Hay muchas cosas que macOS gestiona mejor comparado a iOS en cuanto al sonido. En el Mac, puedes reproducir audio en más de una app al mismo tiempo; en iOS, solo una app puede reproducir audio a la vez.
En el Mac, apps como Audio Hijack de Rogue Amoeba, SoundSource y Loopback hacen que sea posible redireccionar diferentes audios entre diferentes apps, altavoces y micrófonos, mientras grabas y reproduces en directo al mismo tiempo. En iOS, eso simplemente no es posible.
Y aún así, cuanto más uso mi MacBook Air con M1 con mis AirPods, más me doy cuenta que hay muchas maneras en las que el Mac no está al nivel de iOS. Yo espero que los productos de Apple se comporten de cierta manera…, y decepciona que el Mac no pueda estar a la altura con otros.
Conectarse y mantenerse conectado
Me encantan mis AirPods Pro y los utilizo con todos mis dispositivos Apple: iPhone, iPad, Apple Watch y Mac. Y aunque usar los AirPods con el Apple Watch puede ser a menudo algo frustrante, nada comparado con el Mac.
(Y tengo que admitir que parte de mi frustración viene por culpa de que el sistema de audio del Mac es mucho más complejo y avanzado que el del iOS.)
Pero…, conectar y desconectar los AirPods del Mac es mucho más frustrante que con iOS. Mientras que iOS 14 trajo una conexión y una desconexión para los AirPods más inteligente, Big Sur no está a la altura. Los AirPods pueden tardar mucho en conectarse, pero se desconectan con el mínimo movimiento.
Mientras escribía este artículo, mi mujer me hizo una pregunta. Me quité uno de los AirPods y la música se pausó, como tiene que ser. Una vez le respondí la pregunta, me volví a poner el AirPod, y al instante sonó, se conectó a mi iPhone a 1,5 metros de distancia y empezó a reproducir un podcast.
Pero por si esto no fuera suficientemente frustrante, intentar reconectarlos a mi Mac fue todavía más difícil al intentar tocar en las alertas del Centro de notificaciones, el icono de AirPlay en Music, y la pestaña de salida en la categoría ‘Sonido’ del Sistema de Preferencias. Finalmente, lo conseguí, pero no ese muy bien cómo.
Al empezar a escribir este artículo, conecté mis AirPods y empezó a sonar música, pero incluso con el volumen a tope en la app Music, la música no sonaba demasiado fuerte. Os controles de volumen del teclado se ajustaron al volumen del sistema, pero todo lo que consiguió eso es que se ajustara al volumen de mis altavoces externos, no mis AirPods.
Para que mis AirPods reprodujeran música a un volumen más alto, tuve que abrir el panel de preferencias de Sonido y configurar los AirPods como mi audio de salida por defecto, y ya entonces sí que el volumen del sistema fue más alto y eso también hizo que la música estuviera más alta.
También me he dado cuenta de varias desconexiones y pérdidas de audio momentáneas e el Mac, aunque esto puede que se solucione con macOS Big Sur 11.2, al que ya he actualizado. Y en varios momentos, mis AirPods se han quedado atrapados en el modo “perfil de voz”, en el que el audio se convierte en sonido mono de baja calidad, que hace que mi música parezca que me está llamando por teléfono. Esto nunca ocurre con mi iPad o iPhone.
Vete
Basta decir que el Mac necesita hacer un mejor trabajo al soportar los AirPods. Pero más allá de eso, ahora que estamos en la era del Apple Silicon, creo que tenemos que dejar a un lado algunos supuestos sobre cómo funcionan los Macs, y son mis hábitos de uso de los AirPods con mi iPad y iPhone que me lo han hecho pensar.
Los procesadores de Apple, a diferencia de los chips en los Macs con Intel, tienen dos tipos de núcleos de procesadores: núcleos de rendimiento y núcleos de eficiencia. Los núcleos de eficiencia permite una operación de baja energía, lo que tiene sentido debido a que los iPhones y los iPads siempre están activados, incluso con las pantallas apagadas. Cuando haces clic en el botón de reposo en un iPhone o iPad, sigue funcionando, pero en un estado de bajo consumo que limita el consumo de batería.
Cuando pones el Mac en modo Reposo, ya sea a través del menú de Apple, cuando la pantalla se apaga o cuando cierras la tapa del portátil, ya no está allí. Sí, la función Power Nap de Apple hace que los Macs puedan despertarse del reposo de vez en cuando y realizar tareas básicas, pero es un estado temporal e intermitente.
Con los Macs con Apple Silicon, es hora que Apple cambie lo que ellos definen como “reposo” para que se parezca más al iPhone y al iPad. Creo que eso ya es así en cierto modo: los Macs con Apple Silicon se despiertan instantáneamente, y la función Power Nap ya no es opcional. Pero no va mucho más lejos.
Imagina esto: estás escuchando música en tu iPad y cierras la tapa. O estás escuchando un podcast en tu iPhone y le das al botón de reposo. ¿Qué pasa? El audio sigue reproduciéndose.
Ahora: estás utilizando tu portátil Mac, escuchando música y cierras la tapa. ¿Qué pasa? ¡El audio deja de sonar y tus auriculares se desconectan!
Es algo que tiene sentido y va en la línea en cómo ha funcionado el Mac desde que los primeros portátiles introdujeron el modo Reposo hace tres décadas. Y aún así, en el contexto de las plataformas de Apple de hoy, no tiene sentido alguno.
El modo Reposo ya no es lo que era. Es hora de que el Mac se ponga las pilas, y que la música siga sonando.
Artículo original publicado en Macworld US.