El Mac Pro que actualmente se encuentra a la venta fue presentado allá por el año 2019 y desde entonces, Apple ha acometido la transición a su propia arquitectura de chips Apple Silicon a todos los ordenadores y portátiles que tiene a la venta, salvo el Mac más potente que aquí tratamos.
Si hacemos un rápido repaso, vemos que el chip M1 llegó en 2020, seguido del M1 Pro, M1 Max, M1 Ultra y, finalmente, el M2 a principios de 2022. Así, el Mac Pro que todavía utiliza un procesador Intel Xeon de generaciones antiguas, suena a más que antiguo. Tres años es mucho en el mundo actual de los chips.
Por lo tanto, es de esperar que el Mac Pro pronto experimentará una actualización importante cuando Apple decida añadir su propio chip (SoC) a la que está considerada la estación de trabajo más avanzada de Apple basada en macOS.
En este artículo, hemos querido realizar un seguimiento de todo lo que hemos escuchado en torno al nuevo Mac Pro .Consulta esta página de vez en cuando para mantenerte al corriente con todo lo bueno que está por llegar.
Nuevo Mac Pro: fecha de lanzamiento
Actualización 27/04/2023: Mark Gurman de Bloomberg ha confirmado a The MacRumors Show que es poco probable que el Mac Pro sea presentado en la WWDC del mes de junio.
Sin embargo, ya se han visto referencias a tres nuevos Mac de escritorio en la aplicación de ‘Buscar’ de Apple, una de las cuales podría corresponder al nuevo Mac Pro.
Una vez superada la fecha de transición prevista por Apple para migrar la arquitectura de todos sus Mac, la compañía parece no tener prisa por encontrar el mejor momento para su lanzamiento.
Se confirman pues las predicciones hechas por Mark Gurman en Bloomberg, en las que meses atrás anticipaba que Apple estaba retrasada con sus planes de lanzamiento. Según Gurman, el principal motivo son los “cambios en los planes de fabricación y chips de la empresa”.
Gurman opina que todo está relacionado con los problemas que Apple ha encontrado con su última combinación de chips, lo cual habría situado al modelo Mac Pro con 48 núcleos de CPU y 152 núcleos gráficos en precios mucho más elevados que los del equipo actual modelo con chips Intel que está a la venta.
Como resultado de la complejidad y coste de producir un Mac con esta especificación, Apple probablemente haya desechado esa configuración de gama alta, afirma el visionario en sus declaraciones sobre la llegada de los nuevos Mac Pro.

Apple
Posteriormente en enero de 2023, Gurman indica que “la configuración de gama alta del Mac Pro, concretamente el modelo de 48 núcleos y 152 núcleos gráficos, ha sido cancelada por Apple”. Valoramos las opciones del procesador en un apartado más adelante.
Según esto, ¿cuándo veremos este nuevo Mac Pro? La conferencia WWDC de desarrolladores de Apple fue el lugar donde se anunciaron los Mac Pro previos correspondientes a los años 2019 y 2013, por lo que parece un entorno probable, sin que esto signifique que ya vaya a haber disponibilidad.
Así pues, la esperanza de poder verlo pronto no está totalmente perdida. El desarrollador Nicolás Álvarez detectó las referencias a las siguientes Mac desconocidas: Mac14,8; Mac14,13; y Mac14,14.
La razón por la que cree que se trata de ordenadores Mac de escritorio es que estos Mac tienen desactivada la notificación de “Buscar”, ya que son equipos de sobremesa.
Esto podría indicar que el Mac Pro y el Mac Studio podrían actualizarse pronto.
Como contrapartida, un comentario del vicepresidente mundial de marketing de productos de Apple, Bob Borchers, no generó mucha confianza en que el nuevo Mac Pro llegue pronto a los usuarios.
En una entrevista con India Today, Borchers se refiere al “objetivo claro de Apple de hacer una transición completa al silicio de Apple”, pero no hace referencia a un nuevo Mac Pro.
De hecho, incluso lo omite cuando dice: “Creemos firmemente que el silicio de Apple puede potenciar y transformar las experiencias desde el MacBook Air hasta el Mac Studio”. ¿Significa esto que no habrá Mac Pro? Esperamos que no.
Nuevo Mac Pro: Precio
No cabe duda de que una de las principales preocupaciones de Apple con respecto al desarrollo y lanzamiento de su nuevo Mac Pro, pasa por cuestionarse cuánto están dispuestos los consumidores a gastarse por una estación de trabajo.
Gurman describe que “según la estructura de precios actual de Apple, una versión M2 Extreme de un Mac Pro probablemente costaría al menos 10.000 dólares sin ninguna actualización importante del resto de componentes, lo que la convierte en un producto extremadamente caro.
Tanto es así que serían muy pocos los usuarios que adoptarían el uso de estos equipos con lo que para Apple supondría una inversión muy grande de desarrollo para la que no merece la pena los costes asociados a su desarrollo, recursos de ingeniería y cadena de producción.
