Todas las miradas están puestas sobre Apple: esto es lo que tiene ser una de las compañías del mundo más famosas (y, en cierta medida, más valiosas) del mundo. Apple lleva recibiendo ataques de competidores, otras compañías más pequeñas y el gobierno, y eso no ha cambiado en los últimos años.
Pero ahora que hemos entrado en un nuevo año, hay varias batallas en proceso que podrían tener un impacto en el negocio de Apple a corto y largo plazo. Obviamente, una compañía con tantos recursos de Apple debería poder capear el mal tiempo fácilmente, aunque alguna de estas batallas será más complicada.
No te pierdas estas tres batallas y cómo intentarán derrotar a Apple este año.
Apple vs Facebook
Si has estado pendiente de las últimas noticias tecnológicas, seguramente has visto la ofensiva más reciente que ha tomado uno de los rivales más fuertes de Apple. Facebook tiene como objetivo una próxima medida que Apple quiere implementar: la transparencia en el rastreo de las apps.
Según Facebook, esta medida destrozaría completamente el sistema de publicidad de Internet, que impactaría especialmente a aquellos pequeños negocios que dependen en gran medida en los anuncios que publicitan sus productos.
El gigante de las redes sociales ha quitado anuncios a página completa en el Wall Street Journal, para así situarse como defensor de esos pequeños negocios al enfrentarse a la tiranía de Apple.
¿Pero qué es la transparencia en el rastreo de las apps? Es básicamente lo que el nombre sugiere. Muchas páginas webs y apps rastrean información sobre ti usando redes de anuncios externas (como, por ejemplo, la de Facebook), y así recolectan datos sobre las actividades de los clientes en la red.
Esta información se utiliza para construir perfiles de clientes, lo que le permite a esas redes hacer anuncios más personalizados. Si alguna vez has sentido que, tras pensar en un producto, lo has visto luego en un anuncio, este tipo de rastreo es una de las formas en las que las compañías publicitarias lo hace posible.
La nueva medida de Apple requeriría que las apps pregunten a los usuarios si consienten dicho rastreo, lo que significaría que sería solo una opción. Se entiende que a Facebook y otras redes (que se benefician de la situación actual) no les entusiasme la idea, por la sencilla razón que la mayoría de la gente seguramente no lo aceptará.
Pero, según Apple, se trata de transparencia y privacidad para los clientes, y cuesta argumentar en contra. Se espera que el cambio entrará en efecto con el lanzamiento de iOS 14.4, aunque la batalla puede que solo acabe de empezar.
Apple vs Epic
Este año, la Apple Store se ha convertido en un polémico campo de batalla, y la mayoría de enfrentamientos se originaron con Fortnite. El extremadamente popular juego gratis se convirtió en un gran punto de contención después de que su desarrollador, Epic Games, decidió enfrentarse a la App Store de Apple por ser anticompetitiva e injusta.
El problema se originó cuando Epic intentó añadir una opción para pagos directos en los métodos dentro de su app para iOS, y así no tener que darle a Apple el 30 % de comisión (algo que va en contra de las reglas de Apple). Pero cuando Epic no quiso dar un paso atrás, Apple quitó la app de su tienda, lo que inició su guerra con el desarrollador.
En otros casos, Apple y un desarrollador pueden llegar a un acuerdo y dejar el problema atrás, pero Epic es una gran compañía y, aunque ha tenido algunos errores de marketing en esta batalla, le está dando a Apple en un lugar en el que flojea: sus prácticas de la App Store.
Apple lleva tiempo asegurando que hacer que iOS sea tan restrictiva es esencial para la seguridad de la plataforma, pero eso conlleva ciertas restricciones que muchos desarrolladores han tachado de injustas y, a veces, arbitrarias.
Las dos compañías ya han emprendido medidas legales, pero el juicio antimonopolio oficial ya tiene fecha para mayo de 2021 y, para bien o para mal, el resultado podrían tener consecuencias significantes en las relaciones de Apple con los desarrolladores.
Apple vs Gobiernos
Los competidores no son los únicos que tienen a Apple en el punto de mira. En un año en el que los gigantes tecnológicos han sido examinados por los gobiernos, especialmente en los Estados Unidos, Apple no ha podido escaparse de los legisladores y reguladores.
En junio del año pasado, la Comisión Europea abrió una investigación sobre las prácticas anticompetitivas de la App Store y Apple Pay. La investigación sobre la App Store empezó con acusaciones de Spotify, entre otros, quienes aseguraron (como Epic) que Apple utilizaba su estatus para reprimir la competencia.
En cuanto a Apple Pay, se cree que Apple juega de forma injusta con otros métodos de pago de las apps al reservar sus chips NFC para su propio software. No se sabe la fecha en la que se conocerán las conclusiones de estas investigaciones, pero todo apunta a que tendremos noticias este mismo 2021.
Mientras tanto, en los Estados Unidos, Apple ha sido cuestionado por legisladores sobre temas relacionados con la privacidad y la competitividad de la App Store. El CEO de Apple, Tim Cook, fue cuestionado en el Congreso este verano, junto a los líderes de otras firmas tecnológicas, aunque no fueron tan duros con Apple comparado con Facebook y Google.
Pero eso no significa que todo haya acabado: con un nuevo gobierno próximamente en Estados Unidos, Apple y otros gigantes tecnológicos podrían encontrarse con que este se centra más en regular y legislar su comportamiento.
Artículo original publicado en Macworld US.