Un nuevo estudio muestra cómo smartwatches como el Apple Watch podrían detectar el COVID-19, pero por ahora no hay ninguna aplicación que lo haga.
El estudio, conducido por la red de hospitales Mount Sinai Health System de Nueva York, muestra cómo el Apple Watch puede detectar pequeños cambios en el ritmo cardíaco del usuario hasta siete años antes de que los primeros síntomas del COVID-19 aparezcan, o se realice un test que luego dé positivo.
Dicho estudio fue conducido entre el 29 de abril y el 29 de septiembre en 300 personas que trabajan en el sistema sanitario. Se analizaron cambios en el ritmo cardíaco, especialmente la variabilidad de la frecuencia cardíaca, que puede indicar lo bien que funciona el sistema inmunológico de una persona.
La Universidad Stanford de California también ha realizado un estudio similar que incluye marcas como Garmin y Fitbit, así como el Apple Watch. En este estudio, las pulseras y relojes fueron capaces de detectar cambio hasta nueve días y medio antes de que aparecieran los primeros síntomas en una persona a la que le fue detectado más tarde el coronavirus.
En total, dos tercios de los casos de COVID-19 pudieron ser detectados entre cuatro y siete días antes de los primeros síntomas. Así lo han informado desde CBS News.
Cabe decir que ni Apple ni ningún otro fabricante de pulseras fitness participaron o aportaron dinero al estudio.
Para monitorizar tus niveles de oxígeno en caso de tener COVID, te interesará saber cómo medir la saturación de oxígeno en sangre con el Apple Watch.
Artículo original publicado en MacWorld Suecia.