El Mac Pro actual comienza en un precio inicial de 5999 dólares (6.499 €), pero es posible gastarse hasta 50.000 dólares más en el momento que comienzas a seleccionar otra serie de componentes extra.
Eso contrasta con el Mac Studio, que comienza en los 1,999 dólares (2.329 €) para la versión de chip M1 Max, sube a los 3,999 dólares (4.629 €) en el caso de la versión M1 Ultra, y alcanza su máximo en los 7,999 dólares (8.898,98 €) si eliges la configuración más alta.
Asumimos que el Mac Pro brindaría la capacidad de actualización y configuración de la que carece el actual Mac Studio, lo que puede justificar en parte su precio más alto en especificaciones similares. Pero parece que no tendrá las opciones ultra costosas del modelo de Mac Pro de 2019.
Nuevo Mac Pro: diseño
Si te preguntas si el nuevo Mac Pro tendrá un nuevo diseño, debes saber que Gurman informó en el pasado que Apple no descontinuará el diseño actual de Mac Pro, y en su primer boletín de noticias de 2023, Gurman escribió que: “El nuevo Mac Pro será idéntico en aspecto al modelo de 2019”.
Parece probable mantener el mismo diseño dados los problemas que encontró Apple la última vez que intentó miniaturizar el Mac Pro y hacerlo más pequeño. Esperamos al menos que la empresa no vuelva a cometer el mismo error con los problemas de refrigeración.
Nuevo Mac Pro: especificaciones
¿Qué podemos esperar del nuevo Mac Pro? Sin duda alguna, los nuevos equipos están pensados para aquellos usuarios que buscan el máximo rendimiento que pueda ofrecer un equipo informático. ¿Podrá Apple hacer un procesador que compita con los Xeon de Intel orientados a estaciones de trabajo?
En un boletín informativo Power On de julio de 2022, Mark Gurman informó en Bloomberg que Apple usará un nuevo chip M2 Extreme en el Mac Pro de gama alta, con el M2 Ultra disponible a un coste más bajo.
Más tarde y coincidiendo con un boletín del mes de diciembre, el analista destacó que el chip M2 Ultra podría ofrecer 24 núcleos de CPU, 76 núcleos de gráficos y hasta 192 GB de memoria, mientras que un chip M2 Extreme podría duplicar eso a 48 núcleos de CPU y 152 núcleos de gráficos.
El problema con esto es que la única razón que tendrán los usuarios de Apple para elegir un Mac Pro frente a la opción de un Mac Studio, será la capacidad de expansión que ofrece el primero de ellos con más espacio en su interior.
Aunque cabe esperar que el Mac Pro ofrezca la oportunidad de actualizar los discos SSD, las gráficas, y las tarjetas de conectividad, no es el mismo caso para los módulos de memoria. Recuerda que los chips de la serie M de Apple tienen la memoria unificada (RAM) integrada en el propio chip.
Mark Gurman señala en un boletín correspondiente al mes de enero que Apple podría haber abandonado el uso del chip M2 Extreme “debido a la complejidad y coste que tiene producir un procesador que básicamente está formado por cuatro chips M2 Max fusionados”.

Apple
Gurman explica que la única razón por la que la gente elegiría el Mac Pro frente al Mac Studio sería por la capacidad de expansión. Ofrecería la opción de actualizar el almacenamiento SSD y las tarjetas de red, pero no así la memoria por el hecho de venir integrada a modo de memoria unificada. También se rumorea con la posibilidad de poder actualizar los gráficos.
En un tweet de enero de 2023, Gurman indica que “el nuevo Mac Pro podría carecer de GPU actualizables por parte del usuario”.
The next Mac Pro may lack user upgradeable GPUs in addition to non-upgradeable RAM. Right now Apple Silicon Macs don’t support external GPUs and you have to use whatever configuration you buy on Apple’s website. But the Mac Pro GPU will be powerful with up to 76 cores.
— Mark Gurman (@markgurman) January 26, 2023
Parece que la principal diferencia entre el M2 Ultra integrado en el Mac Pro, y el equivalente en el Mac Studio, sería el poder ofrecer un mejor rendimiento debido al hecho de contar con una refrigeración de los componentes mejorada.
Procesadores
Actualmente, el máximo de núcleos de CPU que puedes obtener en un Mac Pro es 28, cortesía del procesador Intel Xeon. El mejor Mac Studio puede proporcionar una CPU de 20 núcleos. En comparación, AMD ofrece hasta 64 núcleos de CPU para algunos de sus chips de gama alta para PC de juegos.
Desconocemos qué podrá ofrecer el M2 Ultra, pero Gurman estima que el chip M2 Ultra podría alcanzar los 24 núcleos de CPU y 76 núcleos gráficos. Si Apple ofreciera un M2 Ultra dual, esos números podrían duplicarse, pero parece que ya no está en los planes de Apple.
Descubre cómo se comparan los chipsets M1 de Apple frente a los Intel para tener una idea más clara de lo que eso podría significar y aquellas áreas en las que el equipo podría mejorar sus prestaciones.
