros Notes anteriores, tiene una estética muy rectangular que hace que parezca más alargado de lo que es, mientras que la protuberancia de la cámara en la esquina derecha es algo grande y sale más que en cualquier otro móvil aquí analizado.
El mejor color es el nuevo Mystic Bronze mate, que es una mezcla entre oro y oro rosado. Pero seguramente querrás protegerlo con una funda. Por un lado, es todo de cristal y, por otro, su tamaño hace que sea un poco difícil de sostener incluso con dos manos.
Los bordes rectangulares, su superficie plana y la protuberancia de su cámara se ven bien, pero al combinarse hace que sea un poco extraño de agarrar. Es mucho más pesado que todos los otros móviles de la lista.
Peso (de más a menos pesado)
- Note 20 Ultra: 208 g
- OnePlus 8 Pro: 199 g
- iPhone 12: 164 g
- Pixel 5: 151 g
El Pixel 5 no solo es el más ligero del grupo, pero también es uno de los más bonitos. Google ha hecho un buen trabajo con su último móvil Pixel, al ofrecer su primer diseño que no presenta biseles enormes.
De hecho, es el único móvil Android (que yo sepa) que tiene biseles universales alrededor, lo que hace que el Pixel 5 tenga una estética equilibrada y simétrica, similar a la del iPhone 12.
Más allá de eso, es como cualquier Pixel. La silueta es la misma que la del modelo original, y la configuración de cámara cuadrada es prácticamente igual a la del Pixel 4. Con unos biseles muy delgados, la cámara selfie está ahora en la esquina superior izquierda de la pantalla y prácticamente no se ve.
El Pixel 5 es el único móvil de aquí que no está fabricado por vidrio, pero tampoco es aluminio. La parte trasera está cubierta de un plástico de resina ecológica que hace que el móvil tenga una textura extraña y no parezca premium. Eso sí, nos gusta el color Sorta Sage y destaca el botón de encendido cromado.
El OnePlus 8 Pro es seguramente el menos reconocible del grupo, pero eso no significa que sea soso o aburrido. Tiene una pantalla curva fantástica y es el único móvil de aquí que no tiene una configuración de cámara demasiado grande.
Los ángulos del panel combinan perfectamente con la forma del móvil, y los biseles superiores e inferiores de la pantalla son extremadamente delgados, lo que le da prácticamente una estética de pantalla de borde a borde cómoda de manejar.
La parte trasera está hecha de cristal pero es glaseado, por lo que no se mancha de huellas dactilares tan fácilmente como el Note 20 y el iPhone 12. Los dos nuevos colores, Glacial Green (8 GB de RAM) y Ultramarine Blue (12 GB de RAM) se ajustan bien a los lados del panel y se ven estupendamente.
A primera vista, el iPhone 12 se parece mucho al iPhone 11 que sustituye, pero los pequeños cambios que Apple ha realizado son importantes. El más obvio es el tamaño del bisel. En el iPhone 11, los biseles eran bastante grandes, de 5,57 mm, pero en el iPhone 12, son de solo 3,47 mm.
El iPhone 12 también es más delgado y ligero que el iPhone 11, y puesto que Apple ha vuelto al diseño “plano” para sus bordes y para la pantalla, el móvil tiene una estética que hace que parezca y se sienta más pequeño de lo que es.
Es también mucho más ligero que los otros móviles de cristal de la lista. Cierto: su pantalla es más pequeña que la del Note 20 y el OnePlus 8 Pro, pero la diferencia en su peso y distribución se hace palpable al sostenerlo.
En cambio, el Note 20 es bastante pesado y, mientras que el Pixel 5 es significativamente más ligero, no parece tanto un móvil premium, sino más bien uno barato de plástico. El iPhone 12 consigue un buen equilibrio entre equilibrio y calidad de fabricación.
Se mantiene el notch bastante grande, así como la llamativa configuración de cámara, pero el diseño general del iPhone 12 es el más bonito que Apple ha producido en años. Es sólido, simétrico, estiloso y destaca por encima de un mercado lleno de rectángulos curvos.
