Solo por detrás del anuncio de los iPhone 13 el próximo otoño, la WWDC es un importante evento en el calendario anual de Apple, en el que suele hacerse un avance de todas las novedades que llegarán ese año en forma de software, pero también de hardware.
En este artículo, reunimos todo lo que se anunció en la WWDC 2021, que este año sí que se centró exclusivamente en las novedades de iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS, así como anuncios interesantes en la privacidad de Apple.
¿Qué es la WWDC?
WWDC son las siglas de Worldwide Developers Conference, o Conferencia Mundial de Desarrolladores en español. Es un evento que Apple celebra cada año para sus socios desarrolladores, aquellos que crean software para el Mac, el iPhone y otras plataformas de Apple.
La WWDC dura durante una semana, pero la primera mañana (o tarde en España), Tim Cook y otros trabajadores de Apple aparecen en la keynote inaugural para anunciar las grandes actualizaciones de software del año.
Eso significa: nuevas prestaciones y otros cambios que llegarán en las próximas versiones de iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS para el iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple TV, respectivamente.
Obviamente, esto es muy importante para los desarrolladores, pero los usuarios de dispositivos Apple también ven la presentación con mucho interés, puesto que las nuevas prestaciones estarán disponibles en dispositivos existentes (y los nuevos que se lancen ese año).
El resto de la semana se dedica a talleres y eventos de networking para desarrolladores y desarrolladoras, aunque estas secciones del evento fueron muy diferentes en 2020, ya que fueron celebradas de forma totalmente virtual.
Fechas: ¿Cuándo se celebra la WWDC 2021?
Tal y como habíamos predicho, la WWDC 2021 tendrá lugar entre el 7 y el 11 de junio de 2021. La keynote inaugural empezó el lunes 7 a las 10:00 (hora local en California). En España, eran las 19:00 horas, mientras que en México eran las 12:00.
La WWDC se suele celebrar a finales de primavera, principios de verano, y junio suele ser el mes elegido. De hecho, suele celebrarse la primera semana de junio, y solo fue diferente en 2020 por razones obvias.
Estas son las fechas de inicio de las últimas 12 WWDC:
- WWDC 2021: Lunes, 7 de junio
- WWDC 2020: Lunes, 22 de junio
- WWDC 2019: Lunes, 3 de junio
- WWDC 2018: Lunes, 4 de junio
- WWDC 2017: Lunes, 5 de junio
- WWDC 2016: Lunes, 13 de junio
- WWDC 2015: Lunes, 8 de junio
- WWDC 2014: Lunes, 2 de junio
- WWDC 2013: Lunes, 10 de junio
- WWDC 2012: Lunes, 11 de junio
- WWDC 2011: Lunes, 6 de junio
- WWDC 2010: Lunes, 7 de junio
¿Será la WWDC 2021 solo virtual?
Sí. Apple ha anunciado oficialmente que la WWDC 2021 seguirá el mismo formato totalmente virtual por segundo año consecutivo.
Ya intuíamos que iba a ser así teniendo en cuenta el fuerte impacto que sigue teniendo la pandemia del coronavirus en los Estados Unidos.
En cualquier caso, las presentaciones de 2020 de Apple parecieron, o como mínimo desde fuera, todo un éxito. Los vídeos editados fueron mucho más entretenidos y eficaces que los eventos en directo.
Además, aunque los negocios locales se han resentido mucho de la pandemia, Apple consiguió ahorrar mucho dinero del catering, el alojamiento de los invitados y los billetes de avión.
Por supuesto, también hay razones de salud y seguridad que Apple habrá tenido en cuenta para decidir que el evento de este año también sea todo virtual.
Cómo volver a ver la WWDC 2021
La keynote inaugural tuvo lugar el primer día del evento (7 de junio) a las 10:00 horas de la mañana (hora local). Eso significa que en España eran las 19:00 h, mientras que en México eran las 12:00 h; las 13:00 h en Chile; y las 14:00 h en Argentina.
Puedes volver a ver los anuncios desde los sitios habituales: desde la página principal de Apple y la dedicada a los desarrolladores, en la app TV para Mac, iPad o iPhone, y en YouTube. También puede verse en diferido desde un ordenador Windows.
Para más información, no te pierdas este artículo: Cómo volver a ver la keynote de la WWDC.
