El 2020 ha sido un año desafiante para todos nosotros, ya que todos hemos tenido que adaptarnos a la nueva realidad de la COVID-19. Sin embargo, en medio de todo el caos que ha generado, Apple ha conseguido mantener su hoja de ruta con grandes éxitos en bolsa.
Como todos necesitamos buenas noticias para afrontar esta situación, hemos elaborado una guía con las siete cosas que Apple hizo francamente bien y por las que probablemente será recordada la marca cuando echemos la mirada atrás.
Hacer frente a la COVID-19 de forma responsable
Cuando la pandemia comenzó a ser patente, Apple se apresuró a responder a los peligros, enviando a todos sus trabajadores de Cupertino a casa a principios de marzo e imponiendo el teletrabajo desde sus hogares.
La compañía también canceló sus diversos eventos de lanzamiento de productos y organizó para que los celebrados se llevasen a cabo de forma online, lo que evitó que los periodistas y empleados tuvieran que viajar y desplazarse y poner en riesgo su salud.
Puede que no parezca un titular, pero con tantas empresas e individuos en funciones importantes de la industria y el gobierno que se comportan de manera irresponsable durante gran parte de 2020, a Apple se le debe dar crédito por tomar cartas en el asunto.
Lanzamiento de productos asequibles
No es noticia que Apple venda algunos artículos con precios altos que en ocasiones pueden llegar a ser escandalosos, con un iPhone 12 Pro Max que te puede llegar a costar la friolera de 1.609 € si optas por el modelo con 512 GB de capacidad de almacenamiento.
Pero, con mucha gente perdiendo sus trabajos, salarios reducidos o situaciones de ERTE, así como gran incertidumbre propiciada por la pandemia, Apple dio el paso poco habitual de de lanzar productos que la gente pueda comprar a precios más económicos.
El iPhone SE (2020) es un excelente ejemplo, con la versión de 64 GB disponible por 489 €, mientras que también aparece el nuevo Apple Watch SE a 229 €, el HomePod mini a 99 € y los nuevos Macs con chip M1 que han mantenido su precio partiendo de los 1.129 € en el caso del MacBook Air.
Nuevos iPhone con procesador A14 Bionic
Los iPhone han sido los grandes beneficiarios de los procesadores personalizados de Apple durante mucho tiempo, pero con la llegada del A14 Bionic vimos un salto en rendimiento y eficiencia que significa que los iPhone 12 y el iPad Air (2020), son auténticas bestias de rendimiento.
El iPad Air experimentó mejoras de velocidad de hasta un 40 % con respecto a su predecesor, gracias al nuevo chip que cuenta con una CPU de 6 núcleos, un motor neuronal de 16 núcleos y una GPU de 4 núcleos, todo construido en una arquitectura de 5 nm.
En nuestra review del iPhone 12, encontramos que el A14 Bionic es alrededor de un 20 % más rápido que el iPhone 11 Pro, y todo indica que incluso cuando llegue el Qualcomm Snapdragon 888, no podrá seguir el ritmo del A14 Bionic.
La privacidad por bandera
Otra área en la que Apple se comportó de manera encomiable en 2020 fue la privacidad. iOS 14 causó sorpresa cuando se descubrió que la última versión del sistema operativo del iPhone requeriría el permiso de los usuarios para que las aplicaciones los rastrearan con fines publicitarios.
Desde entonces, la compañía ha detenido la implementación de esta política para que los desarrolladores tengan tiempo de reelaborar sus aplicaciones, y es algo que llegará a lo largo de 2021.
Apple también ha mantenido una dura batalla con Facebook en torno a esta nueva función, y este último afirmó que causaría una gran caída en los ingresos publicitarios y llegó a publicar varios anuncios de página completa en los periódicos para argumentar el hecho.
Esto provocó el ridículo de Electronic Frontier Foundation (un acérrimo defensor de los derechos digitales del consumidor), que calificó el argumento del gigante de las redes sociales como un intento ridículo de Facebook para distraer sobre su historial de problemas asociados a la privacidad de los usuarios de su red.
Pensando en pequeño
Desde hace varios años, los teléfonos inteligentes se han vuelto cada vez más grandes, lo que los hace más difíciles de manejar y prácticamente imposibles de usar a menos que te ayudes de ambas manos.
Destacar aquí los problemas asociados a la movilidad y al hecho de llevarlos en un bolsillo de un pantalón, lo que obliga a llevar un bolso adicional para desplazar el terminal. De esta forma, la llegada del nuevo iPhone 12 mini ha sido un torrente de agua fresca para muchos.
Y es que el iPhone SE 2020 ha sabido mantener el espíritu del iPhone SE original, todo un cohete de móvil con un marco ahora mucho más compacto que alberga una gran potencia en su interior.
A juzgar por los informes iniciales sobre la popularidad del dispositivo, parece que el iPhone 12 mini podría no ser el último de los teléfonos más pequeños que veamos que sean lanzados por Apple en los próximos años.
El lanzamiento del chip M1
Cambiar los procesadores que usa una plataforma concreta no es algo que se haga en un día. Sin duda, implementar una nueva arquitectura en los equipos puede estar plagado de problemas potenciales y todo tipo de desafíos a nivel técnico y de diseño.
Entonces, cuando Apple presentó su nuevo M1 SoC (sistema en un chip), no solo quedamos impresionados por la fluidez de la transición de Intel a Apple, sino también por las mejoras de rendimiento que ofreció el nuevo chip de silicio de la compañía.
Las primeras reviews de los MacBook Air M1, MacBook Pro M1 y Mac mini M1 alaban a los procesadores actualizados, sin apenas una crítica a la vista. Ahora que Apple puede perfeccionar cada parte del Mac, el futuro parece muy brillante.
Recuperar la esencia del diseño
Para una empresa que siempre ha sido alabada por su elegante diseño industrial, los últimos años han sido un poco aburridos por así decirlo. Los iPads, iPhones y Mac parecían variaciones menores de diseños un tanto repetitivos.
Es por eso que 2020 ha supuesto un soplo de aire fresco en muchos sentidos. La nueva línea de iPhone 12 volvió al enfoque angular de clásicos como el iPhone 4 y el iPhone 5, mientras lograba verse nueva y distinta.
Incluso el iPad Air tuvo una revisión, acercándose a la estética de los iPad Pros pero sin el precio tan abrumador. ¡Sigue así, Apple! Veamos si los estilos de equilibrio del clásico G4 iMac pueden regresar en 2021, o al menos algunos de los colores divertidos del iMac original.