A medida que los móviles se vuelven homogéneos con grandes pantallas y cámaras, Apple sigue encontrando la manera para liderar el mercado con iteraciones inteligentes y personalidad.
Nuestra elección: iPhone 12
iPhone vs Android: Pantalla
Las pantallas de los smartphones premium han llegado a un punto que todos consiguen una puntuación de A+ de DisplayMate, así que sea cuál sea el móvil que elijas, tendrás una de las mejores pantallas jamás fabricadas.
Antes de adentrarnos en el tamaño, brillo y densidad de píxeles, la principal diferencia entre los móviles Android y el iPhone 12 es la velocidad de la pantalla. Mientras que el iPhone 12 tiene un límite de 60 Hz, el Pixel 5 opera a 90 Hz, y el Note 20 Ultra y el 8 Pro tienen una tasa de refresco de 120 Hz.
Tasas de refresco más altas significa que deberías poder hacer scroll más rápido o que los juegos y los vídeos funcionarán mejor en esos móviles, especialmente al pasar de 60 Hz a 120 Hz en el Note 20 Ultra y el OnePlus Pro.
Pero Apple hace tan buen trabajo con la calibración de su pantalla y la optimización de su sistema operativo que el iPhone 12 no parece para nada más lento que los móviles a 120 Hz. Los mismo puede decirse sobre la resolución.
El iPhone 12 y el Pixel 5 tienen pantallas Full HD+ a 1080p, mientras que el Note 20 Ultra y el OnePlus 8 Pro tienen pantallas Quad HD+ a 1440p. (Un inconveniente, no obstante, es que solo puedes usar la resolución 1080p con la tasa de refresco de 120 Hz en el Note 20 Ultra.)
La diferencia es insignificante. Mientras que el Pixel 5 tiene sus propios problemas con la saturación de color y el brillo, ambas pantallas son igual de nítidas y tienen la misma densidad de píxeles que las pantallas QHD. Y el iPhone 12 es igual de rica y vibrante. Si no hubiera visto la lista de especificaciones, no hubiera sabido que el iPhone 12 tiene menos píxeles.
Puede que Apple no haya cambiado la resolución por su “pantalla Super Retina XDR”, pero sí que ha añadido un pequeño cambio que hace que sea todavía más superior que los otros móviles en esta lista.
Apple lo llama “Ceramic Shield” y ha sido diseñado para que la pantalla de tu móvil no se rompa al caer desde una gran distancia. Por suerte, no me he encontrado en la situación de poder comprobarlo, pero tras un mes de utilizarlo sin protector de pantalla, no vi ni un mínimo arañazo como sí en otros móviles, incluidos los iPhones más recientes.
Mientras que todos los móviles de esta lista pueden ser considerados “grandes”, hay prácticamente una pulgada de diferencia entre el más pequeño y el más grande. Eso puede que no suene a mucho, pero la diferencia se hace palpable al usarlos.
Tamaño de pantalla (de más pequeño a más grande)
- Pixel 5: 6 pulgadas
- iPhone 12: 6,1 pulgadas
- OnePlus 8 Pro: 6,78 pulgadas
- Note 20 Ultra: 6,9 pulgadas
El Galaxy Note 20 Ultra no es solo el móvil más grande de aquí, sino que tiene una de las pantallas más bonitas que jamás haya utilizado. Los colores son vibrantes sin ser demasiado saturados, las fotos son ricas en detalles y vibrantes (con un máximo de 1.600 nits), y los vídeos son dinámicos y suaves. Es difícil encontrarle un pero, a excepción de, quizás, que sea demasiado grande.
Dicho esto, el OnePlus 8 Pro no es demasiado más pequeño que el Note 20 y también es visualmente precioso. Como el Note 20, los bordes son curvos y su resolución Quad HD+ de 3168 x 1440 es brillante y vibrante. Es clara y nítida, pero a mi opinión el equilibrio de blancos no es siempre acertado y tiene un tono púrpura al compararlo con las otras pantallas.