En cualquier caso, el M1 Ultra alcanza los 24.000 puntos de referencia en Geekbench. Suponemos que el M2 Ultra obtendría una puntuación de alrededor de 30.000. Eso es más alto que los 26.604 del actual procesador Intel Xeon W de 28 núcleos. La cuestión es: ¿son valores suficientes para justificar su compra?.
Gráficos
Según Gurman, el M2 Ultra podría ofrecer 76 núcleos gráficos. Si Apple ampliase las opciones con un M2 Extreme, podríamos ver 152 núcleos gráficos, pero a decir verdad, esto parece poco probable.
En este momento, Intel Xeon Mac Pro puede admitir hasta dos Radeon Pro W6900X con 32 GB de memoria GDDR6 cada uno. Es difícil establecer comparaciones, pero podemos ver que el Mac Studio con M1 Ultra se compara favorablemente con el Mac Pro.
Por ejemplo, en Geekbench 5 , el M1 Ultra obtiene una puntuación de 23.870 en multi núcleo en comparación con el Mac Pro de 28 núcleos que alcanza una puntuación de 20.027.
En el extremo inferior de las opciones de gráficos del Mac Pro, el M1 Ultra supera a los gráficos de AMD. En Geekbench 5 Metal, el M1 Ultra obtiene una cifra de 106.263 mientras que el AMD W5500X obtiene un puntaje de 41.982.
A medida que avanzan hacia las opciones de gráficos de gama alta en el Mac Pro, donde el AMD Radeon Pro W6900X obtiene un puntaje de 166.946, por ejemplo, el M1 Ultra no puede competir.
Pero tal vez esto no importe. Apple parece haber llegado a la conclusión de que el mercado para una máquina de este tipo sería muy específico y tal vez no valdría la pena los esfuerzos de desarrollo, si Gurman tiene razón en su análisis.
El analista también destaca en el tweet que no parece que el Mac Pro vaya a admitir el uso de GPU externas, por lo que los usuarios no tendrán la opción de conectar una eGPU a los equipos para mejorar la capacidad gráfica.
RAM y almacenamiento
Las predicciones al respecto, según nuevamente Gurman, es que Apple podría superar al Mac Pro con al menos 192 gigabytes de memoria si realmente viene con el chip M2 Ultra. Si Apple decidiera combinar dos M2 Ultra, podríamos ver soporte para 384 GB de RAM.
No obstante, el Intel Mac Pro actual ofrece hasta 1,5 TB de memoria DDR4 ECC en 12 ranuras DIMM accesibles para el usuario, lo que ya lo coloca por delante de donde teóricamente podría estar el nuevo Mac Pro.
Pero hay otro problema que puede llevar a los profesionales a decantarse por esta máquina: Apple no usa RAM típica, actualizable por el usuario, en las Mac con M1 y M2. En su lugar, utiliza memoria unificada, que es bastante diferente.
Esta RAM no solo está soldada a la placa base, sino que está integrada directamente en el chip, lo que lo hace más rápido y eficiente. Ciertamente, se pueden obtener beneficios, pero para los usuarios que exigen opciones de personalización, puede ser mejor la posibilidad de ampliar.
Sin embargo, no sabemos si Apple adoptará finalmente ese enfoque con el Mac Pro. La memoria unificada es una gran parte de lo que hace que los Mac de la serie M1 y M2 sean tan rápidos, pero vincular la memoria al chip significa que la capacidad de expansión no es una opción.
Si un comprador quisiera aumentar la memoria RAM en el punto de venta, el precio de compra aumentaría significativamente. El Mac Pro ya comienza en los 6.499 €, pero si compras RAM a través de Apple, puede llegar a tener que añadir hasta 15.000 € al precio final.

Foundry
Apple actualmente ofrece hasta 8 TB de almacenamiento en el Mac Pro y esperamos que las opciones de almacenamiento sigan siendo las mismas. Es probable que los puertos tampoco cambien, ya que Apple ya ofrece cuatro puertos USB (dos Thunderbolt 3 y dos USB 3) y un par de puertos Ethernet.
Sin embargo, el Mac Pro tiene ocho ranuras de tamaño PCIe x16 que admiten muchos tipos diferentes de tarjetas PCIe, por lo que puedes agregar fácilmente más puertos. Suponemos que Apple permitirá ranuras de expansión en un M1 Mac Pro, pero la compatibilidad es una duda.
Nuevo Mac Pro: pantalla Pro
Cuando Apple lanzó el Mac Pro en 2019, tenía un componente adicional extremadamente costoso que le acompañaba: la pantalla Pro Display XDR de 5.499 € con un soporte opcional de 1.000 €.
Se cree que Apple está trabajando en una actualización, aunque es posible que no se lance al mismo tiempo que el Mac Pro. Puedes leer más información al respecto en este artículo en el que abordamos el análisis de la pantalla Pro Display XDR.