¿Qué anunció Apple en la WWDC 2021?
En la WWDC 2021, Apple presentó las principales actualizaciones de software que llegarán el próximo otoño. De esta manera, ofreció un primer vistazo a las nuevas prestaciones que llegarán en los nuevos productos de Apple antes de que acabe el año.
iOS 15
El nuevo sistema operativo para el iPhone trajo nuevas prestaciones, cambios en la interfaz e importantes soluciones de seguridad. Fue presentado en la WWDC, e inmediatamente después ya ha llegado la versión beta para desarrolladores. En julio, lo hará la versión beta pública.
Entre las nuevas prestaciones de iOS 15 destacan los FaceTime Links, una sección de Memories interactiva dentro de Fotos, la llegada de llaves y carnets de identidad a Wallet, un nuevo modo nocturno en Apple Maps, más compatibilidad con Siri offline, entre otros.
iPadOS 15
El iPadOS se encuentra en un punto interesante, ya que hace relativamente poco que se separó de iOS (en 2019). Las dos plataformas tienen mucho en común, pero los cambios anunciados con iPadOS 15 demuestran que Apple quiere definir estéticas y experiencias de usuario diferentes que vayan bien con pantallas pequeñas y medianas.
En este sentido, Apple ha introducido un tamaño más grande para los widgets, lo que aprovecha mejor la pantalla más grande del iPad. También anunció nuevos widgets para apps como Buscar mi, Fotos y Archivos.
La Biblioteca de Apps llega al iPad, como también un nuevo menú de multitarea que te permite utilizar la vista partida para usar dos apps a la vez. También introduce Quick Notes, una forma más rápida y fácil de usar la app, así como la posibilidad de crear apps para iPad y iPhone en un iPad.
macOS Monterey
Sabemos que Apple llevaba probando el macOS 12 desde, como mínimo, el pasado 11 de enero. Aunque las novedades anunciadas en la WWDC 2021 no fueron del todo revolucionarias, sí que hay algunas mejoras a destacar.
En cuanto a las prestaciones de macOS Monterey, no obtuvimos todo lo que habíamos soñado, sí que destaca la llegada de los Atajos a macOS, así como AirPlay, compatibilidad con audio espacial, Safari renovado y, por supuesto, Control Universal.
Craig Federighi también demostró la posibilidad de utilizar el trackpad y el teclado del MacBook también en el iPad: basta con arrastrar el cursor de una pantalla a otra.
watchOS 8
Aunque no vimos todas las prestaciones que habíamos pensado que se anunciarían, watchOS 8 introduce novedades en Salud, como una nueva app Mindfulness que integra la app Respirar con una nueva experiencia llamada Reflect.
Según Apple, la esfera Fotos es la más usada en el Apple Watch, así que han querido introducir la posibilidad de utilizar fotos con modo retrato y esas son utilizadas de forma dinámica para crear un fondo más cohesivo.
tvOS 15
Hay mucha atención puesta actualmente en la Apple TV. De hecho, no hace mucho que llegó una nueva Apple TV 4K. Ahora bien, en la WWDC 2021, Apple no se detuvo mucho tiempo en hablar de las novedades de tvOS 15.
Hay nuevas vistas para las cámaras de seguridad al conectar la Apple TV con HomeKit, se puede disfrutar de audio espacial con AirPods compatibles, el receptor es compatible con Watch Together y SharePlay.
AirPods
Más allá de los cinco sistemas operativos de Apple, la compañía también aprovechó la WWDC 2021 para hablar de los AirPods. No, los AirPods 3 no fueron anunciados, pero sí se presentaron novedades de su software.
Ahora, será más fácil tener conversaciones mientras hay ruido de fondo, pues con Conversation Boost podrás reducir ese ruido y amplificar la voz del que habla. Por otro lado, los AirPods Pro y los AirPods Max serán compatibles ahora con la app Buscar mi.
iCloud+
No es tanto un nuevo servicio, sino más bien una renovación de su sistema de almacenamiento en la nube. Los planes de iCloud pasan ahora a llamarse iCloud+, aunque sí que se han anunciado novedades interesantes.
Así, podrás navegar por Internet de forma más segura, podrás usar un correo diferente para todas tus newsletters y correos de este tipo y eliminarlas cuando quieras, además de almacenar el vídeo de tus cámaras HomeKit.