Y como he dicho antes, la pantalla del iPhone 12 también es impresionante. Pero en cuanto a velocidad, claridad, brillo y profundidad, el Galaxy Note 20 Ultra destaca sobre el resto. Incluso con la resolución 1080p, Apple se acerca mucho al Note 20 Ultra. Y si el iPhone 13 tiene la pantalla ProMotion de 120 Hz rumoreada, quizás consiga superarla.
Nuestra elección: Galaxy Note 20 Ultra
iPhone vs Android: Rendimiento
Los móviles en este concurso anual siempre representan los topes de gama en cuanto a procesadores y especificaciones, y es por eso que encontrarás el Snapdragon 865+ en el Note 20 Ultra, el 865 en el OnePlus 8 Pro, y el A14 Bionic en el iPhone 12.
Pero encontrarás un chip significativamente más lento en el Pixel 5. Para ahorrar costes, Google ha optado por el procesador 765G, más lento, que es totalmente capaz, pero se encuentra en otra liga. No es un chip malo, pero está más cerca del Snapdragon 835 del Pixel 2 que de los últimos chips para móvil de Qualcomm.
Así que los benchmarks serán algo sesgados. No nos explican todo lo que hay, puesto que las optimizaciones de Android de Google ayudan mucho, pero el mensaje es claro: si quieres el móvil más rápido de 2020, este no es el Pixel 5. Es el iPhone 12.
Geekbench 5 CPU | Único núcleo / Múltiple núcleo (de más a menos potente)
- iPhone 12: 1599 / 4107
- Note 20 Ultra: 973 / 3252
- OnePlus 8 Pro: 868 / 3165
- Pixel 5: 601 / 1599
Geekbench 5 Compute (de más a menos potente)
- iPhone 12: 9439
- Note 20 Ultra: 3564
- OnePlus 8 Pro: 3221
- Pixel 5: 1010
BrowserBench Speedometer 2.0 (de más a menos potente)
- iPhone 12: 192
- OnePlus 8 Pro: 72,3
- Note 20 Ultra: 46,2
- Pixel 5: 26,9
Puedes debatir todo lo que quieras sobre la veracidad de los resultados de Geekbench entre iOS y Android, pero lo cierto es que el iPhone 12 lidera en velocidad. Las apps se abren rápidamente, puedes hacer scroll sin encallarte sin ni siquiera tener pantalla de 120 Hz, y el sistema nunca falla.
Y aunque no sé muy bien qué ha ocurrido con el Note 20 Ultra en la prueba Speedmeter 2.0 de BrowserBench, no importa demasiado al compararlo con el iPhone 12, que es casi tres veces más rápido que el OnePlus 8 Pro. Y por alguna razón, la diferencia es todavía más evidente en la nueva plataforma de benchmarks de gráficos Wild Life de 3D Mark.
32Mark Wild Life Unlimited (de más a menos potente)
- iPhone 12: 8659
- Note 20 Ultra: 4177
- OnePlus 8 Pro: 3855
- Pixel 5: 1025
El Pixel 5 podría funcionar bien tareas comunes, pero demuestra ser inferior en cuanto a la GPU. De nuevo, el iPhone es claramente el ganador, con una puntuación de más del doble que su competidor más cercano, y los resultados en el mundo real lo corroboran.
Mientras que todos los otros móviles se han encallado en algún momento o se ha producido latencia, el iPhone nunca se ha saltado un fotograma o a fallado en una transición. Ejemplo de ello: Wild Life calcula la tasa de fotogramas media del iPhone en 51 fps, mientras que el Galaxy Note 20 Ultra solo logra 25 fps.
El iPhone 12 mejora también en el tiempo de arranque. Si bien es cierto que no tendrás que reiniciar estos móviles muy a menudo, sí que podrás empezar a usarlo de inmediato. El año pasado, el iPhone 11 tardaba unos largos 21 segundos en arrancar, pero el iPhone 12 consigue reducirlo casi a la mitad.
