Hace solo unos meses que Apple presentó en sociedad su última generación de smartphones con la llegada del iPhone 12, iPhone 12 mini, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max. Son los primeros iPhones en tener el procesador de 5 nm A14 y en incluir el 5G.
No obstante, los modelos de iPhone 12 siguen sin tener algunas prestaciones que los dispositivos Android llevan ofreciendo desde hace tiempo y que solo llegarán con el iPhone 13 (según la información y los rumores actuales).
Partiendo de esta base, en este artículo listamos todas las razones por las que tienes que esperarte al iPhone 13 y no comprar el iPhone 12. Para más información, te recomendamos echar un vistazo también a nuestro artículo sobre el iPhone de 2021.
Razón 1: Solo hay que esperar hasta septiembre
El nuevo iPhone llegará en septiembre de 2021. O como mínimo eso es lo que se espera si tenemos en cuenta que Apple suele lanzar un nuevo terminal en septiembre, a excepción de cuando hemos estado en medio de una pandemia.
Con un poco de suerte, este año las cosas volverán a la normalidad en algún momento. Para más información sobre cuándo Apple suele celebrar sus eventos de lanzamiento, no te pierdas ¿Cuándo se celebrará el próximo evento de Apple?.
Razón 2: Pantallas LTPO de 120 Hz
Muchos Androids premium tienen pantallas con una alta tasa de refresco de 120 Hz. Los iPhones 12, en cambio, tienen pantallas de 60 Hz. Se ve que Apple habría decidido no incluir esta nueva tecnología en 2020 porque afectaba negativamente la batería.
No obstante, los modelos de iPhone Pro y Pro Max de 2021 es probable que sí que incorporen pantallas de 120 Hz. Esto ayudaría a tener unas animaciones más ágiles y unas respuestas más rápidas, y además la función de siempre activa podría llegar finalmente.
Algunos informes apuntan que Apple utilizaría pantallas OLED LTPO. Entre otras cosas, estas pantallas son compatibles con una frecuencia imagen adaptativa sin que se necesite hardware adicional.
Los paneles vendrán exclusivamente de Samsung y ya se han usado en el Galaxy Note 20 Ultra. LG también habría podido ser un proveedor, pero según The Elec, LG no habría podido ofrecer pantallas OLED LTOP en grandes cantidades hasta 2022.
Así, se cree que solo los dos modelos Pro que formen parte de la serie iPhone 13 vendrán con una pantalla LTPO compatible con 120 Hz. Los modelos más baratos probablemente tengan la pantalla OLED convencional y sigan funcionando con 60 Hz.
Cuando LG se convierta en un proveedor más de pantallas LTPO, los iPhones estándar probablemente también ganaran una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz. Esta prestación podría llegar en todos los iPhones de 2022.
Apple ya utiliza una pantalla ProMotion en el iPad Pro, que incrementa la tasa de refresco a 120 Hz.
Razón 3: Función de pantalla siempre activa
Como hemos dicho antes, otra prestación que sería posible con estas nuevas pantallas sería la de pantalla siempre activa, algo que ya encontramos en los móviles Android y que resultará familiar para aquellos que tengan un Apple Watch Series 5 o Series 6.
Incluso cuando la pantalla está desactivada, sigue mostrando información importante como la hora, el nivel de batería y las notificaciones. Es una función muy práctica, ya que significa que no tienes que desbloquear o tocar la pantalla para obtener esa información.
Se cree que esto podría haber sido posible ya con la pantalla OLED que Apple ya utiliza en todos los modelos de iPhone 12, así que debería ser una apuesta segura, como mínimo en los modelos Pro del iPhone 13, que llegarán con la función de pantalla siempre activa.
Razón 4: La vuelta del Touch ID
Desde el iPhone X, todos los nuevos iPhones solo han sido compatibles con el reconocimiento facial (Face ID) como método de autentificación biométrica (con la excepción del iPhone SE de 2020). Ya no incluyen el Touch ID para, por ejemplo, desbloquear usando la huella dactilar.
