Siempre pasa lo mismo: Apple anuncia un nuevo producto y llegan de inmediato las quejas sobre su precio.
Tengo que admitir que vender unos auriculares por 629 € / MXN$13,699 parece un poco demasiado. ¿Tendrán éxito? Esto está por ver, y es que Apple a veces se equivoca con sus precios, como ocurrió con el HomePod original.
Pero en general, no debería sorprenderte que Apple venda un producto a un alto precio. La estrategia de precios de Apple varía de un producto a otro y de año a año, pero merece la pena tener en cuenta algunas reglas básicas.
Busca gangas en otro sitio
Regla 1: Apple nunca será el líder de los precios bajos en ninguna categoría. Mientras que los críticos de la compañía aseguran que sus productos son mucho más caros de lo que deberían ser, es más preciso decir que a Apple no le interesa rebajar su precio para competir en la gama baja del mercado.
¿Podría Apple vender un portátil Mac por 529 € / MXN$13,799 o un iPad por 229 € / MXN$4,999? Por supuesto. Pero tiene más que ver con crear productos que le ayuden a Apple conservar su identidad como fabricante de productos premium de alta calidad.
Cuesta imaginar un MacBook barato de plástico y, aunque Apple sería alabado tras su lanzamiento, ¿le beneficiaría realmente a largo plazo? ¿En qué medida dañaría eso su imagen?
Como marca para el consumo, la filosofía de Apple es tener que pagar un poco más para obtener algo un poco más bonito a cambio. Apple no trabaja en el mercado de gama baja. Si quieres un portátil Mac, deberás pagar 1.129 € / $25,999 por un MacBook Air, ¡y te llevarás un ordenador con excelente calidad precio! Eso es lo que promete la marca.
Espera un precio más alto, por partida doble
Regla 2: Sea lo que sea lo que quieras pagar por un rumoreado producto de Apple nuevo, va a ser mucho más. Es por eso que Apple tiene tanto dinero. Seduce a sus clientes con productos que son tan tentadores que les convencerán a pagar más de lo que quieren gastarse.
Como alguien que hace tres décadas que compro productos de Apple y que lleva escribiendo sobre ellos desde hace más de dos, así es como yo me lo planteo:
- Imagina el producto que crees que Apple anunciara. Lo quieres, ¿verdad? Claro que sí.
- Ahora imagina lo que crees que costará. No lo que quieres que cueste. Sé realista y piensa lo que va a costar.
- Ahora, sube un poco el precio. Duele, pero crees que, incluso por este precio, terminarías comprándolo.
- Ahora añádele 50 € / MXN$1,200 o 100 € / MXN$2,000 más. Este es el precio que pedirá Apple. Y probablemente lo comprarás tras consultarlo con la almohada.
Aplicar esta estrategia siempre que sea posible te evitará decepciones con los próximos anuncios de Apple, y en ocasiones te sorprenderá que Apple haya anunciado un producto ¡a un precio inferior del que esperabas!
Hoy, el precio no es el precio
Regla 3: Sé paciente y busca ofertas.
Durante mucho tiempo, los precios de Apple eran firmes. Cuando la compañía vendía un producto en sus tiendas, este era el precio que pagabas en cualquier otro lugar. Con la excepción de algunas rebajas para liquidar productos y hacer lugar para los nuevos, era difícil encontrar ofertas o descuentos.
Esto ya hace unos años que ya no es así. Parece que ahora Apple tiene otra estrategia: establecer un precio para sus productos algo más alto para que luego puedan hacerse rebajas, ofertas y cualquier otra estrategia de marketing.
Me di cuenta de esto cuando Apple introdujo su MacBook Air con pantalla Retina en 2018 por 1.199 € / MXN$28,999. Todos estábamos esperando que lo lanzaran con el precio “tradicional” del MacBook Air (1.129 € / $25,999), pero como nos ha enseñado Ted Lasso, la esperanza es lo que te mata. Fueron ?. Oh no, ¡no conseguí seguir mis propias reglas!
Pero lo curioso es que, poco después del lanzamiento del MacBook Air, lo podías encontrar en varias tiendas online por 1.129 € / $25,999. Pude comprar dos a lo largo de varios meses, uno a través de Amazon y otro en un sitio de ofertas online, por un precio reducido. Ese precio de 1.199 € / MXN$28,999 era para aquellos que no querían invertir tiempo en buscar una buena oferta.
Esto sigue siendo así. Hace poco vi a alguien en Twitter decir que los Macs con M1 ya estaban rebajado en algunas tiendas online. ¡Pánico! ¿Significa esto que las ventas del modelo con M1 no van bien? Seguramente no.
Hoy en día, es lo que hace Apple. Es raro, especialmente para aquellos que recordamos lo firmes que eran los precios de Apple, pero es cómo funcionan las cosas. Hay ofertas.
He aquí el poder de las marcas
Así que, esos auriculares de 629 € / MXN$13,699. ¿Son demasiado caros? Creo que la única respuesta que importa nos la dará el mercado. Si la gente los compra, el precio estará bien. (Y si de repente aparecen en Amazon por 509 € / MXN$13,199 y la gente corre a comprarlos, ¡la estrategia de marketing de Apple habrá funcionado!) Si las ventas están por debajo de las expectativas de Apple, entonces el precio habrá sido un error.
Establecer precios para los productos no es un concurso de popularidad. Sí, si te gusta la idea de tener unos auriculares over-ear de Apple pero no puedes pagar 629 € / MXN$13,699, tienes motivo para estar decepcionado.
Yo sigo molesto con que Apple no haga pantallas 5K sueltas y solo venda el extremadamente caro Pro Display XDR. Pero eso forma parte del poder de las marcas. Te pueden decepcionar si hacen un producto que no quieres o no puedes permitirte.
Si estás decepcionado por cualquier producto de Apple que te atrae pero que es demasiado caro, mi consejo es el siguiente: haz de tripas corazón, busca ofertas y espera. Si el precio es realmente alto, Apple lo terminará ajustando.
Pero siempre será caro comprar productos de Apple. No creo que esto vaya a cambiar nunca.
En Macworld.es, tenemos una selección de mejores ofertas en AirPods y otros auriculares.
Artículo original publicado en Macworld US.