Tiempo de arranque (de menos a más tiempo)
- iPhone 12: 11 segundos
- Pixel 5: 11 segundos
- Note 20 Ultra: 13 segundos
- OnePlus 8 Pro: 14 segundos
En cuanto al 5G, todos los cuatro móviles incluyen módems 5G de sub-6GHz en las tres principales operadoras estadounidenses, así que si tienes uno de sus contratos, no tendrás problemas.
Nuestra elección: iPhone 12
iPhone vs Android: Batería y carga
Los cuatro móviles rinden bien en cuanto a la autonomía de la batería, incluso teniendo capacidades tan distintas. Apple utiliza una capacidad increíblemente pequeña comparado con los otros de la lista, pero sigue ofreciendo una autonomía de todo el día y un poco más.
Autonomía de la batería (de más grande a menos pequeña)
- OnePlus 8 Pro: 4.510 mAh
- Note 20 Ultra: 4.500 mAh
- Pixel 5: 4.080 mAh
- iPhone 12: 2.815 mAh
No recuerdo la última vez que usé un móvil Android con una batería inferior a 3.000 mAh, y hay motivo para ello. Si alguno de estos tuvieran una batería tan pequeña, es prácticamente seguro que lo tendrían difícil para durar medio día.
Pero rara vez el iPhone 12 termina el día con menos del 20 % de batería y de alguna manera consigue sacar más provecho de su batería de 2.815 mAh que Samsung o OnePlus de sus baterías de 4.500 mAh.
A continuación detallamos la batería que se consumió tras reproducir una película en 4K HDR de 1 hora y 49 minutos (Birds of Prey) en cada uno a máximo brillo y brillo automático.
Batería consumida | Brillo máximo (de menos a más batería consumida)
- iPhone 12: 13 %
- OnePlus 8 Pro: 13 %
- Pixel 5: 18 %
- Note 20 Ultra: 19 %
Batería consumida | Brillo automático (de menos a más batería consumida)
- iPhone 12: 11 %
- OnePlus 8 Pro: 13 %
- Pixel 5: 14 %
- Note 20 Ultra: 16 %
Es bastante impresionante. Incluso con una pantalla tan pequeña, el iPhone 12 consume energía poco a poco, mientras que los otros lo hacen más rápidamente. Todos los cuatro móviles garantizan que te durarán todo el día, pero el iPhone 12 y el OnePlus 8 Pro son los que menos preocupaciones te darán.
No importa lo que hagas. Ninguno de ellos hará que necesites buscar un punto de carga durante el día y deberías llegar al final de él sin problemas. Y ninguno de ellos necesitarán mucho para cargarse.
Hablando de carga, los cuatro móviles incluyen carga rápida, pero son bastante diferentes. Para empezar, el iPhone 12 no incluye un adaptador de corriente en la caja, así que necesitarás utilizar tu enchufe de 20W o más. Los otros móviles incluyen todo lo que necesitas para la carga máxima en la caja.
Tasa de carga rápida
- iPhone 12: 20W
- OnePlus 8 Pro: 30W
- Note 20 Ultra: 25W
- Pixel 5: 18W
Todos los móviles se cargan rápidamente, pero el OnePlus 8 Pro es el que se carga más rápido sin necesitar nada más. Pero si necesitas una carga rápida de menos de media hora, cualquier móvil cumplirá con tus deseos.
Todos los móviles incluyen también carga inalámbrica y, de nuevo, varía bastante al usar la misma base de carga estándar.
Tasa de carga inalámbrica
- OnePlus 8 Pro: 15W
- Pixel 5: 12W
- Note 20 Ultra: 10W
- iPhone 12: 7,5W
Obviamente, necesitarás utilizar tu propio cargador, pero el idóneo incrementará la velocidad. OnePlus vende la base de carga inalámbrica Warp Charge 30W, algo robusta, y que incluso tiene un ventilador integrado para el enfriamiento, mientras que Apple tiene el cargador magnético MagSafe que llega a velocidades de 15W.
MagSafe tiene el potencial de ser una función revolucionaria y si todavía dudas, puede que sea lo que haga inclinar la balanza. No hay nada parecido en el mundo Android y podría introducirnos accesorios increíbles más allá de cargadores y soportes.