Una de las razones es la decisión de Apple de ofrecer pantallas sin prácticamente bordes, lo que significa que no hay espacio para el botón de inicio físico donde se solía integrar el sensor de huellas dactilares.
Es cierto que otros fabricantes de smartphones también han tenido este problema. La solución: en muchos móviles, el escáner se sitúa ahora directamente en la pantalla o debajo del cristal. Incluso el iPad Air de 2020 ofrece Touch ID integrado en el botón de encendido/apagado.
Aunque el reconocimiento facial es seguro y rápido, desbloquear el móvil usando el dedo sigue siendo muy práctico, especialmente ahora que llevamos mascarillas todo el rato y que en muchos casos terminamos introduciendo el código PIN. El Touch ID hubiera sido muy práctico en el iPhone 12.
Con las demandas de una forma fácil de desbloquear el iPhone con una mascarilla puesta, Apple introducirá un método para desbloquear el iPhone utilizando el Apple Watch, pero hay quien pide el retorno del Touch ID en la próxima generación.
A estos les gustará saber que circulan rumores sobre la posibilidad de que el iPhone 13 llegue con un escáner de huellas dactilares situado debajo de la pantalla de cristal. Y si no puedes esperar, consulta qué iPhones tienen Touch ID.
Razón 5: Importante actualización de las cámaras
Los últimos rumores sugieren que la próxima generación de iPhone llegará con una cámara mejorada. Todos los cuatro modelos del iPhone 13 incluirán una cámara ultra gran angular optimizada que ofrecerá una apertura de f/1,8 en vez de f/2,4, lo que significa que entrará más luz en el sensor. Esto mejorará las grabaciones en entornos con poca luz.
Además, se cree que el teleobjetivo mejorado del iPhone 12 Pro Max con una distancia focal de 65 mm y una apertura de f/2,2 se incluirá en todos los modelos de iPhone 13 y ya no será exclusivo de la versión más cara.
Razón 6: Sin puertos (ni siquiera USB-C)
Hay quien pedía que el iPhone 12 llegará con un USB-C en vez de con Lightning. Obviamente, no fue así, ¿pero qué hay del iPhone 13?
El reputado filtrador Jon Prosser está convencido de que ningún iPhone vendrá con USB-C jamás. En cambio, en un vídeo de YouTube explica que en 2021 el iPhone podría dejar de incluir cualquier tipo de puerto, y depender solo de la carga inalámbrica.
Una ventaja de un iPhone sin puertos sería una resistencia al agua mejorada, pues no habría ningún punto por el que pudieran entrar los líquidos dentro del iPhone.
Razón 7: Un notch más pequeño
Por mala suerte para los que odian el notch, este seguirá presente en el próximo iPhone, pero será más pequeño. El filtrador IceUniverse ha dicho que el ancho del notch del iPhone 13 será el mismo, pero que reducirán su altura.
Como resultado, el notch ocupará menos espacio en la pantalla y, con suerte, será menos molesto
— Ice universe (@UniverseIce) October 7, 2020
Razón 8: 5G mmWave en más modelos
Solo los modelos de iPhone 12 fabricados para el mercado estadounidense son compatibles con el estándar móvil más rápido del momento: el 5G mmWave (a veces referido como 5G+).
Eso es porque Estados Unidos ya dispone de la red correspondiente, mientras que en otros países (como España), el 5G mmWave no tiene un papel tan importante (de hecho, tardará años en tenerlo). Pero si termina llegando, tener un iPhone compatible será muy práctico.
Según un informe de Patently Apple, eso es precisamente lo que cambiará con el iPhone 13. Con la generación de iPhones de 2021, más modelos ofrecerán compatibilidad con el 5G mmWave.
Si no quieres esperar más a comprar un iPhone nuevo, te interesará consultar nuestra selección de ofertas en iPhone para ahorrar un poco de dinero.
Artículo original publicado en Macworld UK.