Big Sur es una gran actualización de macOS, y son muchos los que lo tienen todo apunto para actualizar. No obstante, si utilizas Mojave o cualquier otra versión anterior de macOS para poder seguir usando apps de 32 bits, quizás no lo hayas hecho aún.
Si, en cambio, estás listo para seguir adelante, tienes varias opciones para que la instalación de Mojave siga activa.
En cualquier caso, te recomiendo que hagas una copia de seguridad de la unidad de disco de tu macOS actual utilizando Disk Utility, SuperDuper! o Carbon Copy Cloner. En caso de que algo vaya mal, siempre podrás ir para atrás o recuperarla.
Lo más fácil es comprar o utilizar un disco externo suficientemente grande para hacer una copia directamente desde tu Mac. Esto también te permitirá ejecutarlo en un santiamén, así que no tendrás que pasar por el largo proceso de recuperación para saber qué ha ido mal.
Estas son tus mejores opciones.
Copia Mojave en un disco externo
Si no crees que vayas a necesitar Mojave muy a menudo, y que lo utilizarás durante un periodo de tiempo cuando lo necesites, deberías instalar una versión de Mojave en un disco externo y copiar las apps y los documentos que necesites.
Alternativamente, puedes actualizar tu Mac a Catalina o Big Sur, y luego ejecutar tu disco externo al que te había sugerido que hicieras una copia desde el panel de preferencias ‘Disco de arranque’.
Elimina cualquier archivo duplicado para que no termines editando material en tu antiguo disco duro mientras el archivo original sigue estando en tu disco interno ahora actualizado.
Cuando quieras cambiar entre Mojave y una versión de macOS posterior, deberás usar el panel de preferencias ‘Disco de arranque’ otra vez. También puedes mantener pulsada la tecla ‘Opción’ al reiniciar y seleccionar un volumen de reinicio.
Copia Mojave en una partición
El sistema de archivos moderno APFS que Apple incluyó en los Macs con High Sierra (con discos no Fusion) y Mojave (con todos los discos) hace que sea más fácil crear múltiples instalaciones de macOS en una SSD individual o un disco duro, siempre y cuando tengas el espacio suficiente.
De hecho, es tan buena opción que Apple ofrece soporte oficial para ello y tiene una guía muy detallada sobre el proceso que puedes consultar en su web.
Como ocurre con un volumen externo, deberás usar el panel de preferencias ‘Disco de arranque’ para activar los volúmenes de arranque.
Pásate al mundo virtual
Ya utilices Mojave todo el tiempo junto a Catalina o Big Sur, o bien necesites usarlo de vez en cuanto y no quieras tener que reiniciar tu sistema dos veces para ir y salir, puedes ejecutar Mojave (y otras versiones de macOS) con un emulador como Parallels o VMware Fusion.
Con uno y otro, podrás iniciar con un clon de tu instalación de Mojave o instalar uno de inicio, y luego seguir utilizando Mojave para siempre. Abre la app cuando necesites usar Mojave. También puedes dejarlo de fondo sin necesidad de reiniciar tu Mac.
Lo único que puede echarte para atrás es su precio. Parallels cuesta 79,99 € para la edición de uso doméstico, mientras que la versión básica de VMWare Fusion cuesta 163,99 €. Esos son precios únicos, no licencias anuales.
Eso sí, los cambios que se hacen en cada versión de macOS relacionados con el software de virtualización son suficientemente significativos como para que tengas que pagar por cada nueva actualización. En el caso de Parallels cuesta 49,99 €, mientras que en el de VMware el precio es de 87,99 €.
Artículo original publicado en Macworld US.