Nuestra elección: iPhone 12
iPhone vs Android: Sistema operativo y seguridad
No voy a escribir un tratado sobre los beneficios de iOS frente a Android, pero voy a decir lo siguiente: los cambios de iOS 14, en especial la Biblioteca de Apps y los widgets de la pantalla de Inicio, hacen que la personalización del iPhone se acerque más a la del Android. Apple incluso te permite establecer tu correo y navegador predeterminado.
Por otro lado, el mundo Android es un poco irregular. Mientras que el Pixel 5 obviamente viene con Android 11 de la caja y el OnePlus 8 Pro recibió poco después la actualización de Android 11, el Galaxy Note 20 sigue esperando que su One UI 3.0 pase de la fase beta. Samsung no ha dicho cuándo llegará la versión definitiva, pero parece que habrá que esperar hasta principios de 2021.
La buena noticia es que el Note 20 Ultra garantiza que recibirá actualizaciones más allá de la más reciente. Mientras que los móviles premium de Samsung han sabido en general dar dos o tres actualizaciones, Samsung ahora asegura a sus compradores que recibirán actualizaciones en su móvil durante años.
Ciclo de actualizaciones del sistema operativo
- Note 20 Ultra: 3 generaciones
- Pixel 5: 3 años
- OnePlus 8 Pro: 2 años
- iPhone 12: Sin especificar
La diferencia entre generaciones y años es significativa. Mientras que el Note 20 Ultra fue lanzado a finales de agosto, solo obtendrá Android 11, 12 y 13, incluso si Android 14 llega antes de que hayan pasado tres años.
Google, en cambio, promete tres años de actualizaciones, lo que le da espacio a móviles como el Pixel 4a. En cualquier caso, obtendrás Android 14 en el Pixel 5. OnePlus sigue decepcionando en el tema de las actualizaciones, pues su reciente móvil Nord N10 no recibirá ninguna actualización más allá del Android 11.
El iPhone 12 puede que destaque, pero la no garantía de Apple es positivo, no negativo. El iOS 14, que llegó en septiembre, es compatible con todos los iPhones desde el 6s, que fue lanzado en 2015. Incluso si Apple deja de soportarlo con el iOS 15 como se rumorea, son cinco versiones y seis años de actualizaciones, lo que supera a cualquier móvil Android.
E incluso si tienes las tres versiones completas de Android con el Note 20 Ultra, es probable que no vayas a tener todas las prestaciones. Junto al Assistant y las prestaciones de cámara, Google ha empezado a limitar el acceso a ciertas prestaciones de Android a los móviles que no son Pixel.
Es el caso de las sugerencias de apps, la selección de texto inteligente y la excelente eficiencia de la batería del Android 11. Llegarán en algún momento, pero teniendo en cuenta como funcionan las actualizaciones, quién sabe si las tendrás en tu móvil OnePlus o Galaxy.
Además, las optimizaciones de Android de Google hacen que la experiencia con el Pixel sea mejor que en cualquier otro de estos teléfonos. El Pixel 5 no está al nivel del iPhone 12, especialmente al tener un procesador mucho más lento, pero como Apple, Google hace más con menos en el Pixel.
Incluso con un procesador más lento, la interfaz de usuario es rápida y responde bien y de una forma que no hace ningún otro móvil Android.
No es que el OnePlus 8 Pro o el Galaxy Note 20 Ultra sean lentos, en absoluto, pero hay algo en la experiencia del Pixel que se siente natural. Es difícil de explicar e imposible de demostrar, pero hay cierta relación entre el hardware y el software que hace que todo sea más placentero.
Después de la decisión de este año, no estoy convencido hacia dónde va Google con el Pixel, pero si sigue utilizando un procesador de gama media, es difícil justificar los móviles que cuestan mucho más cuando el Pixel rinde tan bien por mucho menos.
En cuanto a la seguridad, el iPhone destaca con Face ID, su tecnología biométrica de reconocimiento facial 3D súper segura. Google probó algo similar con su cámara Soli en el Pixel 4, pero ha desaparecido (seguramente debido al coste y a la ausencia de soporte generalizado) en favor del sensor de huellas dactilares más anticuado situado en la parte trasera.
