Una de las estrellas del evento Apple de octubre, ha sido sin duda la noticia de los nuevos procesadores: el M1 Pro y el M1 Max, según Apple, los chips más potentes jamás diseñados por la empresa (obviamente si son los modelos más nuevos, serán los más potentes por otro lado).
En el evento, los de Cupertino han hablado de una arquitectura revolucionaria, un rendimiento espectacular y una eficiencia energética líder, pero ¿qué significa todo esto en realidad?
A continuación te contamos todas las novedades que traerán a los ordenadores Mac, los dos nuevos chips de Apple.
M1 Pro: rendimiento en estado puro
Gracias a la tecnología de 5 nanómetros, este nuevo chip de Apple es capaz de integrar 33.7000 millones de transitores, esto significa más del doble de los que era capaz de integrar el modelo anterior, el M1.
La nueva CPU de 10 núcleos (dos de eficiencia y ocho de rendimiento) es también un 70 % más veloz que el M1. Y como a Apple le gusta compararse: si lo comparamos con el chip de 8 núcleos del ordenador portátil más avanzado en el mercado, el chip M1 Pro ofrece un rendimiento de la CPU 1,7 veces mayor.
Esto quiere decir que se convierte en el aliado perfecto de aquellos que necesitan máquinas capaces de dar potencia a las apps más exigentes: programas de edición de vídeo, fotografía o videojuegos.
La GPU del M1 Pro es de un máximo de 16 núcleos, también dos veces más rápida que la M1 y, una vez más, comparado con una GPU discreta de última generación de un portátil, el M1 Pro ofrece más rendimiento utilizando un 70 % menos de energía.
¿Quieres saber más? Opción de configurarse con 32 GB de memoria unificada de alta velocidad, ancho de banda de memoria de hasta 200 GB/s, y una potencia capaz de beneficiar a profesionales creativos, como a gamers, como a artistas 3D.
M1 Max: pensado para profesionales
Apple no se ha quedado corta al afirmar que el M1 Max es el chip más potente del mundo (aunque todavía no lo hemos puesto a prueba). Este chip tiene la misma CPU que la del M1 Pro, pero le suma una GPU de 32 núcleos capaz de multiplicar la potencia gráfica hasta cuatro veces si la comparamos con el M1.
Una vez más, si comparamos con un portátil no Apple, la GPU se compara en rendimiento, pero promete consumir un 40 % menos de energía y 100 vatios menos de energía consumida.
Esto logra además que se genere menos calor, los ventiladores no hagan ruido y se necesiten con menos frecuencia, además de conseguir una autonomía increíble en el caso del MacBook Pro, portátil que integrará el nuevo chip.
Motor multimedia ProRes
Los dos nuevos chip de Apple incorporan un motor multimedia capaz de acelerar el procesamiento de vídeo, así como de optimizar la autonomía de la batería. El chip M1 Pro también incorpora una tecnología de aceleración específica para el códec de vídeo profesional ProRes capaz de reproducir varias secuencias de vídeo ProRes de alta calidad en 4K y 8K.
El M1 Max gana aquí ya que ofrece una codificación de vídeo hasta el doble de rápida que el M1 Pro y dos aceleradores ProRes. El nuevo MacBook Pro con M1 Max es capaz de transcodificar vídeo ProRes en Compressor 10 veces más deprisa que el MacBook Pro de 16 pulgadas de generación anterior.