El Apple Watch es un gran reloj inteligente para cualquiera que busque un dispositivo como complemento del iPhone. Ofrece una gran combinación de estilos y tamaños con los que te sentirás cómodo en cada situación, ya sea por trabajo, o bien a la hora de hacer deporte.
Ahora bien, desde finales de septiembre de 2020, Apple solo mantiene a la venta tres modelos oficiales: el Apple Watch Series 6, el Apple Watch SE y el Apple Watch Series 3.
De esta forma, ¿merece la pena ahorrarse dinero y comprar un modelo como el Apple Watch Series 1? Te explicamos los motivos por los que comprar un Apple Watch con tecnología anticuada, en principio, no sería una buena idea a pesar de su bajo precio.
Apple Watch y sus versiones
Con tantas versiones lanzadas desde que llegase el primer Apple Watch en 2015, conviene saber cómo han evolucionado los modelos y las funciones que han ido incorporando para hacernos una idea de todo aquello a lo que estaríamos renunciando si compramos uno antiguo.
El Apple Watch Series 1 tuvo una versión previa denominada Serie 0 que pronto fue reemplazada por el de primera generación, el cual encontrarás en versión normal, deportiva (aluminio anodizado), Hermès (acero inoxidable) o Edition (oro de 18 quilates).
Todos ellos disponen de vidrio curvado 2.5D, esquinas redondeadas y una práctica corona digital para navegar por la interfaz. Ya el Apple Watch Series 1 fue lanzado con tecnología Force touch y una pantalla OLED nítida y vibrante.
Aunque la Serie 2 mejoró el nivel de brillo de visualización en exteriores, y el área de visualización de las pantallas ha mejorado generación tras generación al reducir los marcos, el diseño de los Apple Watch es espectacular en todos ellos en lo que a estilo y calidad de construcción se refiere.
¿Qué tiene el Apple Watch Series 1 que te sorprenderá?
Esta primera generación de Apple Watch ya contemplaba la posibilidad de hacer y recibir llamadas telefónicas directamente desde el reloj, algo por lo que se diferenció rápidamente de sus homólogos smartwatch Android. Cuenta con micrófono y altavoz para ello.
También es posible realizar pagos mediante Apple Pay, ya que esta versión de Apple Watch incluye chip NFC para admitir los pagos móviles.
¿Qué no tiene el Apple Watch Series 1?
Antes de entrar en detalle de las funcionalidades que te pierdes frente a las últimas generaciones, debes saber que el Apple Watch Series 1 no es resistente al agua como para poder sumergirlo mientras te duchas o haces unos largos en la piscina.
No fue hasta la versión de Apple Watch Series 2 cuando Apple incluyó una especificación de resistencia hasta 50 metros de profundidad. No quiere decir que el reloj se vaya a estropear por unas salpicaduras de agua, pero no tendrás la libertad de manejo actual.
Pero la ausencia más llamativa es la del GPS, que no la tiene, con lo que no puedes hacer un seguimiento de tus actividades físicas si no tienes tu iPhone cerca que sirva de apoyo para transmitir las coordenadas.
El Apple Watch Serie 1 está también limitado a la versión de Watch OS 4, con lo que algunas funciones que han llegado posteriormente hasta la actual versión Watch OS 7 se quedan en el camino. También te perderás el poder instalar Apps más modernas.
Otras funciones interesantes que han sido introducidas en generaciones posteriores son el altímetro (Serie 3), 4G LTE (Serie 3), pantalla más grande (Serie 4), medidor de ECG (Serie 4), pantalla siempre activa (Serie 5) o el sensor de oxígeno en sangre (Serie 6).
Con toda esta ausencia de sensores parece claro que nos quedamos sin extras como las notificaciones de frecuencia cardiaca, el aviso de ritmo irregular, la detección de caídas, el aviso a emergencias SOS, la brújula, así como la compatibilidad con ‘Configuración Familiar’ para seguimiento de los hijos.
¿Dónde puedo comprar el Apple Watch Series 1?
Como parece evidente, Apple hace años que dejó de comercializar este modelo, e incluso te costará poder encontrarlo a través de los distribuidores oficiales de la marca.
Amazon puntualmente podría tener alguna disponibilidad, tanto del Apple Watch Series 1 de 38 mm, como del modelo más grande Watch Series 1 de 42 mm. Pero es probable que te encuentres con el cartel de no disponible.
De esta forma, solo te quedaría la opción de recurrir al mercado de segunda mano, donde posiblemente puedas encontrar modelos reacondicionados mucho más recomendados que el hecho de adquirir uno cuya capacidad de la batería no sabes cómo está.
En cualquier caso, son muchas las funcionalidades que te pierdes optando por la compra de este modelo, por muy económico que sea su precio. Si algo ha conseguido Apple al mantener a la venta el Apple Watch Serie 3 es mantener un precio de entrada de los más competitivo por 219 €.
Echa un vistazo a nuestro especial sobre el mejor Apple Watch del año para conocer todas las ediciones especiales, tamaños de esfera, conectividad wifi o celular, así como detalles de compatibilidad con el resto de tus dispositivos de la marca.