El Note 20 Ultra y el OnePlus 8 Pro tienen sensores de huella dactilar incrustados en pantalla y, aunque han sido mejorados con cada nuevo lanzamiento, no es siempre fiable. Desbloquear el móvil te llevará varios intentos y cuando si funciona, es lento.
Con el iPhone 12, el sistema es mucho más rápido, más seguro y más fiable, e incluso prefiero el sensor de huellas dactilares anticuado del Pixel 5 a los nuevos ultrasónicos y ópticos.
Nuestra elección: iPhone 12 y Pixel 5
iPhone vs Android: Cámara
Aunque todos los móviles tienen cámaras múltiples, el hardware es bastante diferente. El Note 20 Ultra ofrece una lente “Space Zoom” de x50, mientras que el OnePlus 8 Pro tiene una cámara con filtro de color dedicada.
Por primera vez, el Pixel 5 tiene una lente ultra gran angular, y el iPhone 12 ofrece Modo Noche tanto en el gran angular como en el ultra gran angular, así como la cámara selfie.
Pero sin importar el móvil que elijas, te llevarás una cámara excelente. Obviamente, hay algunas diferencias entre ellas, pero los smartphones de 2020 han llegado a un nivel de fotografía que ya tienes el lujo de ser un poco quisquilloso.
Es el caso de las fotos de noche o con poca luz. Hace solo dos años, era complicado para cualquiera de estos móviles, pero desde que Google introdujo Night Sight en el Pixel 3, todo el mundo ha intentado ponerse al día. Y lo han hecho.
En la imagen de abajo, que fue tomada en una habitación donde apenas podía ver lo que retrataba, todos los móviles captaron el color, los detalles y una claridad que no podía ver con los ojos.
En la foto de arriba, el Pixel 5 (inferior, derecha), captura un nivel de claridad increíble hasta el punto que puedes leer todas las palabras, incluso las que están detrás. El OnePlus 8 Pro (inferior, izquierda) también hace un buen trabajo al retratar el detalle, aunque la exposición no es la mejor.
El Note 20 Ultra (superior, derecha) también lo clava en el color y los detalles, mientras que el iPhone 12 (superior, izquierda), que también tiene buenas cámaras, no son tan nítidas como las otras.
En condiciones con mejor luz, todos los cuatro móviles hacen un buen trabajo al retratar la escena, como puedes ver arriba. El color, el contraste y la profundidad en escenas con mucha cosa se mantienen increíblemente bien. Solo el OnePlus 8 Pro (inferior, izquierda) satura un poco las hojas.
El iPhone 12 (superior, izquierda) ofrece muy buenos detalles de las hojas, mientras que el Note 20 (superior, derecha) se centra demasiado en enfocar la hoja de enfrente. De nuevo, el Pixel 5 (inferior, derecha) acierta en todo.
Lo mismo ocurre con el color. Cada uno de los móviles hace un trabajo estupendo en ofrecer diferentes colores, pero puedes ver más sutileza en el OnePlus 8 Pro (inferior, izquierda) y el Galaxy Note 20 Ultra (superior, derecha).
El iPhone 12 (superior, izquierda) y el Pixel 5 (inferior, derecha) capturan el color y la claridad casi perfectamente, pero Google, de nuevo, consigue superar.
Hay más diferencia cuando se trata del zoom. El Note 20 Ultra tiene un zoom óptico de x5, frente al de x3 del OnePlus y al zoom puramente digital del iPhone 12 y el Pixel 5. Así que el Note 20 está claramente a la cabeza cuando se trata del zoom, ya sea con el x5 o el x30.
Es un área en el que el iPhone 12 (superior, izquierda) muestra su inferioridad y donde incluso el procesamiento increíble del Pixel 5 (inferior, derecha) no consigue compensar. Sorprendentemente, el OnePlus 8 Pro sufre igual que otros móviles sin teleobjetivo, lo que demuestra lo difícil que es el zoom en lentes fijas de smartphone.
Pero si vas a hacer muchas fotos de lejos, el Note 20 es sin duda el que deberías comprar.
En cuanto a vídeo, todos cuatro ofrecen una estabilización de vídeo impresionante, así como vídeo 4K a 60 fps. El Note 20 Ultra puede grabar 8K a 24 fps, y el iPhone 12 graba HDR 4K Dolby Vision de 10 bits a 30 fps.
En la parte frontal, las cámaras selfie son bastante parecidas, incluso con hardware diferente.
Cámara frontal
- Pixel 5: 8 MP
- iPhone 12: 12 MP
- OnePlus 8 Pro: 16 MP
- Note 20 Ultra: 40 MP
Pero no querrás tomar una decisión basándote en la cámara frontal. Y en cuanto a la cámara trasera, cualquiera de ellos te dará buenos resultados, pero hay uno que se distancia un poco del resto, pese a no tener una lente de zoom.
Nuestra elección: Pixel 5
iPhone vs Android: Precio
Antes de desglosar el precio, hay que hablar de almacenamiento. El iPhone 12 inicia en 64 GB, mientras que el Note 20 Ultra, el OnePlus 8 Pro y el Pixel 5 inician en 128 GB. Así que, para ser justos, he comparado los precios incluyendo el iPhone 12 de 128 GB.
Precio (128 GB)
- Pixel 5: 629 € / MXN$15,452 (aprox.)
- OnePlus 8 Pro: 899 € / MXN$15,792 (aprox.)
- iPhone 12: 959 € / MXN$23,999
- Galaxy Note 20 Ultra: 1.299 € / MXN$33,999
Sin duda, el Galaxy Note 20 Ultra es uno de los mejores móviles del año, pero su precio es un gran inconveniente. Incluso el iPhone más caro de Apple, el iPhone 12 Pro Max de 6,7”, es algo más barato que el Note 20 Ultra con las mismas prestaciones, incluida una lente teleobjetivo de x2,5. Samsung necesita repensarse seriamente sus precios ahora que el 5G es prácticamente universal.
Por otro lado, el Pixel 5 necesita ser más barato para competir con el iPhone 12 y, más concretamente, con el iPhone 12 mini, que tiene un precio inicial de 809 € / MXN$19,999. El Pixel 5 parece encontrarse en un periodo transicional y hay muchas cosas positivas de los movimientos de Google, pero la relación calidad-precio no está entre ellas.
Apple ha aumentado el precio del iPhone 12 unos 100 € / MXN$5,000 comparado con el iPhone 11, que no es poca cosa, pero te llevarás mucho más por tu dinero: principalmente, 5G y una pantalla OLED. Y sigue siendo mucho más barato que el Note 20 Ultra y solo algo más caro que el OnePlus 8 Pro con 8 GB de RAM.
Nuestra elección: iPhone 12
iPhone vs Android: Conclusión
Como he dicho al principio, estos son cuatro de los mejores móviles del año, y todos ellos tienen sus cosas buenas. El Note 20 Ultra tiene una pantalla preciosa. El OnePlus 8 Pro funciona bien, dura mucho y se carga rápido. El Pixel 5 tiene una excelente integración de software y la mejor cámara que he utilizado jamás en un móvil Android a ese precio.
Pero solo el iPhone 12 consigue unirlo todo a la perfección. El diseño, la pantalla, el procesador, el sistema operativo y la cámara son de alto nivel, e incluso si no es el mejor en todas las categorías, lo es prácticamente.
Desde el iPhone X no había vido un salto generacional en rendimiento y prestaciones de esta envergadura, e incluso con el mismo hardware de la cámara, el iPhone consigue mejorar respecto al iPhone 11.
A eso añádele actualizaciones del sistema operativo garantizadas y una increíble autonomía de la batería y tendrás el mejor móvil del año (y muy probablemente del año que viene también).
Es tan bueno que solo hay otro móvil que recomendaría: el iPhone 12 Pro.
Artículo original publicado en Macworld US.